
Ucrania denuncia que Rusia aplica “tácticas de tierra quemada” en Bajmut como las que utilizó en Siria. El Kremlin afirma que es “difícil imaginar” a Francia como mediador en la guerra porque ya ha tomado partido

Las tropas del Kremlin han lanzado una ráfaga de ataques contra dos ciudades ucranias situadas en Donetsk (este) según ha denunciado el ejército ucranio, que afirma que Kiev ha repelido más de 40 ofensivas en 24 horas. Las batallas son duras en Bajmut, asediada desde hace meses por los soldados del Kremlin, así como en la localidad de Avdiivka. El comandante de las fuerzas terrestres ucranias, Oleksandr Sirski, ha afirmado este lunes, tras visitar Bajmut, que las fuerzas rusas que tratan de tomar la ciudad han pasado a aplicar “tácticas de tierra quemada” como las que Rusia utilizó en Siria. El militar ucranio ha afirmado que las tropas que resisten en Bajmut “están agotando” a los mercenarios de Wagner. En el plano diplomático, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha afirmado que le resulta “difícil imaginar” a Francia como mediador en la guerra, ya que, según considera, París ya se ha puesto del lado de una de las partes en el conflicto, en referencia a Ucrania.
Rusia y Ucrania anuncian un nuevo intercambio de 200 presos de guerra
El jefe de la oficina presidencial ucrania, Andreii Yermak, ha anunciado el retorno de 100 prisioneros de guerra ucranios que habían sido capturados por los rusos, en un nuevo intercambio con Moscú. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso ha comunicado a través de su canal oficial de Telegram que Ucrania ha liberado a 106 militares rusos «como resultado de un proceso de negociación».
«Hemos conseguido llevar a cabo otro gran intercambio de prisioneros», ha anunciado Yermak, el jefe de la oficina presidencial ucrania, en su cuenta de Telegram. «Haremos todo lo necesario para que cada uno de ellos reciba la ayuda necesaria». Algunos de los liberados están enfermos o heridos, ha explicado Yermak, que ha calificado este intercambio de prisioneros con Rusia de «difícil» y ha agradecido el trabajo del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la liberación.
Entre los militares ucranios liberados hay soldados del ejército de tierra, marineros, guardias de fronteras y miembros de la Guardia Nacional. Algunos de ellos fueron apresados en la acería de Azovstal, en Mariúpol, capturada por Rusia en mayo del año pasado tras meses de asedio.
Act. 10 abr 2023 – 16:24 CEST
Lula da Silva planea reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, esta semana
El presidente de Brasil, Lula da Silvia, tiene planeado viajar a Pekín para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, esta semana. Ambos líderes hablarán sobre la guerra en Ucrania, según ha asegurado a los periodistas el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, en declaraciones recogidas por la prensa nacional.
Lula, que se espera que llegue a China este martes y se reúna con Xi el viernes, busca promover su propuesta de negociación para poner fin a la guerra. El líder brasileño, que ha querido posicionar a Brasil como intermediario, propuso crear un grupo de países para mediar en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania.
El jueves pasado, Lula afirmó que “Putin no puede quedarse con el territorio ucranio”, pero también insistió en que Zelenski “no puede quererlo todo”, sugiriendo que Kiev debería renunciar a la península Crimea, anexionada por Rusia en 2014.
Act. 10 abr 2023 – 16:12 CEST
Ucrania invita al primer ministro indio a visitar el país
La viceministra de Relaciones Exteriores de Ucrania, Emine Dzhaparova, ha invitado al primer ministro indio, Narendra Modi, y otros altos funcionarios indios a visitar Kiev y ha informado de que el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, querría hablar con Modi. «Mi presidente solicita una conversación telefónica con el primer ministro. Esperamos darle la bienvenida en Kiev algún día», ha dicho Dzhaparova durante su visita de cuatro días a Nueva Delhi.
Dzhaparova ha señalado que el país del sur de Asia debería estar más involucrado en la resolución de la guerra en Ucrania. En una entrevista en la CNBC, también ha afirmado que se espera que la India invite a funcionarios ucranios a participar en los eventos del G-20 en septiembre.
Se trata de la primera vez que un ministro ucranio viaja a la India desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero del año pasado. Durante sus conversaciones con altos cargos indios, Dzhaparova planea pedir a la India que envíe un «fuerte mensaje de paz» a Vladímir Putin, quien visitará el país en julio para una cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái.
