
Zelenski ha firmado un memorando con el Gobierno polaco para la reconstrucción de Ucrania

La guerra en Ucrania cumple este jueves 407 días desde la invasión rusa. Ucrania evacuará a 126 niños de una veintena de localidades de la región de Donetsk debido a los feroces combates en el este del país.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha firmado un memorando con el Gobierno polaco para la reconstrucción de Ucrania y un acuerdo de producción conjunta de municiones para tanques.
Guerra entre Rusia y Ucrania, resumen del día 407 del conflicto:
- 23:01El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha eludido esta noche referirse a las reuniones de mandatarios europeos en China para impulsar el fin de la guerra de Ucrania, en su cotidiano repaso a las últimas novedades en relación al conflicto iniciado por Rusia hace un año.
- 22:31El Gobierno de EE.UU. ha impuesto varias multas por valor de 3,3 millones de dólares (3 millones de euros) a Microsoft por la infracción de las leyes de control y sanciones a la exportación de Estados Unidos, debido al trato de su subsidiaria rusa con empresas que han colaborado con la invasión de Ucrania.
- 21:24La negativa de Rusia a dar acceso consular al reportero detenido del ‘Wall Street Journal’ Evan Gershkovich es «inexcusable», según la Casa Blanca. «Tenemos que conseguir acceso consular a Evan«, ha indicado a la prensa el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.
- 20:09El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, ha apoyado un pronto ingreso de Ucrania y Moldavia en la Unión Europea (UE) durante una visita a esta última exrepública soviética. «Yo creo que es posible una senda acelerada. O es una vía rápida o las negociaciones se enfangarán en largas conversaciones», ha dicho Morawiecki tras reunirse con su colega moldavo, Dorin Recean, según informa la agencia IPN. El dirigente polaco ha expresado su confianza en que Bruselas abra sus puertas a ambos países vecinos, que recibieron el pasado año el estatus de candidatos a la adhesión en el bloque europeo.
- 19:45El Comité Olímpico Internacional (COI) ha anunciado este jueves que los deportistas ucranianos que tengan problemas para competir por las posibles «injerencias» de su propio gobierno, contarán con el apoyo directo del Fondo de Solidaridad del Movimiento Olímpico para la comunidad olímpica de Ucrania y con los programas de apoyo a los atletas del organismo presidido por Thomas Bach. El COI emitió el pasado 28 de marzo un dictamen en el que se inclinaba por permitir la participación de deportistas rusos y de Bielorrusia en procesos clasificatorios olímpicos. Siempre con restricciones como la neutralidad, la ausencia de símbolos nacionales o el rechazo expreso a la invasión rusa de Ucrania.
- 18:53(AMPLIACIÓN) La Fiscalía rusa 25 años de cárcel para el político opositor Vladímir Kara-Murzá, en prisión preventiva desde hace un año y que es acusado de alta traición, de cooperar con países de la OTAN y difundir información falsa sobre el Ejército ruso en Ucrania. «Hoy tuvieron lugar las deliberaciones. El fiscal pidió 25 años de cárcel», ha dicho María Eismont, abogada del político liberal, según informó la prensa local.
- 17:21En Rusia condenan a 25 años de cárcel para el político opositor Kara-Mourza acusado de traición, según ha indicado su abogado.
- 16:19El productor estatal de armas de Ucrania ha informado de que iniciaría la producción conjunta de cartuchos de 125 mm para tanques de la era soviética con el productor de armas polaco Polska Grupa Zbrojeniowa (PGZ). Ukroboronprom ha dicho que Polonia se convertiría en el segundo Estado miembro de la OTAN en ayudar a Ucrania a producir municiones. «Se han previsto nuevas líneas de producción para fabricar grandes cantidades de munición para cañones de tanque de 125 mm», ha declarado la empresa en un comunicado.
