
La lideresa y activista indígena del pueblo Shipibo-Konibo Rocilda Nunta renunció al Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura (Mincul).
En una carta, señala que su renuncia se debe a la falta de atención y priorización de los temas y actividades de su competencia por parte de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña.
Esto “me ha generado desaliento y pérdida de la confianza necesaria para continuar con mi labor como viceministra (…) por lo que presento mi renuncia irrevocable”, indica en el escrito.

La misiva fue publicada por la hasta hoy funcionaria del Mincul en su cuenta de Twitter, donde también agradece el apoyo de las organizaciones indígenas y ministros anteriores que apoyaron su gestión.
“Me voy con la convicción de haber hecho mi mayor esfuerzo para la atención de las necesidades y expectativas de los pueblos indígenas u originarios y del pueblo afroperuano”, afirma.
Gestión indígena
Rocilda Nunta fue designada como viceministra de Interculturalidad en noviembre de 2021, siendo la primera mujer indígena amazónica en ocupar un alto cargo en el Estado peruano.
Su designación fue parte de un compromiso del gobierno de Pedro Castillo para dar oportunidad a los líderes y representantes de los pueblos indígenas en las altas direcciones de las entidades del Estado.
Durante su gestión, se implementó la estrategia de gestión territorial con profesionales indígenas y afroperuanos que promueven el diálogo intercultural entre el Estado y los pueblos.
Además de haberse aprobado el Estudio Previo de Reconocimiento de la Reserva Napo Tigre, después de 19 años, y la directiva de medidas de prevención de situaciones de riesgo de personas indígenas y afroperuanas defensoras, entre otros logros.
En su reciente carta de renuncia, Nunta afirma que trató de mantenerse firme en su cargo, pese a los difíciles momentos que atraviesa el país, por la responsabilidad “histórica” que conllevó su designación.
“Me mantuve firme con la convicción que una profesional indígena como yo, tiene una responsabilidad no solo funcional sino histórica, al poder dejar huella y un precedente positivo en la gestión pública para mi hermanos y hermanas indígenas”, indica.
Sin embargo, según expresa en la carta de renuncia, el desinterés de la actual ministra de Cultura sobre los temas que competen al viceministerio de Interculturalidad han forzado su renuncia al despacho abocado al trabajo a favor de los pueblos indígenas u originarios.


FUENTE: Servindi