Act. 10 abr 2023 – 16:02 CEST
Ucrania acusa a Rusia de retener ilegalmente a más de 4.000 huérfanos en zonas bajo su control
Las autoridades de Ucrania han acusado a Rusia de trasladar y retener de forma ilegal a 4.396 niños huérfanos en los «territorios temporalmente ocupados» por las tropas del Kremlin en el este del país. La vice primera ministra ucrania, Irina Vereshchuk, ha indicado que el Gobierno ha decidido crear una coalición internacional para lograr el «regreso» de los niños a las zonas controladas por Ucrania.
Vereshchuk ha explicado que el Consejo de Coordinación para la Protección y Seguridad de los Niños está trabajando para alcanzar este fin y «castigar a aquellos culpables de cometer crímenes contra los menores ucranios». «En este caso, la ayuda de la comunidad internacional es muy importante para nosotros. Actualmente, varios líderes internacionales han expresado su apoyo públicamente para la formación de una coalición. (…) También es necesario un intermediario», ha puntualizado. (EP)
Act. 10 abr 2023 – 14:34 CEST
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/JM6KM5IGU6N3IPHZDSRENGYT5M.jpg)
Las fuerzas armadas rusas reforzarán su frontera noroeste ante la reciente incorporación de Finlandia a la OTAN y la próxima adhesión de Suecia (pendiente todavía del visto bueno de Turquía y Hungría). La ampliación de más de 1.300 kilómetros de la zona de contacto con la Alianza Atlántica ha sido catalogada como una amenaza por el máximo responsable de la defensa aérea rusa, el comandante Andréi Diomin, que ha avanzado esa primera medida ante la ampliación de la Alianza en territorio fronterizo con Rusia. El comandante ha asegurado en una entrevista que sus fuerzas han extraído lecciones de la invasión de Ucrania en cuanto a la protección contra misiles y drones enemigos. Según el alto mando, Rusia ya dispone de sus primeros sistemas antiaéreos de fabricación nacional capaces de derribar los minúsculos vehículos aéreos no tripulados que, en su opinión, amenazan a las infraestructuras del Gobierno.
Act. 10 abr 2023 – 14:14 CEST
Ucrania calcula que solo 1.800 civiles siguen viviendo en las «ruinas» de la ciudad de Avdiivka (Donetsk)
El gobernador provincial de Donetsk, Pavlo Kirilenko, ha afirmado que la población civil de la ciudad de Avdiivka, en el este de Ucrania, se ha reducido de 32.000 a 1.800 personas, mientras las fuerzas rusas se abalanzan sobre la localidad para intentar capturarla. «Los rusos la han convertido en una ruina total», ha dicho Kirilenko, que ha detallado que un ataque ruso ha destruido un edificio de varios pisos allí este lunes. «Afortunadamente, no ha habido víctimas, ya que todos los residentes del edificio lo evacuaron a tiempo», ha dicho.
En una declaración separada, el Estado Mayor ucranio ha afirmado que las fuerzas rusas continúan montando operaciones ofensivas alrededor de la ciudad, pero están sufriendo grandes pérdidas tanto en mano de obra como en equipo. Avdiivka ha sido uno de los principales objetivos de la ofensiva rusa de este invierno, con la que las tropas del Kremlin esperaban revitalizar su invasión. Sin embargo, solo han podido hacer pequeños avances territoriales en el este.
Act. 10 abr 2023 – 13:46 CEST
Ucrania cambia los planes de su contraofensiva tras la filtración de documentos militares, según la CNN
Ucrania se ha visto obligada a modificar algunos de los planes de su contraofensiva debido a la filtración de documentos clasificados de Estados Unidos que se produjo la semana pasada, según una fuente cercana al presidente ucranio, Volodímir Zelenski..
Preguntado sobre estos detalles, el asesor presidencial ucranio Mijaíl Podoliak ha afirmado que los planes estratégicos de Ucrania se han mantenido sin cambios, pero que los planes tácticos más específicos siempre están sujetos a modificaciones. «Los escenarios operativos y tácticos se afinan constantemente, basándonos en la evaluación de la situación en el campo de batalla, la provisión de recursos, datos de inteligencia sobre los recursos del enemigo, etcétera», ha dicho en declaraciones a la agencia Reuters. «En este momento es imposible reevaluar los planes porque todavía se están elaborando», ha agregado.
El Pentágono está investigando la filtración de documentos clasificados que detallaban los planes para ayudar a Ucrania de EEUU y la OTAN y dibujaban la situación de la guerra a principios de marzo, incluyendo datos como las bajas rusas en el campo de batalla. Funcionarios ucranios aseguraron el viernes que los documentos contenían información ficticia y parecían una campaña de desinformación rusa.
