Saltar al contenido
Prensa y Gente

Prensa y Gente

La verdad siempre

cropped-piclumen-1751668377684.png

Connect with Us

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • VK
  • Youtube
  • Instagram

Categorías

  • ACCIDENTE
  • AGROPECUARIA
  • ALIENTO DIARIO
  • ALIMENTACIÓN
  • ARTE
  • CARTA PÚBLICA
  • CATASTROFE
  • CIENCIA
  • CINE / TEATRO
  • CONFERENCIA
  • CRÍTICA DE CINE
  • CULTURA
  • DELINCUENCIA
  • DEPORTES
  • DIÁSPORA
  • ECONOMÍA
  • EDITORIAL
  • EDITORIAL INVITADO
  • EDUCACIÓN
  • EDUCACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
  • ELECCIONES
  • EMPRENDIMIENTO
  • EMPRESA
  • ENTÉRATE New York
  • ENTRETENIMIENTO
  • FAMILIA
  • FARANDULA Y ESPECTÁCULO
  • FERIA
  • FIESTAS
  • GASTRONOMÍA
  • GENTE Y ESTILO
  • GUBERNAMENTAL
  • GUERRA
  • HISTORIA
  • HOMBRE
  • INMEMORIAM
  • INTERNACIONALES
  • INVESTIGACIÓN
  • INVITACIÓN
  • JUEGOS OLIMPICOS
  • JUSTICIA
  • JUVENTUD
  • LA VUELTA
  • LIBRO
  • LIDERAZGO
  • LO QUE USTED DEBE SABER
  • LOS SALMOS DE SOLANO
  • LOS VIAJES CON MI FAMILIA
  • MEDIO AMBIENTE
  • MIAMI AL DÍA
  • MUJER
  • MUN DIAL DE FUTBOL
  • MUNDO SALUDABLE
  • MUNICIPALES
  • MÚSICA
  • NACIONALES
  • NARCOTRÁFICO
  • NATURALEZA
  • NEGOCIOS
  • NOTA DE PRENSA
  • NOTA LUCTUOSA
  • OPINIÓN
  • PANDEMIA
  • PERSONAJES
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PORTADA
  • PREMIACIONES
  • RECONOCIMIENTO
  • REDES SOCIALES
  • REFLEXIONES ATREVIDAS
  • REPORTAJE
  • SALUD
  • SEGURIDAD
  • SOCIEDAD
  • SOLIDARIDAD
  • SUCESOS
  • TECNOLOGÍA
  • TELEVISIÓN
  • TERRORISMO
  • TIEMPO
  • TOMO LA PALABRA
  • TRABAJO
  • TRAGEDIA
  • TRANSPARENCIA
  • TRANSPORTE
  • TURISMO
  • VERDADES HISTÓRICAS
  • VIAJES
  • VIOLENCIA
  • VIVIENDA
Menú principal
  • Home
    • Contacto
    • Entrar
  • NACIONALES
  • PORTADA
  • INTERNACIONALES
  • POLITICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • JUSTICIA
  • OPINIÓN
    • Será este año mejor que el pasado?
  • Sucesos
    • Publicidad presidencia
    • Publicidad país posible
  • Inicio
  • NACIONALES
  • Presidente de la JCE cita desafíos del sistema político electoral de la región y los pilares para enfrentarlos
  • ELECCIONES
  • NACIONALES
  • PORTADA

Presidente de la JCE cita desafíos del sistema político electoral de la región y los pilares para enfrentarlos

Martin Rosario noviembre 28, 2025
image

Román Andrés Jáquez Liranzo disertó en foro nacional de expertos sobre el tema

SANTO DOMINGO. – El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, disertó el miércoles en el «Foro nacional de expertos para conocer sobre el sistema político electoral de la región de América Latina y el Caribe» en materia electoral, un espacio que reunió a especialistas y autoridades para debatir los desafíos y situaciones que enfrenta el sistema electoral en la región.

En el marco del foro, Jáquez Liranzo, dictó la conferencia titulada: “Sistema Electoral en América Latina: desafíos y oportunidades para la democracia”, en la que contextualizó el nacimiento del modelo latinoamericano, detalló ocho desafíos que enfrentan los órganos electorales de la región y resaltó cinco pilares para enfrentarlos.

Los ocho desafíos comunes del sistema electoral de la región

Durante la jornada, el presidente del órgano electoral explicó que en años recientes surgió un repertorio de amenazas sofisticadas y difíciles de anticipar, que exigen fortalecer los mecanismos de protección institucional y adaptar la función electoral a un entorno más complejo y volátil.

Precisó que el primer desafío que enfrentan los órganos electorales son las estrategias de presión y deslegitimación institucional que buscan incidir en su desempeño y limitar su capacidad de acción tales como: la imposición de restricciones operativas, retrasos en la aprobación de recursos esenciales y propuestas legislativas dirigidas a modificar atribuciones o alterar la forma en que se designa a sus autoridades.

