Saltar al contenido
Prensa y Gente

Prensa y Gente

La verdad siempre

cropped-piclumen-1751668377684.png

Connect with Us

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • VK
  • Youtube
  • Instagram

Categorías

  • ACCIDENTE
  • AGROPECUARIA
  • ALIENTO DIARIO
  • ALIMENTACIÓN
  • ARTE
  • CARTA PÚBLICA
  • CATASTROFE
  • CIENCIA
  • CINE / TEATRO
  • CONFERENCIA
  • CRÍTICA DE CINE
  • CULTURA
  • DELINCUENCIA
  • DEPORTES
  • DIÁSPORA
  • ECONOMÍA
  • EDITORIAL
  • EDITORIAL INVITADO
  • EDUCACIÓN
  • EDUCACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
  • ELECCIONES
  • EMPRENDIMIENTO
  • EMPRESA
  • ENTÉRATE New York
  • ENTRETENIMIENTO
  • FAMILIA
  • FARANDULA Y ESPECTÁCULO
  • FERIA
  • FIESTAS
  • GASTRONOMÍA
  • GENTE Y ESTILO
  • GUBERNAMENTAL
  • GUERRA
  • HISTORIA
  • HOMBRE
  • INMEMORIAM
  • INTERNACIONALES
  • INVESTIGACIÓN
  • INVITACIÓN
  • JUEGOS OLIMPICOS
  • JUSTICIA
  • JUVENTUD
  • LA VUELTA
  • LIBRO
  • LIDERAZGO
  • LO QUE USTED DEBE SABER
  • LOS SALMOS DE SOLANO
  • LOS VIAJES CON MI FAMILIA
  • MEDIO AMBIENTE
  • MIAMI AL DÍA
  • MUJER
  • MUN DIAL DE FUTBOL
  • MUNDO SALUDABLE
  • MUNICIPALES
  • MÚSICA
  • NACIONALES
  • NARCOTRÁFICO
  • NATURALEZA
  • NEGOCIOS
  • NOTA DE PRENSA
  • NOTA LUCTUOSA
  • OPINIÓN
  • PANDEMIA
  • PERSONAJES
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PORTADA
  • PREMIACIONES
  • RECONOCIMIENTO
  • REDES SOCIALES
  • REFLEXIONES ATREVIDAS
  • REPORTAJE
  • SALUD
  • SEGURIDAD
  • SOCIEDAD
  • SOLIDARIDAD
  • SUCESOS
  • TECNOLOGÍA
  • TELEVISIÓN
  • TERRORISMO
  • TIEMPO
  • TOMO LA PALABRA
  • TRABAJO
  • TRAGEDIA
  • TRANSPARENCIA
  • TRANSPORTE
  • TURISMO
  • VERDADES HISTÓRICAS
  • VIAJES
  • VIOLENCIA
  • VIVIENDA
Menú principal
  • Home
    • Contacto
    • Entrar
  • NACIONALES
  • PORTADA
  • INTERNACIONALES
  • POLITICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • JUSTICIA
  • OPINIÓN
    • Será este año mejor que el pasado?
  • Sucesos
    • Publicidad presidencia
    • Publicidad país posible
  • Inicio
  • INTERNACIONALES
  • 50 muertes en protestas y organizaciones sociales emprenden marcha hacia Lima, Perú
  • INTERNACIONALES

50 muertes en protestas y organizaciones sociales emprenden marcha hacia Lima, Perú

Olga Capellan enero 17, 2023
Manifestacion Peru

Las protestas en Perú vuelven a poner la mira en Lima

Las protestas contra la presidenta peruana Dina Boluarte, que ya han dejado 50 muertos, apuntan a concentrarse de nuevo en la capital del país.

Después de varios días en los que la región sureña de Puno, donde se encuentra el visitado lago Titicaca, fue el epicentro de las manifestaciones, comunidades aimaras de la región se alistaban a viajar a Lima el lunes. En la capital se esperaba que cerca de 50.000 aimaras avivaran las movilizaciones para reclamar la marcha de Boluarte.

“A más tardar salimos este lunes. (…) queremos es viajar en unidad entre todos los pueblos aimaras”, dijo Julio Vilca, de la localidad aimara de Ilave, al diario peruano La República.

En Cusco, otra región sureña donde se encuentra la ciudadela inca de Machu Picchu, otros grupos de campesinos quechuas se preparan para partir hacia la capital.

Algunas agrupaciones de ronderos, campesinos que patrullan sus pueblos como una forma de seguridad tradicional, ya empezaron a llegar a Lima desde la región de Cajamarca, en la sierra del norte peruano, de donde es originario el destituido antecesor de Boluarte, Pedro Castillo.

