
Una ola de bronca y resignación hay entre las familias del área metropolitana de Buenos Aires que junto con el padecimiento de las altas temperaturas por la ola de calor sufren los reiterados cortes de suministro eléctrico. La respuesta fue el corte de calle en muchos barrios del AMBA. Más de 130 mil usuarios de Edesur y Edenor tuvieron cortes de luz. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) informaba que 74 mil usuarios continuaban con el servicio interrumpido.
“Es insoportable vivir así los cortes vuelven y con esta ola de calor no podemos dormir. Tampoco tenemos agua”, explicaba una de las vecinas del conurbano bonaerense que salió a participar del corte de calle que realizaron con sus vecinos. Jornada de fuertes protestas, hubo distintos cortes de autopistas y calles de los barrios en CABA y el conurbano. En la autopista Buenos Aires-La Plata, en Sarandí y en Hudson, las vecinas “se hartaron” y bloquearon el tránsito. Lo mismo sucedió en Dellepiane y General Paz, autopistas donde días atrás ya ha protagonizado varias protestas.
Mientras en el conurbano desde hace días se dan cortes intermitentes en casi todos los barrios. Algunas zonas son las más afectadas. En el área de Edesur, vecinos auto-organizados realizaron un “Ruidazo” y reclamaron inversión en Infraestructura eléctrica e indemnización automática y general a las familias afectadas. Los partidos más afectados son Lomas de Zamora, Quilmes, Almirante Brown, Avellaneda, Esteban Echeverría, Ezeiza y Lanús en donde se registraron cortes de calles y concentraciones vecinales.
Y es que la desinversión quedo expuesta cuando el miércoles 1 de marzo el apagón se dio en todo el país dejando a 6 millones de hogares, industrias y comercios sin suministro eléctrico, una verdadera paralización general. Entre 1992 y 2013 la capacidad acumulada de transporte se amplió un 99%, pero desde esa fecha hasta la actualidad solo trepó otros 5 puntos porcentuales para totalizar una ampliación de 104%. Es decir, en los últimos diez años no se hizo prácticamente nada para robustecer el sistema. La responsabilidad por la falta de inversión en transporte es compartida. En los últimos dos años del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner no se invirtió casi nada. Durante el macrismo tampoco y en el gobierno de Alberto Fernández recién se observa una leve ampliación en 2021, pero insignificante en relación con el problema estructural que enfrenta la red de alta tensión.
Desde la bancada del Frante de Izquierda presentaron un proyecto para estatizar con expropiación las empresas de energía eléctrica. La diputada y pre-candidata presidencial Myriam «la rusa» Bregman informó el pasado lunes acerca de la presentación «Nuevamente miles sin luz y las empresas siguen facturando como si nada. Se multiplican los cortes y nadie da una respuesta, esto no puede seguir así. Con mis compañeros del FIT presentamos un proyecto de expropiación y estatización de las empresas de energía eléctrica». Su colega, el dirigente y docente Christian Castillo también expresó en las redes sociales, «Desde que fueron privatizadas las empresas de energía eléctrica los cortes de luz se multiplicaron por cinco. Estatización bajo gestión de trabajadores, técnicos y usuarios de las empresas de energía ya!».
Fuente: AnRed