15:45El secretario del Consejo de Seguridad de Bielorrusia, Alexandr Vólfovich, ha descartado el empleo de las armas nucleares tácticas rusas que serán desplegadas próximamente en su país. “Lo importante no es la cantidad, lo importante es la calidad y saber usarlas. Y sabemos cómo hacerlo… (Pero) No creo que lleguemos a usarlas”, ha dicho, según informa la agencia oficial BELTA. (EFE) - 15:42El presidente ruso, Vladimir Putin, no ha abordado el emplazamiento de armas nucleares estratégicas rusas, es decir, misiles balísticos intercontinentales, en Bielorrusia en las conversaciones que ha mantenido en Moscú con el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, según ha informado el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, a la agencia de noticias Interfax. El mes pasado, Putin anunció que Rusia emplazaría armas nucleares tácticas de menor alcance en el territorio de su país vecino, una medida que, según Moscú, se vio obligada a tomar debido a la expansión de la alianza militar de la OTAN hacia las fronteras rusas.
15:15«Es la piedra angular. Saludamos algunos de los puntos que ha defendido China, como oponerse al uso de armas nucleares. Contamos con que China no va a ofrecer a Rusia ningún tipo de armamento militar, porque eso sería una clara violación de la ley internacional», ha dicho Von der Leyen desde Pekín, en una rueda de prensa tras la reunión con presidente chino, Xi Jinping. - 15:10La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dicho que, durante su visita a Pekín, ha instado al presidente chino, Xi Jinping, a tender la mano al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Respondía así a una pregunta en rueda de prensa sobre si era realista que China presionara a Vladímir Putin para poner fin a la guerra en Ucrania. La reprensante europea se encuentra en Pekín junto al presidente francés, Emmanuel Macron, donde ambos líderes han mantenido una reunión trilateral con el presidente Xi Jinping.
- 14:34Economía. El precio medio del diésel ha vuelto a la situación habitual antes de la invasión rusa de Ucrania, que provocó que el precio del gasoil fuese más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 y hasta mediados de febrero de este año, cuando se rompió esa dinámica. El precio medio del diésel en España ha bajado esta semana un 1,03%, hasta los 1,53 euros por litro, mientras que el precio medio de la gasolina ha roto la tendencia y ha subido un 0,21%, hasta los 1,63 euros el litro.
- 14:11Las fuerzas ucranianas han perdido más de 15.000 hormbres en la batalla por Bajmut, el epicentro de los combates entre las tropas rusas y ucranianas en el Donbás, según han asegurado este jueves las autoridades impuestas por Rusia en la anexionada región de Donetsk. «En Artiómovsk (nombre ruso de Bajmut) las pérdidas irreversibles de Ucrania alcanzan los 15.000-20.000 hombres», ha dicho el asesor del líder de Donetsk, Yan Gaguin, a la televisión pública rusa (Efe).
- 13:41La moneda rusa, el rublo, ha recaído a los niveles de abril de 2022 en relación con la cotización bursátil del dólar y el euro. En la Bolsa de Moscú la divisa nacional se cotizaba al mediodía a 88,09 rublos por euro, superando por primera vez ese listón desde el 14 de abril del pasado año. Además, en el parqué moscovita se pagaba a la misma hora 80,76 rublos por cada dólar estadounidense. El dólar no superaba los 80 rublos también desde hace un año, cuando comenzó la invasión de Ucrania.
- 13:38Al menos 2.500 ciudadanos ucranianos que estaban privados de libertad en los territorios del país ocupados por las fuerzas rusas han sido deportados a la Federación Rusa, según cálculos de las autoridades ucranianas revelados por el Defensor del Pueblo en Kiev, Dmytro Lubinets. «Según nuestros datos, al menos 2.500 ciudadanos de Ucrania que estaban en lugares de detención y se quedaron en los territorios ocupados de Ucrania fueron llevados al territorio de la Federación Rusa», ha dicho Lubinets citando cifras de la comisión de la Oficina del Comisionado del Parlamento para los Derechos Humanos (Efe).
- 13:27El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha afirmado a su homólogo chino, Xi Jinping, que una paz en Ucrania «debe respetar al pueblo agredido, que es el ucraniano», tras una reunión celebrada en Pekín en el marco de su visita al país asiático. Macron recordó que «un país decidió violar la carta de Naciones Unidas», en referencia a Rusia, y ha advertido de que no puede darse una «organización estable de seguridad en Europa» mientras un país del continente esté ocupado.
