
Presidentes y expresidentes se reúnen en Santa Marta (Magdalena)
El anuncio se da en cumbre de ‘La región unida por el cambio: VIII Encuentro del Grupo de Puebla’.
El progresismo iberoamericano, representado por los expresidentes Dilma Rousseff (Brasil), Evo Morales (Bolivia), José Luis Rodríguez Zapatero (España), Leonel Fernández (República Dominicana) y Ernesto Samper (Colombia), ofreció una rueda de prensa en la mañana de este jueves en el Centro de Convenciones Estelar Santamar de Santa Marta.
El expresidente ecuatoriano Rafael Correa, quien tiene una orden de captura en su contra emitida por la justicia ecuatoriana, decidió no asistir, a pesar de estar invitado.
Alberto Fernández, presidente de argentina, tampoco pudo asistir. Sin embargo, dio el mensaje de apertura del encuentro a través de un video grabado previamente.
«Tenemos que volver a hermanarnos, como decíamos el otro día con Lula (…), vivimos en un tiempo en el que nadie se salva solo», aseguró Fernández durante el mensaje de bienvenida.
Gabriel Boric, presidente de Chile, tampoco pudo asistir al diálogo de los líderes progresistas de Iberoamérica también fue enfático a través de un mensaje pregrabado: «O nos salvamos juntos o nos hundimos por separado», sentenció.

Representantes y senadores colombianos también se encuentran en la cumbre.
El triunfo de Lula acaparó la atención
Dilma Rousseff fue la primera de los exgobernantes asistentes que habló y lanzó fuertes críticas al neoliberalismo.
Y, sobre Bolsonaro, aseguró que intentó «dañar la elección de Lula«, lo que, según ella, derivó en una diferencia menor de la esperada en el balotaje en el que triunfó Da Silva.
«El surgimiento de la ultraderecha en el mundo es una producción del neoliberalismo», opinó la exmandataria.
La política brasileña fue uno de los epicentros de la rueda de prensa ofrecida, como corroboró el expresidente boliviano Evo Morales al afirmar que «con el triunfo de Lula, ya no hay Grupo de Lima».
«Con el triunfo de Lula en Brasil se consolida esta nueva ola progresista», reivindicó en ese mismo sentido el expresidente dominicano Leonel Fernández. Para él, «a Lula lo mataron, pero no lo enterraron».
Morales, en su intervención, también añoró los tiempos en los que gobernaron Néstor Kirchner, en Argentina; Fidel Castro, en Cuba; y Hugo Chávez, en Venezuela.
¿Nueva agenda de izquierda?
Para el expresidente colombiano Ernesto Samper, «es sorprendente el avance que ha tenido el Grupo de Puebla en solo tres años de existencia».
A lo largo de su alocución, el otrora jefe de Estado colombiano aseguró que en los casos de, por ejemplo, Dilma Rousseff y Cristian Fernández (expresidenta de Argentina) hubo una «persecución».
Con respecto a la agenda progresista, Samper aseguró que estas reuniones se realizan para actualizarla en temas como el cambio climático, la brecha entre géneros y el ordenamiento territorial —para no tener «más territorio que nación»—.
«La característica de la izquierda debe ser unir el máximo de voces plurales. En los últimos seis meses hemos tenido momentos tan emotivos que nunca se nos olvidarán», añadió por su parte el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, conmemorando las victorias más recientes de la izquierda en las elecciones latinoamericanas.
El integrante del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) agregó que se sintió «reconocido» cuando vio a María José Pizarro entregarle la banda presidencial al presidente Gustavo Petro, por lo que el español aseguró que ya se siente en la ‘paz total’.
Una de las fundadoras del Grupo de Puebla, la diputada chilena Karol Cariola, también recalcó que «nuestros pueblos nos necesitan juntos y juntas» e invitó a que «no sea el capital quien determine nuestras vidas».
Carlos Caicedo, gobernador de Magdalena, fue el anfitrión del encuentro que se desarrolla desde el miércoles y finalizará el viernes. Marco Enríquez-Ominami, exdiputado chileno y fundador del Grupo de Puebla; Larissa Ramina, jurista brasileña; y Karol Cariola, diputada chilena fueron algunos de los asistentes internacionales.
«Este es el continente progresista que puede darle ejemplo al mundo entero», dijo Caicedo en el cierre de la rueda de prensa, antes de hacer un llamado para mostrar «resultados incontrastables» que le permitan al progresismo «quedarse por varias décadas».
Del Congreso de Colombia, hicieron presencia de David Racero, presidente de la Cámara; y los senadores María José Pizarro, Iván Cepeda e Inti Asprilla.
Fuente: El Tiempo