Citó como segundo desafío, los agentes de desinformación e inteligencia artificial. Indicó que la desinformación y el uso malicioso de tecnologías basadas en inteligencia artificial constituyen uno de los mayores desafíos para las autoridades electorales, debido a su capacidad de distorsionar información, confundir al electorado y alterar la conversación pública.

“La inteligencia artificial generativa facilita la producción de contenidos falsos altamente persuasivos. Los ´deepfakes´ de audios y videos permiten imitar voces y rostros con precisión, mientras que las manipulaciones simples o ´cheapfakes´ se viralizan con facilidad”, precisó.

Como tercer desafío mencionó los riesgos presupuestarios y operativos. En ese sentido, sostuvo que la falta de recursos suficientes y oportunos constituye uno de los peligros más críticos para el desarrollo adecuado de los procesos electorales, ya que cuando los fondos se aprueban tarde o de manera incompleta, los organismos deben adoptar medidas de contingencia que afectan la logística, la capacitación y la calidad técnica de las elecciones, así como la insuficiencia de capacidades para fiscalizar y sancionar infracciones.

Como cuarto desafío, indicó las amenazas a la integridad física y moral de los funcionarios electorales tras señalar que cuando las presiones institucionales y los riesgos operativos se combinan con ataques directos hacia quienes ejercen la función electoral, el impacto sobre la democracia se vuelve aún más grave.

Como quinto desafío, citó los ataques al diseño electoral latinoamericano, lo que se refleja en los intentos de modificar o reducir competencias esenciales de los órganos electorales que buscan desconfigurar el modelo extrapoder “clave para garantizar la imparcialidad, estabilidad y profesionalismo en la administración electoral”.

En el sexto desafío planteó la violencia política contra las mujeres y la lucha por la paridad, en ese aspecto, dijo que a pesar de que América Latina impulsó importantes reformas de representación, las mujeres continúan enfrentando agresiones, expulsión deliberada, ataques en redes sociales y campañas de desprestigio que buscan intimidar, silenciar o forzar su retiro de la vida pública y se agravan en el entorno digital.

Como séptimo desafío, destacó el financiamiento político ilícito y riesgos para la democracia. En ese sentido, consideró que la infiltración de recursos provenientes del narcotráfico, el lavado de activos y otras economías ilícitas se ha convertido en uno de los riesgos más graves para la integridad de los procesos electorales.

Finalmente, como octavo desafío, señaló el abstencionismo y apuntó que el aumento sostenido de la abstención constituye uno de los desafíos más preocupantes para los sistemas electorales de la región, tras señalar que la participación electoral tradicionalmente es un indicador de la vitalidad democrática y en la actualidad muestra una tendencia descendente vinculada a la desafección política, pérdida de confianza institucional, incertidumbre económica y saturación informativa “lo que dificulta la toma de decisiones”.

Pilares que fortalecen la función electoral

El presidente del órgano electoral, Román Andrés Jáquez Liranzo, expuso que los cinco pilares que fortalecen la función electoral en la región y ofrecen una hoja de ruta para enfrentar los desafíos son: 1) la confianza, 2) la profesionalización técnica y académica, 3) la transparencia activa y comunicación institucional estratégica, así como la resiliencia institucional; 4) la cooperación regional y el acompañamiento internacional; y 5) el papel de la sociedad civil, la cual se convierte en una aliada estratégica para las instituciones electorales.

Añadió que estas iniciativas crean un entorno de cooperación donde la sociedad civil no solo observa, sino que incide, acompaña y respalda el trabajo de las autoridades electorales.

“La democracia es un esfuerzo cotidiano. El único sistema político capaz de garantizar convivencia pacífica, respeto a la dignidad humana y canales legítimos para resolver nuestras diferencias. Y aunque sea imperfecta, sigue siendo el marco más seguro para proteger nuestros derechos, asegurar alternancia y construir un futuro basado en reglas compartidas, concluyó.

Participantes en el foro

En el evento, en el cual tuvo a su cargo las palabras de bienvenida Liza Blanco García, coordinadora general de Participación Ciudadana, estuvieron presentes los miembros titulares de la JCE, Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Rafael Armando Vallejo Santelises, así como los miembros suplentes, Prado López y Tony Tejeda, directores, subdirectores y colaboradores, entre otros.

Asimismo, participaron el juez titular del Tribunal Superior Electoral (TSE), Pedro Pablo Yermenos Forastieri; Raúl Fuentes Milani, embajador Unión Europa.

Este foro es un espacio concebido para promover el análisis, la reflexión y la construcción de propuestas orientadas al fortalecimiento del marco legal electoral en el país.