- 13:16El presidente chino, Xi Jinping, ha instado a su homólogo francés, Emmanuel Macron, a que ambos países mantengan una actitud «razonable» dirigida a «evitar un empeoramiento de la situación en Ucrania«. «China espera una solución política y de negociación. Estamos listos para trabajar junto con Francia desde una actitud razonable y dirigida a evitar un empeoramiento de la situación», ha dicho Xi en una declaración conjunta tras la reunión que ha mantenido con Macron en Pekín.
- 12:56Las fuerzas del orden ucranianas no luchan contra la religión, sino contra empleados del servicio secreto ruso, el FSB, con sotana, ha declarado el secretario del Consejo de Seguridad y Defensa de Ucrania, Oleksiy Danilov, a propósito de las medidas del Estado contra la Iglesia Ortodoxa Ucraniana vinculada a Moscú. «No luchamos contra la religión. Si alguien quiere tener contacto con Dios, por favor que lo tenga, pero si Dios está representado por un empleado del FSB ruso, esto es ya un problema de seguridad nacional», ha dicho Danilov, según un comunicado publicado por el Consejo de Seguridad ucraniano.
Danilov hacía referencia a la Iglesia Ortodoxa Ucraniana conocida en Ucrania como «del Patriarcado de Moscú», porque dependía hasta su ruptura el pasado mayo de la Iglesia Ortodoxa Rusa. - 12:43El Gobierno del socialista António Costa «repudia firmemente» las acusaciones realizadas por Rusia este miércoles en la ONU, donde el embajador ruso afirmó que Portugal, junto a otros países, estaba deportando ilegalmente a menores ucranianos.»El Gobierno portugués repudia firmemente estas declaraciones del embajador ruso», ha indicado a Efe el Ministerio de Asuntos Exteriores en una breve respuesta escrita. Insiste en que mantiene «su apoyo a Ucrania en las diferentes dimensiones, incluyendo la acogida de ucranianos desplazados, víctimas de la agresión de Rusia a su país».
- 12:29Un procedimiento acelerado para que Moldavia pueda unirse a la Unión Europea podría ser posible, según ha afirmado el primer ministro polaco. «Creo que es posible un camino acelerado», ha señalado Mateusz Morawiecki durante una visita a Chisinau. «O será uno muy rápido, o las negociaciones se atascarán en largas conversaciones…Espero que la Unión Europea se abra más
ampliamente a Ucrania y Moldavia» (Reuters). - 12:19El fundador del grupo de mercenarios ruso Wagner asegura que las tropas ucranianas no se están retirando de Bajmut, según avanza Reuters. El jefe de la milicia ha afirmado que la lucha sigue en la parte oeste de la ciudad. «Hay que decir claramente que el enemigo no se está yendo a ninguna parte», ha dicho Yevgeny Prigozhin en su canal de Telegram.
- 12:00«Los nacionalistas ucranianos han disparado con morteros contra la aldea de Zapesochie del distrito Pogarski. No hay víctimas. Diez casas resultaron parcialmente dañadas, así como un vehículo», ha denunciado el gobernador de la región rusa de Briansk, Alexandr Bogomaz, en Telegram. Más tarde, el funcionario publicó otro mensaje en el que informó de un intento fallido de incursión en la región de un grupo de saboteadores ucranianos. Según Bogomaz, los guardias de fronteras rusos «frustraron un intento de entrada en territorio ruso (…) de un grupo de sabotaje ucraniano formado por 20 personas».
- 11:50El acceso al agua en Ucrania: 11 millones de afectados y un «efecto dominó» global tras un año de guerra. Los problemas en torno al agua han afectado a Ucrania desde su independencia en 1991, intensificándose poco a poco desde que Rusia anexionó ilegalmente Crimea en 2014. Un análisis de Lucía Montilla (Datos RTVE).
- 11:41La intención de desplegar armas nucleares tácticas en Bielorrusia es una respuesta a la ampliación de la OTAN, según ha anunciado el Kremlin. «La Alianza se amplía en dirección a la frontera rusa, no es Rusia la que se acerca a la OTAN», ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, al responder a una pregunta sobre los planes rusos de emplazar armas nucleares tácticas en Bielorrusia. Por ello, ha agregado, Rusia toma medidas para garantizar su seguridad. Este miércoles Peskov ya prometió que Moscú tomaría medidas para reequilibrar su sistema de seguridad tras la adhesión de Finlandia a la OTAN.
