Saltar al contenido
Prensa y Gente

Prensa y Gente

La verdad siempre

cropped-piclumen-1751668377684.png

Connect with Us

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • VK
  • Youtube
  • Instagram

Categorías

  • ACCIDENTE
  • AGROPECUARIA
  • ALIENTO DIARIO
  • ALIMENTACIÓN
  • ARTE
  • CARTA PÚBLICA
  • CATASTROFE
  • CIENCIA
  • CINE / TEATRO
  • CONFERENCIA
  • CRÍTICA DE CINE
  • CULTURA
  • DELINCUENCIA
  • DEPORTES
  • DIÁSPORA
  • ECONOMÍA
  • EDITORIAL
  • EDITORIAL INVITADO
  • EDUCACIÓN
  • EDUCACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
  • ELECCIONES
  • EMPRENDIMIENTO
  • EMPRESA
  • ENTÉRATE New York
  • ENTRETENIMIENTO
  • FAMILIA
  • FARANDULA Y ESPECTÁCULO
  • FERIA
  • FIESTAS
  • GASTRONOMÍA
  • GENTE Y ESTILO
  • GUBERNAMENTAL
  • GUERRA
  • HISTORIA
  • HOMBRE
  • INMEMORIAM
  • INTERNACIONALES
  • INVESTIGACIÓN
  • INVITACIÓN
  • JUEGOS OLIMPICOS
  • JUSTICIA
  • JUVENTUD
  • LA VUELTA
  • LIBRO
  • LIDERAZGO
  • LO QUE USTED DEBE SABER
  • LOS SALMOS DE SOLANO
  • LOS VIAJES CON MI FAMILIA
  • MEDIO AMBIENTE
  • MIAMI AL DÍA
  • MUJER
  • MUN DIAL DE FUTBOL
  • MUNDO SALUDABLE
  • MUNICIPALES
  • MÚSICA
  • NACIONALES
  • NARCOTRÁFICO
  • NATURALEZA
  • NEGOCIOS
  • NOTA DE PRENSA
  • NOTA LUCTUOSA
  • OPINIÓN
  • PANDEMIA
  • PERSONAJES
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PORTADA
  • PREMIACIONES
  • RECONOCIMIENTO
  • REDES SOCIALES
  • REFLEXIONES ATREVIDAS
  • REPORTAJE
  • SALUD
  • SEGURIDAD
  • SOCIEDAD
  • SOLIDARIDAD
  • SUCESOS
  • TECNOLOGÍA
  • TELEVISIÓN
  • TERRORISMO
  • TIEMPO
  • TOMO LA PALABRA
  • TRABAJO
  • TRAGEDIA
  • TRANSPARENCIA
  • TRANSPORTE
  • TURISMO
  • VERDADES HISTÓRICAS
  • VIAJES
  • VIOLENCIA
  • VIVIENDA
Menú principal
  • Home
    • Contacto
    • Entrar
  • NACIONALES
  • PORTADA
  • INTERNACIONALES
  • POLITICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • JUSTICIA
  • OPINIÓN
    • Será este año mejor que el pasado?
  • Sucesos
    • Publicidad presidencia
    • Publicidad país posible
  • Inicio
  • TECNOLOGÍA
  • Impulsar una cultura de riesgo es clave para fortalecer el eslabón más débil en ciberseguridad: las personas 
  • TECNOLOGÍA

Impulsar una cultura de riesgo es clave para fortalecer el eslabón más débil en ciberseguridad: las personas 

Martin Rosario noviembre 11, 2022
impulsar-una-cultura-de-riesgo-es-clave-para-fortalecer-el-eslabon-mas-debil-en-ciberseguridad-las-personas

Diversas perspectivas para el desarrollo de estrategias de ciberseguridad con foco en las personas protagonizaron un interesante panel compuesto por un experto en neurociencias y líderes de organizaciones referentes del sector educativo, banca y TI.  

Según el estudio Breakthrough realizado por Dell Technologies, si bien el 85% del liderazgo empresarial en América Latina considera que su capital humano es fundamental para el desarrollo del negocio, cuando se trata de ciberseguridad, el factor humano representa el mayor desafío para implementar de forma exitosa una estrategia de ciberseguridad. Y es que, según el mismo reporte, 55 % de los encuestados consideran a los empleados como el eslabón más débil en estrategia de defensa ante ciberataques. 

La ciberseguridad es la garantía para la sostenibilidad de la transformación digital en las organizaciones.  Entender cómo responden las personas al contexto actual de incertidumbre, al constante “acecho” de  ciberdelincuentes, a la hora de diseñar la estrategia de ciberseguridad de las organizaciones, fue el  aporte del evento Ciberseguridad: miradas desde el ADN, un Think Tank organizado por Dell  Technologies con la participación de varios expertos. 

En esta edición participaron Estanislao Bachrach, biólogo molecular, consultor en creatividad,  innovación y biotecnología en empresas privadas y organismos gubernamentales; Guillermo Garrido,  director de Habilitación de IT en el Tecnológico de Monterrey; Eddy Fortoul Cavicchioni, VPA de  Ciberseguridad de Banco General Panamá y Luis Goncalves, presidente de Dell Technologies  Latinoamérica. 

