
- Dice que busca «provocaciones» y alega que atacar un avión ruso en espacio neutral sería una declaración de guerra.
- Así es el Mugin-5, el ‘dron Alibaba’ de fabricación china que se comprará en internet y se está usando en Ucrania.
Los últimos meses han servido para hacer comparaciones con la Guerra Fría. En qué se parece lo actual a aquello, y qué conclusiones se pueden sacar. 2023 no es 1980, pero la relación entre Estados Unidos y Rusia es posible que esté pasando por su peor momento a cuenta de la invasión rusa de Ucrania. El choque entre un caza ruso y un dron estadounidense en el Mar Negro ha añadido un punto más a esas fricciones, y es que el Comando Europeo del ejército de EEUU ha publicado este jueves imágenes desclasificadas del incidente.
Según informó el comando de Estados Unidos en un comunicado, las imágenes muestran el momento en el que el avión ruso realizaba una «interceptación insegura y poco profesional de un dron MQ-9 de la Fuerza Aérea de EEUU en el espacio aéreo internacional sobre el Mar Negro, el 14 de marzo». El suceso comienza cuando un avión ruso se acerca a la parte trasera del MQ-9 estadounidense. Poco después la aeronave del Kremlin comienza a liberar combustible a su paso y, mientras lo hace, vuela por encima del dron. Poco después repite el proceso y ya pasa más cerca, hasta que unos segundos más tarde acaba colisionando.
Las versiones, como los aparatos, chocan. Y Rusia, elevada la tensión, ha decidido hacer lo mismo con el tono. En este sentido, el embajador ruso en Washington, Anatoli Antonov, avisó de que «un ataque deliberado contra un avión ruso en espacio aéreo neutral sería una declaración de guerra contra la mayor potencial nuclear». Además, recalcó que los cazas rusos no entraron en contacto con el dron estadounidense, sino que este volaba con los transpondedores apagados y violando el área delimitada. Por ello, pide «llamar la atención a los políticos estadounidenses» y no a los pilotos rusos, como hace la Casa Blanca.
En la misma línea se pronunció el ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, quien alertó de los «grandes riesgos» que tiene cualquier incidente entre Rusia y Estados Unidos. «Cualquier incidente que provoque un enfrentamiento entre dos grandes potencias, dos potencias nucleares, las mayores del mundo, siempre conlleva riesgos muy grandes. Ellos no pueden no entenderlo», sostuvo el jefe de la diplomacia rusa en declaraciones al canal de televisión Rossía-1. Asimismo, acusó a Washington de estar buscando «provocaciones» para que la tensión entre ambos países vaya a más.
Lavrov aseguró que, siguiendo la lógica de Washington de volar «donde les viene en gana», entonces «el espacio aéreo en torno a Estados Unidos tiene el mismo estatus que el mar Negro». La tesis de Rusia no es esa, sino la contraria. «Ignoran totalmente el hecho de que desde el comienzo de la operación militar especial en Ucrania se declaró que ciertas zonas del mar Negro tiene un estatus restringido para el empleo de cualquier aparato volador«, sentenció el ministro.
Fuente 20 MINUTOS