- 11:40El presidente chino, Xi Jinping, ha afirmado durante una reunión en Pekín con su homólogo francés, Emmanuel Macron, que Francia y China tienen «la capacidad y la responsabilidad» de «superar sus diferencias» y apostar por la cooperación en pro de la paz mundial. «Tenemos la capacidad y la responsabilidad de superar diferencias y obstáculos para mantener una asociación estable, mutuamente beneficiosa, emprendedora y dinámica. De esta forma, practicaremos un multilateralismo verdadero en pro de la paz, la estabilidad y la prosperidad mundiales», ha dicho Xi al recibir a Macron en el Gran Palacio del Pueblo en Pekín, según recoge la Cancillería china (Efe).
- 11:26El alcalde legítimo de la ciudad ucraniana de Melitópol, ocupada por Rusia desde marzo del año pasado, ha informado en su canal de Telegram de varias explosiones durante la pasada noche en una zona del municipio que alberga un aeródromo utilizado por las fuerzas rusas. «Estamos contando las bajas rusas», ha dicho el alcalde, Iván Fedorov, que sigue trabajando por la ciudad desde territorio ucraniano bajo control del Gobierno de Kiev. Las autoridades de ocupación impuestas por Moscú que gobiernan la ciudad confirmaron las explosiones y las atribuyeron a “seis (cohetes) HIMARS» que fueron “lanzados por el régimen nazi (ucraniano)» y «derribados por los sistemas de defensa aérea rusos», según la nota publicada en Telegram.
- 11:14Ampliación: Xi Jinping celebra los lazos con Francia en un mundo en «profundo cambio» y Macron le insta a «hacer entrar en razón a Rusia«. El presidente francés encuentra de visita de Estado en China junto a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen. China destaca los «fructíferos resultados» de las visitas de la UE y el «rápido reinicio de sus relaciones».
- 11:09El gobernador de la región rusa de Briansk, Alexandr Bogomaz, ha denunciado un ataque con morteros ucraniano que ha dañado un decena de viviendas en esa provincia fronteriza. «Los nacionalistas ucranianos han disparado con morteros contra la aldea de Zapesochie del distrito Pogarski. No hay víctimas. Diez casas resutaron parcialmente dañadas, así como un vehículo», ha escrito Bogomaz en Telegram. Briansk sufrió en marzo pasado una incursión de saboteadores, que reivindicó el Cuerpo de Voluntarios Rusos, una organización paramilitar rusa que opera en Ucrania. Moscú sin embrago denunció que Occidente arma y apoya a Kiev y por tanto es cómplice del ataque perpetrado contra la región de Briansk, donde se llevaron a cabo trabajos de fortificación para evitar nuevos incidentes.
- 10:59El primer ministro chino, Li Qiang, ha afirmado ante el presidente francés, Emmanuel Macron, que espera «amplios consensos» para impulsar los lazos y enviar «señales positivas» que promuevan «estabilidad mundial». Li aseguró que China tiene «en alta estima» su relación con Francia, y que espera que el viaje de Macron, quien llegó el miércoles a Pekín, deje «un amplio consenso», según recoge la prensa local. Agregaba que ese consenso enviaría «señales positivas» sobre la cooperación entre China y Francia, y entre China y Europa, para «promover la paz y la estabilidad mundiales».
- 10:47El presidente francés, Emmanuel Macron, ha sido recibido ya por su homólogo chino, Xi Jinping, en Pekín. En la imagen, Macron le da la mano al presidente chino durante una ceremonia de bienvenida celebrada frente al Gran Salón del Pueblo.
- (Foto: Ng Han Guan/Reuters)
- 10:38El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski ha vuelto a negar que Bajmut haya caido del lado ruso. Informa Fran Sevilla en RNE.
- 10:31La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, recibida, por el primer ministro chino Li Qiang antes de su encuentro en Pekín.