Ciberataques: la gran amenaza en la Era de los Datos 

Cada 11 segundos, se produce un ataque cibernético o de ransomware exitoso, al tiempo que para las  organizaciones el costo promedio por ataque cibernético puede llegar a los 13 millones de dólares. Para  el 84% de los líderes de TI, la prevención de la pérdida de datos por ciberataques es más desafiante en  los entornos de trabajo remoto, mientras que el 70% de los ataques a la ciberseguridad de las empresas se  genera por fallos de comportamiento a nivel del usuario final. Y es que, en la Era de los Datos, las  amenazas de los ciberdelincuentes no dan tregua. 

Para Estalinao Bachrach, ante un estado de asedio y/o riesgo, como antes los desafíos de un cambio  organizacional, los grupos humanos experimentan emociones displacenteras que activan por lo menos  tres tipos de reacciones: los sectores que se muestran apáticos ante los riesgos y no se involucran en los  cambios, los sectores que niegan la posibilidad de ser víctimas de las amenazas, y los grupos que se  comprometen con las acciones de reparación o transformación de la realidad.  

“En la era de los datos, los ataques de la ciberseguridad de las organizaciones constituyen una amenaza  de impacto sin precedentes que exige a los directivos del desarrollo de cambio cultural que debe ser  planificado, con metas específicas, con plazos que pueden tomar de 3 a 5 años para evidenciar señales  de transformación y siempre que la empresa sepa seleccionar el liderazgo generalista que aglutina el  mayor número de voluntades en la empresa”, afirmó Bachrach.

Reconocimiento de los riesgos  

Afianzar el reconocimiento de los riesgos personales y corporativos tras un ciberataque es clave para  dotar de contenido al desarrollo de una cultura organizacional en materia de ciberseguridad. En este  sentido, Eddy Fortoul Cavicchioni, es categórico al afirmar que los efectos de un ciberataque no sólo  

tocan la integridad operativa del negocio, vulnera la integridad y seguridad de datos críticos para todo el  ecosistema de una empresa (clientes, colaboradores, proveedores, directivos y accionistas) y su  reputación en el mercado.  

“Es fundamental el impulso de una cultura en ciberseguridad para el reconocimiento y la  educación de los factores de riesgos a los que estamos expuestos. Así como de la educación constante  en torno a las mejores prácticas de protección. Yo lo veo como un proceso similar al que hemos  adoptado con el uso del cinturón de seguridad al conducir un automóvil. Generaciones anteriores a las  nuestras ni siquiera lo utilizaban, pero la constancia y compromiso de la sociedad hizo conciencia sobre  los beneficios de este dispositivo para nuestra seguridad al volante. Cosa similar debemos impulsar para  que todos nuestros colaboradores sepan identificar un correo malicioso, por ejemplo”. 

Ante esta aproximación, Guillermo Garrido, lleva la analogía personal del cinturón de seguridad a lo que  fue la adopción de una cultura de seguridad en los entornos de producción industrial. “Debemos ser  conscientes del hecho de que 98% de los ataques a la ciberseguridad de las organizaciones parte de un  error humano interno. La clave para el cambio en estos dos referentes ha estado en una estrategia de  capacitación de los usuarios, de adiestramiento de todos los públicos y de persistencia en la  comunicación de los calores de la nueva cultura organizacional. Conscientes de que la persistencia es de  largo aliento, y que implica el despliegue de distintas fórmulas pedagógicas que incentiven, motiven el  cambio”, afirmó. 

Liderazgo y compromiso del equipo 

Por su parte, Luis Gonçalves, Presidente de Dell Technologies Latinoamérica, destacó que si bien para  Dell la seguridad está presente desde la concepción de las plataformas de infraestructura y  equipamiento que todos sus miembros y clientes usan; ante las amenazas crecientes, las empresas  deben armar a sus empleados con el conocimiento adecuado y la comprensión de cómo pueden ayudar  a frustrar a los ciberdelincuentes si siguen los requisitos de seguridad que su organización ha  establecido.  

“La amenaza interna del comportamiento humano es uno de los aspectos más difíciles de controlar en  materia de seguridad. Construir una cultura de ciberseguridad dentro de una organización guía el  comportamiento de los empleados y aumenta la resiliencia cibernética. Una cultura de ciberseguridad  subyace en las prácticas, políticas y “reglas no escritas” que utilizan los empleados cuando realizan sus  actividades diarias. Pero también debe ser constituida en un clima de trabajo en equipo y un liderazgo  comprometido”, comentó Luis Gonçalves. 

Finalmente, los expertos no dejaron de considerar los desafíos que en la construcción de una cultura de  ciberseguridad enfrentan las pequeñas y medianas empresas. Primero porque muchas no cuentan con la  información real sobre su estado de vulnerabilidad y exposición, y, por otra parte, porque pueden  contar con pocos medios para sustentar una estrategia de cambio cultural.