La convocatoria en la capital se anunció como una “Marcha de los cuatro suyos”, en referencia a la división política del imperio incaico en cuatro jurisdicciones llamadas suyos. El mismo nombre se usó en 2000 para una de las más nutridas protestas contra el expresidente Alberto Fujimori, que gobernaba entonces tras una cuestionada reelección y huyó del país ese año en medio de escándalos de corrupción.

En los últimos días, miles de limeños han marchado desde el centro de la ciudad hasta los distritos de las clases acomodadas exigiendo la renuncia de Boluarte y el cese a la represión violenta en las protestas, que ha generado decenas de muertes en varias regiones del país.

La Confederación General de Trabajadores, el sindicato más importante del país, ha convocado a un paro nacional contra el gobierno para el próximo jueves y reclama la dimisión de Boluarte y de la impopular mesa directiva del Congreso.

La cifra de fallecidos en relación a las protestas creció el domingo con la muerte de José Santos Medina Vega, de 39 años, en la región amazónica de San Martín. El hombre falleció “por un accidente de tránsito vinculado al bloqueo de vías”, según el registro de la Defensoría del Pueblo.

El domingo se registraron movilizaciones, paralizaciones y bloqueos de vías en 35 provincias, la mayoría de regiones del sur del país, según reportó la Defensoría, que también informó de 99 cortes de carreteras nacionales y “una concentración por la paz y en rechazo a la paralización de actividades económicas en la provincia de San Martín”.

Cincuenta personas han muerto desde que empezó la convulsión: 41 civiles en enfrentamientos, ocho por accidentes de tránsito y hechos vinculados a bloqueos y un policía calcinado tras ser atacado por una turba, de acuerdo con el informe de la Defensoría.

Este domingo inició un estado de emergencia, que suspenden derechos fundamentales de ciudadanos, por 30 días el departamento de Lima, que incluye la capital; la región y provincia del Callao, colindante con urbe limeña; y en el sur, en Puno y Cusco; una provincia de la región Apurímac; otras dos de Madre de Dios; y un distrito en Moquegua.

Las protestas -que exigen un adelanto de elecciones generales, la renuncia de Boluarte y el cierre del Congreso- tomaron un nuevo impulso esta semana tras retomarse el miércoles 4, después de una tregua parcial por las fiestas de fin de año.

Entre los manifestantes hay quienes también reclaman que se le libere a Castillo, el antecesor de Boluarte que fue depuesto y permanece en prisión preventiva por 18 meses mientras es investigado por presunta rebelión.

Boluarte asumió el gobierno luego de que Castillo, que era presidente desde el 2021, fuera destituido por el Congreso tras intentar disolver este poder del Estado con un mensaje televisivo el 7 de diciembre. La actual mandataria era vicepresidenta y fue elegida en la misma lista con su antecesor. El Parlamento la juramentó el mismo día de la destitución de Castillo por ser sucesora constitucional.

Castillo fue detenido cuando iba en un vehículo con su comitiva en una avenida del centro de Lima. Según la Fiscalía, se dirigía a la embajada de México para buscar asilo político.

Estado de emergencia en Perú: cuándo inicia, en qué regiones aplica y más detalles de la medida

Estado de emergencia 2023: medida fue tomada luego de que Lima se uniera a las protestas. El estado de emergencia en Perú fue declarado el último 14 de enero en horas de la noche mediante Decreto Supremo n.º 009-2023-PCM. Debido a las protestas y manifestaciones en diferentes regiones del país, el Gobierno de Dina Boluarte decidió tomar esta medida que rige en tres regiones, cuatro provincias y un distrito de territorio nacional.

¿Desde cuándo rige el estado de emergencia en Perú?

Esta medida fue declarada el 14 de enero, pero tiene efecto desde el 15, por un plazo de 30 días. Durante este periodo, la Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, según señala el decreto.

¿En qué lugares se ha instaurado el estado de emergencia 2023?

El estado de emergencia se ha declarado en regiones, provincias, un distrito y, además, en carreteras del Perú.

Regiones en estado de emergencia

  • Puno
  • Cusco
  • Lima (junto con la provincia constitucional del Callao)

Provincias en estado de emergencia

  • Andahuaylas, en Apurímac
  • Tambopata y Tahuamanu, en Madre de Dios

Distritos en estado de emergencia

  • Torata, de la provincia de Mariscal Nieto, en Moquegua

Carreteras en estado de emergencia

  • Red Vial Nacional
  • Panamericana Sur
  • Panamericana Norte
  • Carretera Central
  • Vial Sur Apurímac-Cusco-Arequipa
  • Vial Interoceánica Sur

Toque de queda hoy: ¿habrá inmovilización social obligatoria?

Solo en la región Puno se estableció toque de queda por el término de 10 días calendario, en el horario de 8.00 p. m. a 4.00 a. m. La aplicación de esta disposición también comienza este 15 de enero. Durante este lapso, las personas pueden circular por las vías de uso público para la adquisición, producción y abastecimiento de alimentos, lo que incluye su almacenamiento y distribución para la venta al público.