(Foto: Dati Bendo/European Commission / Dpa) - 10:07Probablemente será difícil determinar quién hizo estallar el año pasado los oleoductos de Nord Stream que conectan Rusia y Alemania en el Mar Báltico, según ha afirmado este jueves la fiscalía sueca, que investiga el incidente. Las explosiones del 26 de septiembre en los oleoductos ocurrieron en las zonas económicas de Suecia y Dinamarca. La explosión en la zona sueca ocurrió a una profundidad de 80 metros y el fiscal señala que investigarlo es complicado. «Nuestra esperanza es poder confirmar quién ha cometido este crimen», ha dicho el fiscal Mats Ljungqvist en una declaración.
- 9:55El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, llega este jueves a Turquía en una visita oficial de dos días para tratar temas bilaterales e internacionales, incluyendo Siria, la guerra en Ucrania y el pacto de los cereales. El canal de noticias NTV informa que energía y turismo serán los principales temas a discutir como asuntos bilaterales, mientras que la situación en Ucrania, el Cáucaso Sur, Oriente Medio y la región del Mar Negro serán los temas internacionales a tratar.
- 9:33Un militar ucraniano de la 95.a Brigada Separada de Asalto Aéreo dispara un mortero de 120 mm hacia posiciones rusas en una línea de frente en la región de Donetsk, en una imagen captada el 5 de abril.
-
- (Foto de Genya SAVILOV / AFP)
- 9:21El Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha afirmado que las relaciones entre China y la Unión Europea se han reanudado de manera rápida y completa, antes de que la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, se reúna este jueves con el presidente chino Xi Jinping.
- 9:18Economía. La Bolsa española ha abierto este jueves con pérdidas del 0,24%, ante las alertas de recesión que llegan de EE.UU., en una jornada en la que se conocerán los datos de desempleo semanal, antesala del informe oficial de empleo que se publicará mañana con los mercados cerrados por la Semana Santa.
- 9:13El parte militar ucraniano dice también que el ejército ruso “está incrementando las fortificación de sus fronteras defensivas y sus posiciones” en los territorios que controla en Zaporiyia y Jersón, en el sur de Ucrania, presumiblemente en anticipación de una posible contraofensiva ucraniana. El portavoz de la Guardia de Frontera ucraniana, Andrii Demechenko, afirmaba este miércoles que Rusia ha tomado medidas para transferir al este de Ucrania la mitad de los 4.000 soldados que tenía en Bielorrusia, con el objetivo de “reforzar sus tropas” que combaten en el frente, después de que los 2.000 soldados que serán enviados al frente completaran su entrenamiento en territorio bielorruso.
- 9:02El Estado Mayor ucraniano señala en su parte de este jueves que las fuerzas rusas continúan lanzando ataques para tomar «por completo» la ciudad de Bajmut, donde las tropas ucranianas hann repelido al menos 20 intentos de asalto durante la jornada del miércoles. «El enemigo sigue centrando sus principales esfuerzos en su ofensiva en las direcciones de Limán, Bajmut, Avdiivka y Marinska», dice en referencia a estas cuatro zonas del frente del este la nota oficial, que añade que «el epicentro de los combate sigue estando en Bajmut, Avdiivka y Marinka». Las fuerzas ucranianas repelieron ayer decenas de ataques rusos, dice el parte, que habla también de bombardeos del enemigo contra numerosas localidades cercanas a estas ciudades.
- 8:56La niña rusa que fue enviada a un orfanato después de hacer un dibujo contra la guerra en Ucrania, por el que su padre fue condenado por desprestigiar a las fuerzas armadas, ha sido recogida por su madre que no había vivido con la familia durante al menos siete años, según recoge Reuters.
El encarcelamiento del padre de la niña se produjo tras el endurecimiento de las leyes en Rusia que introducen severos castigos por desacreditar a la fuerzas armadas después de que Putin ordenara a las tropas invadir Ucrania el 24 de febrero de 2022. A causa de estas leyes han sido detenidos disidentes, periodistas, actores, músicos e incluso comediantes. - 8:48La viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Malyar, mantiene que la situación en el frente está «completamente bajo control» a pesar de repetidos intentos rusos de tomar Bajmut y otras ciudades en este de Ucrania, según recoge Reuters, que especifica que no ha podido verificar los informes del campo de batalla.