Act. 10 abr 2023 – 13:43 CEST
Condenados a 19 años de cárcel dos ciudadanos rusos que protestaron contra la movilización para combatir en Ucrania
Un tribunal ruso ha condenado este lunes a 19 años de cárcel a un exmilitar y a un exparamédico que lanzaron cócteles molotov contra un Ayuntamiento para protestar contra la movilización para combatir en Ucrania. Esta es la condena más severa hasta la fecha por este tipo de ataques contra edificios oficiales, que han aumentado en toda Rusia desde el inicio de la ofensiva contra Ucrania.
Los dos hombres, Roman Nasriyev y Alexei Nuriyev, han sido condenados por un tribunal militar de Ekaterimburgo (Urales), entre otros cargos, por “actos de terrorismo” en banda organizada, según la agencia estatal de noticias TASS. Según los investigadores, a mediados de octubre, Nasriyev y Nuriyev que entonces trabajaban respectivamente en la Guardia Nacional y en el Ministerio de Situaciones de Emergencia, habían roto durante la noche una ventana de la alcaldía de Bakal. Posteriormente, arrojaron varias botellas incendiarias contra el edificio, que también albergaba una oficina del censo militar, sin causar víctimas ni daños importantes.
Los dos acusados no negaron los hechos, pero rechazaron cualquier acto de terrorismo y dijeron que querían denunciar la campaña militar en Ucrania. Nuriyev declaró que solo quería mostrar que en nuestra ciudad hay gente contra la movilización y la “operación militar especial” en Ucrania”, según la ONG Zona Solidarnosti. Los dos hombres, amigos de muchos años, tocaban juntos en una banda de rock, según los medios de comunicación rusos.
Desde el inicio de la ofensiva en Ucrania se han registrado en Rusia decenas de ataques similares contra edificios públicos, pero los cargos y las penas han sido hasta ahora menos severos. Las autoridades rusas disponen de un amplio abanico de leyes para castigar a quienes se oponen a la ofensiva. Cientos de activistas o simples anónimos que han expresado su disconformidad ya han sido multados o encarcelados.
Act. 10 abr 2023 – 13:38 CEST
El Kremlin afirma que es «difícil imaginar» a Francia como mediador en la guerra porque ya ha tomado partido
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha afirmado que le resulta «difícil imaginar» a Francia desempeñando un papel de mediación en la guerra, ya que, según considera, París ya se ha puesto del lado de una de las partes en el conflicto, en referencia a Ucrania.
La semana pasada, el presidente francés, Emmanuel Macron, se reunió con el presidente chino, Xi Jinping, como parte de una serie de visitas de líderes europeos que se han desplazado hasta Pekín recientemente con el objetivo de animar a China a interceder. “Sé que puedo contar con usted para hacer volver a Rusia a la razón y a todos de vuelta a la mesa de negociaciones”, le dijo Macron a Xi. tras recordarle que “la agresión rusa en Ucrania ha asestado un golpe a la estabilidad” global.
Act. 10 abr 2023 – 13:27 CEST

El presidente bielorruso, Aleksandr Lukashenko, se reúne con el ministro de Defensa ruso, Sergéi Shoigú, en Minsk (Bielorrusia), este lunes
Lukashenko afirma que necesita garantías de que Rusia defenderá a su país en caso de que sea atacado
El presidente bielorruso, Aleksandr Lukashenko, ha afirmado que necesita garantías de que Rusia defenderá a su país «como su propio territorio» en caso de un ataque externo, según informa la agencia de noticias estatal BelTA. Lukashenko se ha reunido por sorpresa este lunes en Minsk con el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.
Lukashenko ha detallado que ha discutido previamente el asunto con el presidente ruso, Vladímir Putin, quien dijo que había acordado con él que tales garantías de seguridad eran necesarias y debían formalizarse. «Hablamos [con Putin] que en el caso de agresión, la Federación Rusa protegería a Bielorrusia como su propio territorio. Este es el tipo de garantías que necesitamos», ha dicho Lukashenko.
Bielorrusia, que actualmente alberga un contingente de fuerzas rusas, ha ofrecido asistencia a Moscú durante la guerra en Ucrania. En los primeros días del conflicto, Minsk permitió a Moscú usar su territorio para lanzar un asalto finalmente infructuoso contra la capital ucrania, Kiev.
