
Rectora Jeri Ramón indicó que solo un grupo de cerca de 30 estudiantes son los que han tomado el campus y han permitido ingreso de manifestantes procedentes de otras regiones
Consejo universitario solicita la presencia de representantes de la Defensoría del Pueblo para entablar un diálogo con los manifestantes que han tomado el campus universitario.
El Consejo Universitario informó, mediante un comunicado publicado en sus redes sociales oficiales, que tras una sesión extraordinaria se acordó lacrar y poner en cautela los bienes de la universidad con la finalidad de garantizar su preservación y cuidado.
En el comunicado, las autoridades también informan que han pedido la presencia de representantes de la Defensoría del Pueblo a fin de establecer el diálogo con los manifestantes que se encuentran en el campus universitario.
En cuanto a la toma de la UNMSM, una alumna de Derecho explicó a EFE que “no es una toma total de la universidad” e indicó que el acceso por las distintas puertas “es libre”, pese a que el acceso al interior de la instalación para los medios de comunicación está bloqueado, como se pudo constatar.
“Se está dando la apertura como alojamiento y punto de acopio. Es decir, la recepción de las donaciones del pueblo peruano en solidaridad a las luchas, que se han prendido en nuestro país”, dijo la universitaria que evitó ser identificada, en vista a que la rectora, Jerí Ramón, ha anunciado sanciones para los estudiantes que permitieron el ingreso de los manifestantes al campus.
A lo largo de la madrugada, varios autobuses de doble piso ingresaron en el centro de estudios con la ayuda de un grupo de estudiantes, quienes hoy solicitaron víveres a los vecinos de Lima para poder atender a las personas que allí van a pasar la noche.
“La sangre derramada jamás será olvidada” dicen, en referencia a las 50 personas muertas desde el inicio de las protestas el pasado 9 de diciembre, algunas de las pancartas que cierran el paso en las puertas de la universidad, donde un grupo estudiantil controla el acceso a las instalaciones.
Fuente: Resumen Latinoamericano