- 8:36La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se reúnen este jueves con Xi Jinping. La guerra en Ucrania será uno de los ejes del encuentro con el presidente chino en Pekín.
- 8:00El informe del Ministerio de Defensa del Reino Unido apunta a que, tal y como se afirma en las redes sociales rusas, es «muy probable» que el Ministerio de Defensa ruso haya despedido al coronel general Rustam Muradov como comandante del Grupo de Fuerzas del Este (EGF) en Ucrania. El EGF bajo Muradov, según asegura el informe, ha sufrido «bajas excepcionalmente grandes» en los últimos meses, según asegura después de «sus ataques mal concebidos» que «fallaron repetidamente» al intentar capturar la ciudad de Vuhledar en el Óblast de Donetsk. Muradov se hizo cargo de la EGF «después de su desastroso intento de asaltar Kiev desde el noroeste durante la invasión inicial a gran escala», añade el informe británico.
7:16La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen se reunirá este jueves en Pekín con el presidente chino, Xi Jinping. También el presidente francés, Emmanuel Macron. Los líderes de la Unión Europea aprovecharán el encuentro para pedir al líder chino que utilice su influencia para parar la guerra en Ucrania. - 7:12El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró este miércoles que no hay constancia de que China haya suministrado ayuda militar a Rusia en la guerra contra Ucrania, pero advirtió a Pekín de «consecuencias severas» si lo hace. «China sabe que habrá consecuencias severas si entrega ayuda letal a Rusia» y así lo han «dejado claro muchos aliados, incluso el aliado más grande», dijo Stoltenberg, en alusión a Estados Unidos, durante una rueda de prensa al término de la reunión de dos días que han mantenido los ministros de Exteriores de la OTAN, marcada por el ingreso oficial de Finlandia en la organización.
- 5:19El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha agradecido la ayuda prestada por Polonia a su país en un discurso pronunciado en pleno centro de Varsovia ante cientos de polacos y también de refugiados procedentes de su país que han buscado amparo ante la agresión rusa. «Rzeszow, gracias por ser el primero en responder a Ucrania. Przemysl, Lublin, Chelm, gracias. Gdansk, Wrocaw, Varsovia, Cracovia, Biasystok y todas las ciudades de Polonia, gracias por abrirse a nosotros», ha señalado.
- 3:38El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha acusado a Estados Unidos de haber provocado la guerra en Ucrania con su apoyo a las revueltas del Euromaidán de 2014, que derivaron en la salida del presidente Viktor Yanukovich, afín a Moscú. Durante la entrega de credenciales de nuevos embajadores en Moscú, entre los que se encuentra la estadounidense Lynn Tracy, el mandatario ruso ha recriminado a Washington su política exterior basada en apoyar las denominadas ‘revoluciones de colores’. El mandatario ruso ha hecho así alusión a las mencionadas ‘revoluciones de colores’, una serie de protestas registradas en Estados antiguamente bajo influencia soviética que derivaron en algunos casos en la salida de los mandatarios afines a Rusia
- 1:43La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ha propuesto en la primera Cumbre Antinflacionaria de países latinoamericanos convocada por su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador, «exigir un acuerdo de paz entre la OTAN, Ucrania y Rusia». «Si no hay un llamado a la paz no nos haremos sentir en la comunidad internacional», subrayó Castro en su mensaje en la cumbre, que se celebra de manera virtual.
- 0:01El presidente ruso, Vladímir Putin, ha recibido en el Kremlin al líder bielorruso, Alexandr Lukashenko, para hablar acerca del despliegue de armas nucleares tácticas en territorio bielorruso y del plan de paz para Ucrania propuesto por Minsk. Al comienzo del encuentro, Putin agradeció a su colega su visita, a lo que este respondió asegurando que Rusia y Bielorrusia «no caerán», según informa la agencia Interfax.
- 0:00Buenas noches, continúa aquí la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este jueves cumple 407 días.
Fuente: RTVE