El encuentro fue organizado por Participación Ciudadana, en coordinación con el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF) y con el apoyo de la Unión Europea, como parte del Proyecto de Observación Electoral y Participación Política de las Mujeres.

Dirección de Comunicaciones

About Author

Martin Rosario

See author's posts

Navegación de entradas

Anterior: Falleció la madre de Venancio Alcántara
Siguiente: SOMOS y Goya Food obsequian miles de pavos en NYC para celebrar Día de Acción de Gracias

Historias relacionadas

image
  • INTERNACIONALES
  • PORTADA

Presidente Abinader recibe al secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth en el Palacio Nacional

Martin Rosario noviembre 28, 2025 0
image
  • INTERNACIONALES
  • PORTADA

Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, asegura respaldo de su país a República Dominicana

Martin Rosario noviembre 28, 2025 0
image
  • NACIONALES

Ministerio de Defensa habilita nuevas áreas de servicio para fortalecer la atención a militares retirados y pensionados

Martin Rosario noviembre 28, 2025 0

Recientes

  • Felicitaciones a los nuevos miembros del consejo directivos de la Unión Nacional de Empresarios UNE
  • ADAA celebra el Día Nacional e Internacional del Agente de Aduanas
  • Presidente Abinader recibe al secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth en el Palacio Nacional
  • Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, asegura respaldo de su país a República Dominicana
  • Hospital Lincoln y Roberto Rojas auxilian miles familias con donaciones en El Bronx y Alto Manhattan

Se dice

  1. 82 MM de viajeros en USA durante esta semana de Acción de Gracias - Desde el Estrado en 82 MM de viajeros en USA durante esta semana de Acción de Gracias
  2. Nuevo revés judicial a Sarkozy condenado por segunda vez en el Supremo - Desde el Estrado en Nuevo revés judicial a Sarkozy condenado por segunda vez en el Supremo
  3. Un año a hombre que envenenó más de una docena de animales, La Romana - Desde el Estrado en Año prisión a quien envenenó docena de animales en La Romana
  4. Gobierno construye 5 techados multiusos Los Alcarrizos y Pedro Brand, con inversión de 116 MM - Desde el Estrado en Gobierno construye 5 techados multiusos en Los Alcarrizos y Pedro Brand con inversión de 116 MM
  5. EGEHID aporta 1 millón 200 mil pesos al torneo de baloncesto superior de San Cristóbal - Desde el Estrado en EGEHID aporta 1 millón 200 mil pesos al torneo de baloncesto superior de San Cristóbal

Te pueden interesar

image
  • ECONOMÍA

Felicitaciones a los nuevos miembros del consejo directivos de la Unión Nacional de Empresarios UNE

Martin Rosario noviembre 28, 2025 0
image
  • TRABAJO

ADAA celebra el Día Nacional e Internacional del Agente de Aduanas

Martin Rosario noviembre 28, 2025 0
image
  • INTERNACIONALES
  • PORTADA

Presidente Abinader recibe al secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth en el Palacio Nacional

Martin Rosario noviembre 28, 2025 0
image
  • INTERNACIONALES
  • PORTADA

Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, asegura respaldo de su país a República Dominicana

Martin Rosario noviembre 28, 2025 0

User Login Form

Forget Password

Etiquetas

Alemania Argentina Barahona Brasil China Cocaína Colombia Cuba Ecuador EEUU España Europa Francia Gaza Gobierno Haití INFOTEP Israel La Vega Luis Abinader Líbano Madrid México Nueva York NYC ONU OTAN PLD Policía Nacional Presidente Abinader previsión meteorológica PRM Puerto Plata Putin RD Roberto Ángel Rusia Santiago Siria Trump Ucrania Venezuela Vicepresidenta Peña Yemen Zelenski

Entradas recientes

  • Felicitaciones a los nuevos miembros del consejo directivos de la Unión Nacional de Empresarios UNE
  • ADAA celebra el Día Nacional e Internacional del Agente de Aduanas
  • Presidente Abinader recibe al secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth en el Palacio Nacional
  • Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, asegura respaldo de su país a República Dominicana
  • Hospital Lincoln y Roberto Rojas auxilian miles familias con donaciones en El Bronx y Alto Manhattan
  • En NYC los abusados sexualmente con décadas podrán presentar demandas
  • Dominicanos en España valoran profesor Gatón abra jornada del II Congreso de Geohispanidad
  • Expresa preocupación por aumento agresiones físicas en NYC contra personas mayores
  • Alto Manhattan ha sido escenario de violencia en últimos días
  • SOMOS y Goya Food obsequian miles de pavos en NYC para celebrar Día de Acción de Gracias
  • Home
  • NACIONALES
  • PORTADA
  • INTERNACIONALES
  • POLITICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • JUSTICIA
  • OPINIÓN
  • Sucesos
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • VK
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.