En este sentido, consideran primordial que las pymes adopten conciencia y conocimiento sobre los  riesgos a los que todos estamos expuestos, y lo crítico que puede ser para el negocio ser víctima de un  ciberataque. En el campo de la acción, acercarse a las asociaciones empresariales, gremios e  instituciones de apoyo oficial, es un primer paso para solicitar orientación y así poder activar el cambio  interno hacia una cultura de resiliencia en materia de ciberseguridad.

About Author

Martin Rosario

See author's posts

Navegación de entradas

Anterior: Ministro de Salud Pública visita Hospital José María Cabral y Báez y destaca avances trabajos remozamiento
Siguiente: Puerto Plata inicia su I Festival del Libro y la Cultura reconociendo a Solano

Historias relacionadas

image
  • INTERNACIONALES
  • TECNOLOGÍA

Elon Musk predice el fin de las cárceles

Martin Rosario noviembre 8, 2025
manipulación en redes
  • NACIONALES
  • TECNOLOGÍA

Presidente Indotel alerta manipulación en redes, aboga por legislación proteja veracidad informativa

Olga Capellan noviembre 3, 2025
flores garcia
  • EDUCACIÓN
  • NACIONALES
  • PORTADA
  • TECNOLOGÍA

Presidente Abinader expande la educación tecnológica al inaugurar extensión ITLA en Cotuí

Olga Capellan octubre 19, 2025

Recientes

  • Aduanas anuncia que el monto de la gracia navideña será superior a los 5,000 dólares este año
  • Emmanuel Clase fue arrestado por agentes del FBI en Nueva York
  • DINTEL ocupa armas de fuego, municiones y otros objetos ilícitos durante allanamientos en La Vega
  • Ministro Kelvin Cruz inicia construcción de 11 techados multiusos en SDE con inversión de 300 millones
  • La noche más grande de Raphael

Se dice

  1. Era de origen dominicano el narco muerto en enfrentamiento a tiros con la policía en Escalona - Desde el Estrado en De origen dominicano el narco abatido por policía en Escalona en enfrentamiento a tiros
  2. Tiroteo entre narcos y policías deja un muerto en Toledo - Desde el Estrado en Un muerto por tiroteo entre narcos y policías en Toledo
  3. MP deposita acusación sobre Caso Jet Set - Desde el Estrado en MP deposita acusación sobre Caso Jet Set
  4. Coopunión enciende su árbol de navidad en Salcedo - Desde el Estrado en Coopunión enciende su árbol de navidad en Salcedo
  5. CNM llama a vistas públicas a los postulantes preseleccionados para ocupar vacantes en la SCJ y el TSE - Desde el Estrado en CNM llama a vistas públicas a los postulantes preseleccionados para ocupar vacantes en la SCJ y el TSE

Te pueden interesar

image
  • ECONOMÍA
  • PORTADA

Aduanas anuncia que el monto de la gracia navideña será superior a los 5,000 dólares este año

Martin Rosario noviembre 13, 2025
image
  • DEPORTES

Emmanuel Clase fue arrestado por agentes del FBI en Nueva York

Martin Rosario noviembre 13, 2025
image
  • SUCESOS

DINTEL ocupa armas de fuego, municiones y otros objetos ilícitos durante allanamientos en La Vega

Martin Rosario noviembre 13, 2025
image
  • DEPORTES
  • PORTADA

Ministro Kelvin Cruz inicia construcción de 11 techados multiusos en SDE con inversión de 300 millones

Martin Rosario noviembre 13, 2025

User Login Form

Forget Password

Etiquetas

Alemania Argentina Barahona Brasil Chile China Cocaína Colombia Cuba Ecuador EEUU España Europa Francia Gaza Gobierno Haití INFOTEP Israel Luis Abinader Líbano Madrid México Nueva York NYC ONU OTAN PLD Policía Nacional Presidente Abinader previsión meteorológica PRM Puerto Plata Putin RD Roberto Ángel Rusia Santiago Siria Trump Ucrania Venezuela Vicepresidenta Peña Yemen Zelenski

Entradas recientes

  • Aduanas anuncia que el monto de la gracia navideña será superior a los 5,000 dólares este año
  • Emmanuel Clase fue arrestado por agentes del FBI en Nueva York
  • DINTEL ocupa armas de fuego, municiones y otros objetos ilícitos durante allanamientos en La Vega
  • Ministro Kelvin Cruz inicia construcción de 11 techados multiusos en SDE con inversión de 300 millones
  • La noche más grande de Raphael
  • MESCyT impulsa interoperabilidad para validar datos docentes en la implementación de Inafocam Digital
  • 3 meses prisión preventiva a conductor que agredió a agente de DIGESETT en Barahona
  • CODOPYME, Somos Pueblo y RD Por Lo Alto lanzan campaña nacional contra uso de foam y plásticos de un solo uso
  • Conadis asiste cientos de personas con discapacidad en Puerto Plata en jornada de inclusión social
  • Familias de La Cañada 30 de Mayo y Las Colinas en Baní afectadas por huracán Melissa: «Gobierno nunca se ha olvidado de nosotros»
  • Home
  • NACIONALES
  • PORTADA
  • INTERNACIONALES
  • POLITICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • JUSTICIA
  • OPINIÓN
  • Sucesos
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • VK
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.