
Ya van 5 muertos este año en Madrid por reyertas juveniles de la que telemadrid se hizo eco
Por la REDACCIÒN.-
MADRID, España.- El adolescente de 15 años de edad asesinado la anoche de domingo a balazos en un parque infantil del madrileño barrio de Villaverde Alto era supuestamente miembro de los Trinitarios y el homicida es de la banda latina rival de los Dominican Don’t Play (DDP), según las primeras investigaciones policiales.
Así lo ha indicado este lunes ante los medios de comunicación la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, quien lamentó lo ocurrido.
La Policía Nacional busca ahora al agresor, un joven que llegó al parque cubierto con una capucha y una sudadera, y que disparó en la cabeza sobre Williams, el menor fallecido, que vivía a pocos metros del lugar de los hechos.
El fallecido vivía con su familia justo enfrente del parque, y sus padres tuvieron que ser atendidos por el psicólogo de Samur-Protección Civil.
La persona que le acompañaba, un joven de 21 años de edad y vecino de Fuenlabrada, recibió una bala que le entró zona abdominal y salió por la lumbar. Fue atendido por los sanitarios del Samur-Protección Civil y evacuado al Hospital 12 de Octubre de Madrid..
«Espero que en las próximas horas haya resultados de la investigación policial. Todo apunta una venganza. La víctima estaría señalada por alguna cuestión que espero que en breve podamos dilucidar. El chaval estaba marcado y es evidente porque el asesinato es a bocajarro», señaló la funcionaria.
La Policía ya habló con cuatro testigos que se encontraban en el parque en el momento del suceso quiénes señalaron lo mismo sobre los datos de lo ocurrido y la descripción del asesino.
Además, están revisando las cámaras de seguridad de la zona y de las estaciones de Metro cercanas por si pudo utilizarlos para huir.
Hay una investigación conjunta entre Brigada de Información y Homicidios para dar con el criminal. Además, este lunes estuvo prevista una reunión entre el comisario de Usera-Villaverde y el director de seguridad ciudadana de esos distritos para ver si se puede incrementar presencial policial en determinadas zonas.
Mercedes González recordó que se trata de dos distritos en los que hay presencia de ambas bandas de ascendencia dominicana y que, por tanto, son más habituales las rencillas y choques entre ambos grupos pandilleros.
Algo que no es tan común, señaló la delegada, es que se haya utilizado un arma de fuego, ya que desde el inicio hace un año del plan de choque antibandas puesto en marcha por la Delegación, de las más de 600 armas incautadas por los agentes, solo una era de fuego.
La representante del Gobierno central en Madrid insistió en que este plan antibandas es estructural y que va a desmontar hasta acabar con este problema.
«Más refuerzo de policías es prácticamente imposible. Estamos hablando de 500 policías nacionales dedicados a ellos. Estamos hablando de una noche muy fría en la que se produce algo absolutamente incontrolable, que no puede preverse. Es un plan preventivo, con 110.000 identificados y una cifras que nos han permitido evitar muchas tragedias y de hechos como estos se resuelven los casos muy rápidamente», ha indicado.
Mercedes González ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad porque los datos del balance anual del plan contra las bandas «reflejan que los integrantes de las bandas juveniles violentas se han reducido, tanto en territorio de la Policía Nacional como de Guardia Civil. Creo que dentro de nuestras posibilidades se les están cercando y acogotando pero desgraciadamente lo ocurrido la noche del domingo no pudimos evitarlo», se lamentó.
Según datos de la Delegación del Gobierno, en lo que va de año son cinco las personas fallecidas por conflictos entre bandas urbanas violentas. Son los registrados en la capital el 1 de enero en la calle Sáhara, el 6 de febrero en las calles Atocha y Carabelos, el 27 de abril en la calle Alcocer y, si se confirma, el de anoche. Ni los asesinatos de Alcorcón ni el de Fuenlabrada del primer fin de semana de octubre los incluyen en esta tipología.
Según datos del plan antibandas impulsado por la Delegación, en el último año el número de miembros se ha reducido en 200 miembros.
El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, pedió a la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, que «deje de hablar de Franco y la Pasionaria» y pongan más agentes en la calle para erradicar la actividad de las bandas juveniles violentas.
López mostró su preocupación por los hechos acaecidos ael domingo por la noche y recordó que ya son varios los asesinatos ocurridos este año, atribuibles a conflictos entre miembros de bandas latinas rivales.
No obstante, el consejero afirmó que la Comunidad de Madrid es una región «muy segura» en Europa, pero hay que seguir trabajando, «especialmente por parte del Gobierno de España, para erradicar esta delincuencia criminal organizada porque está generando preocupación en la sociedad madrileña».