
Por Marcos Sánchez
Santo Domingo, R.D.- El destacado historicista Franklin Domínguez Cruz fue invitado por el rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Arq. Miguel Fiallo Calderón como expositor en un segundo panel que esa alta casa de estudios sostendrá el próximo miércoles 22 de febrero, en el Salón Pedro Henríquez Ureña, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., sobre la situación entre República Dominicana y Haití.
La invitación a Domínguez Cruz, surge dentro del marco del recién retirado y controversial proyecto que había enviado el Poder Ejecutivo respecto a una Ley sobre Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes.
El invitado, quien además aspiraría por una candidatura como senador de Dajabón por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), posee amplios conocimientos sobre el tema a disertar y cuenta con información detallada de múltiples aspectos en ese particular.
Sobre el proyecto
El proyecto en cuestión establece que toda persona jurídica o entidad deberá pagar una contribución especial obligatoria en base a sus ingresos, para la atención, asistencia y protección a las personas identificadas como víctimas de tráfico ilícito de migrantes, conforme a los presupuestos establecidos en esa legislación.
Los aportes, especificados en el artículo 34 de del proyecto, deberán realizarse de acuerdo a los ingresos correspondientes al ejercicio fiscal de que se trate.
De acuerdo a ese texto, la persona jurídica o entidad con ingresos de cero pesos hasta un millón de pesos, aportarán RD$150 pesos, mientras que quienes tengan ingresos de un millón de pesos hasta ocho millones de pesos, aportarán RD$450 pesos.
Aquellas con ingresos de ocho millones un peso hasta RD$20 millones de pesos aportarán RD$1,500 pesos; las que tengan ingresos de RD$20 millones un peso hasta RD$50 millones de pesos aportarán RD$9,000 pesos.
Asimismo, las que tengan ingresos de 50 millones un peso hasta 100 millones de pesos aportarán RD$27 mil pesos, y las que tengan ingresos superiores a 100 millones un peso aportarán RD$78 mil pesos.
Esos serán indexados anualmente, conforme el Índice de precios al consumidor (IPC) publicado por el Banco Central, o lo que es lo mismo, los niveles de inflación.
Pago obligatorio
El proyecto legislación advierte que la contribución establecida es de carácter obligatorio para toda la persona jurídica e institución pública o privada domiciliada en el territorio nacional, amparada en cualquier régimen fiscal, independientemente de que perciban o no beneficios.
Comisión de Interior y Policía del Senado
La Comisión de Interior y Policía del Senado se reunirá hoy para discutir el cuestionado proyecto, informó esta mañana el vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en ese hemiciclo, Aris Yván Lorenzo, quien se referirá a esa iniciativa en su momento.
Reacciones a nivel nacional
Sectores de varios estratos a nivel nacional, reaccionaron molestos e indignados al conocer sobre la polémica propuesta, siendo el Instituto Duartiano, la primera entidad que deploró la pieza aseverando su presidente, el Dr. Wilson Gómez que «Esta pieza legislativa, de la cual está apoderado el Senado de la República, entraña un serio atentado contra la integridad territorial de la República Dominicana, un severo ataque a su soberanía y un nuevo incentivo en la política de asentamiento masivo en su territorio de personas principalmente de nacionalidad haitiana”.
Gómez finalizó expresando «Esta entidad patriótica, responsable de difundir el ideal duartiano, formula un vehemente llamado a honorables los senadores y diputados de la República a los fines de que rechacen con todas sus fuerzas este proyecto abiertamente injerencista, evidentemente de manufactura de intereses foráneos que continúan su desorbitada tarea de socavar nuestra soberanía, inobservando el reconocido principio de no intervención en los asuntos internos de los estados”.
Eventualmente, Venancio Alcántara, Director General de Migración dijo que estudiaría el proyecto de ley Trata de Personas y Tráfico de Migrantes (que cursaba en el Congreso en ese momento) para poder opinar públicamente.
Sus declaraciones vinieron detrás de las emitidas por Eduardo Estrella, Presidente del Senado de la República, al éste asegurar que «harían modificaciones necesarias al citado Proyecto de Ley de Trata de Personas para proteger soberanía nacional«.
Menos de 48 horas exactas tras conocerse la impactante noticia, las redes sociales se mantenían en debate permanente con un elevado porcentaje de opiniones en rechazo sobre el tema.
Similar sentir se percibía en desmesurados medios digitales, radiales y televisivos, todos al unísono con la categórica posición de rechazo pleno.
Gobierno opta por «ir a concenso»
Vía una publicación en audiovisual, Homero Figueroa, vocero y director de Estrategia y Comunicación de la Presidencia, informó ayer que el Presidente Luis Abinader instruyó retirar del Congreso el proyecto relativo a Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes sometido por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, para «lograr el consenso público necesario«, anexando en ese último tenor que «esta acción se hace respondiendo a la inquietud ciudadana producida por dicho proyecto y que su reintroducción se hará en un plazo no mayor a los 45 días«.