FUENTE: Nodal Noticias

About Author

Olga Capellan

See author's posts

Navegación de entradas

Anterior: Asesinan tres mujeres garífunas en playa de Cortés, Honduras. 300 el 2022
Siguiente: Nota cultural: Benjamin Franklin

Historias relacionadas

image
  • INTERNACIONALES

Congreso no alarga uso de nucleares con abstención de Junts

Martin Rosario noviembre 13, 2025
image
  • INTERNACIONALES

Renfe obligada por ley a indemnizar a viajeros por retrasos de 16 minutos en alta velocidad

Martin Rosario noviembre 13, 2025
trump y epstein
  • INTERNACIONALES

Demócratas: correos de Epstein que afirman que Donald Trump «pasó horas» con una de la víctimas

Olga Capellan noviembre 12, 2025

Recientes

  • Madrid se convierte en la capital mundial de la medicina deportiva
  • SNS juramenta nueva directora de Cuidados de Enfermería
  • Ministro Cruz: Construye 11 techados multiusos SDE, con inversión de 300 MM
  • Aduanas anuncia que el monto de la gracia navideña será superior a los 5,000 dólares este año
  • Emmanuel Clase fue arrestado por agentes del FBI en Nueva York

Se dice

  1. Propeep impulsa emprendedores con apoyo de RD$5.3 millones en equipos y herramientas de trabajo a través programa “Renacer Contigo” - Desde el Estrado en Propeep apoya emprendedores con RD$5.3 M en equipos y herramientas de trabajo con programa “Renacer Contigo”
  2. Gigantes dividen doble jornada ante Leones - Desde el Estrado en Gigantes dividen doble jornada ante Leones
  3. 3 meses prisión preventiva a conductor que agredió a agente de DIGESETT en Barahona - Desde el Estrado en 3 meses prisión preventiva a conductor que agredió a agente de DIGESETT en Barahona
  4. Ministro Kelvin Cruz inicia construcción de 11 techados multiusos en SDE con inversión de 300 millones - Desde el Estrado en Ministro Kelvin Cruz inicia construcción de 11 techados multiusos en SDE con inversión de 300 millones
  5. SNS juramenta nuevo director del hospital municipal de Boca Chica - Desde el Estrado en SNS juramenta nuevo director del hospital municipal de Boca Chica

Te pueden interesar

madrid capital
  • SALUD

Madrid se convierte en la capital mundial de la medicina deportiva

Olga Capellan noviembre 14, 2025
directora de enfermeria
  • SALUD

SNS juramenta nueva directora de Cuidados de Enfermería

Olga Capellan noviembre 14, 2025
dio y kelvin
  • DEPORTES

Ministro Cruz: Construye 11 techados multiusos SDE, con inversión de 300 MM

Olga Capellan noviembre 13, 2025
image
  • ECONOMÍA
  • PORTADA

Aduanas anuncia que el monto de la gracia navideña será superior a los 5,000 dólares este año

Martin Rosario noviembre 13, 2025

User Login Form

Forget Password

Etiquetas

Alemania Argentina Barahona Brasil Chile China Cocaína Colombia Cuba Ecuador EEUU España Europa Francia Gaza Gobierno Haití INFOTEP Israel Luis Abinader Líbano Madrid México Nueva York NYC ONU OTAN PLD Policía Nacional Presidente Abinader previsión meteorológica PRM Puerto Plata Putin RD Roberto Ángel Rusia Santiago Siria Trump Ucrania Venezuela Vicepresidenta Peña Yemen Zelenski

Entradas recientes

  • Madrid se convierte en la capital mundial de la medicina deportiva
  • SNS juramenta nueva directora de Cuidados de Enfermería
  • Ministro Cruz: Construye 11 techados multiusos SDE, con inversión de 300 MM
  • Aduanas anuncia que el monto de la gracia navideña será superior a los 5,000 dólares este año
  • Emmanuel Clase fue arrestado por agentes del FBI en Nueva York
  • DINTEL ocupa armas de fuego, municiones y otros objetos ilícitos durante allanamientos en La Vega
  • Ministro Kelvin Cruz inicia construcción de 11 techados multiusos en SDE con inversión de 300 millones
  • La noche más grande de Raphael
  • MESCyT impulsa interoperabilidad para validar datos docentes en la implementación de Inafocam Digital
  • 3 meses prisión preventiva a conductor que agredió a agente de DIGESETT en Barahona
  • Home
  • NACIONALES
  • PORTADA
  • INTERNACIONALES
  • POLITICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • JUSTICIA
  • OPINIÓN
  • Sucesos
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • VK
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.