Desde finales del año pasado, una serie de ejercicios militares y visitas de funcionarios rusos de alto nivel han provocado especulaciones de que Bielorrusia podría unirse formalmente a un nuevo ataque contra Ucrania. Sin embargo, Lukashenko ha negado sistemáticamente tales intenciones, pero ha dicho que Bielorrusia responderá a cualquier incursión en su territorio o intentos de fomentar disturbios. (Reuters)
Act. 10 abr 2023 – 13:53 CEST

Un soldado bielorruso que lucha con las tropas ucranias dispara el domingo en la línea del frente en Bajmut (este de Ucrania)
Qué ha pasado en las últimas horas:
En el día 411 desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania, estas son las principales noticias a las 12.00 de este lunes 10 de abril de 2023:
Moscú lanza una ráfaga de ataques contra las ciudades orientales de Bajmut y Avdiivka, según Kiev. Las tropas del Kremlin han lanzado una ráfaga de ataques contra dos ciudades ucranias situadas en Donetsk, en la línea del frente del este, según ha denunciado el Ejército ucranio, que ha afirmado que Kiev ha repelido más de 40 ofensivas rusas durante las últimas 24 horas. Las batallas están siendo durísimas en las cercanías de la urbe de Bajmut, asediada desde hace meses por los soldados del Kremlin, así como en la localidad de Avdiivka, según ha explicado el jefe del estado mayor ucranio. El enclave de Avdiivka es considerado ya como una segunda batalla de Bajmut, según reconoció en marzo el portavoz militar ucranio Oleksii Dmitrashkivskii. Desde entonces, debido a los constantes bombardeos rusos, las autoridades locales han prohibido el acceso a los voluntarios para llevar a cabo evacuaciones.
Kiev denuncia que Rusia aplica “tácticas de tierra quemada” en Bajmut como las que utilizó en Siria. El comandante de las fuerzas terrestres ucranias, Oleksandr Sirski, ha afirmado este lunes tras visitar este domingo el frente de Bajmut que las fuerzas rusas que tratan de tomar por completo la ciudad han pasado a aplicar “tácticas de tierra quemada” como las que Rusia utilizó en Siria. “El enemigo ha pasado a las llamadas tácticas sirias de tierra quemada: destruye edificios y posiciones [ucranias] con ataques aéreos y fuego de artillería”, ha dicho Sirksi, citado por el canal oficial de Telegram del ejército de Ucrania.
Kiev denuncia el secuestro de civiles en el territorio ocupado de Lugansk. La Administración Militar de la provincia de Lugansk ha denunciado este lunes redadas y secuestros de civiles por parte de las autoridades impuestas por Moscú en esta provincia del este de Ucrania ocupada en gran medida por Rusia. “Los casos de secuestros violentos de población civil a manos de los invasores rusos no se detienen”, dice en un comunicado publicado en su cuenta de Telegram la administración militar de la zona. “Concretamente en [el municipio de] Satrobilsk, hacen redadas en las casas de los ciudadanos sospechosos de apoyar a Ucrania y se llevan a la gente a un lugar desconocido y sin retorno”, se lee en la nota, que denuncia otros abusos por parte de las autoridades de ocupación.
Moscú incrementa sus ataques sobre la localidad oriental de Marinka, según la inteligencia británica. La inteligencia británica ha publicado este lunes un nuevo informe de inteligencia en el que afirma que durante los últimos siete días, Rusia probablemente incrementó sus asaltos armados a la localidad de Marinka, situada en la provincia de Donetsk y a 20 kilómetros al suroeste de la capital provincial. “Marinka ha estado en disputa desde 2014 y ha sido destruida ampliamente por los intercambios de artillería. Domina los accesos a Donetsk y la carretera clave H15”, explica el Ministerio de Defensa del Reino Unido. Según Londres, Rusia continúa dando una prioridad alta a las operaciones en el sector de Donestk (frente del este), lo que incluye las localidades de Marinka y el área del municipio de Avdiivka, donde Moscú ha gastado grandes recursos para obtener ganancias mínimas, según la versión británica.
Rusia se prepara para una estrategia defensiva tras un invierno sin avances decisivos. Lo que debía ser la gran ofensiva rusa desde el inicio de la invasión de Ucrania ha terminado por ser una carnicería sin avances significativos. La ingente acumulación de tropas, blindados y artillería del invasor en los frentes de las provincias de Lugansk, Zaporiyia y Donetsk, en el este del país, auguraba a principios de año una vuelta de tuerca que pondría a las Fuerzas Armadas Ucranias contra las cuerdas. Kiev lanzaba por entonces un mensaje de socorro a sus aliados de la OTAN por su falta de armamento y munición. Tres meses después, tanto el ejército ucranio como los principales analistas de la guerra confirman que la estrategia rusa va a menos, no ha aportado resultados decisivos y continúa centrada en la toma de Bajmut, la ciudad de Donetsk que se ha convertido en símbolo de la resistencia ucrania.
Act. 10 abr 2023 – 12:04 CEST
Rusia acusa a Ucrania de conducir a sus propias tropas a una «picadora de carne» en Bajmut
El gobernador de la parte rusa Donetsk, Denis Pushilin, ha acusado al ejército ucranio de conducir a sus propias tropas a una «picadora de carne» en la ciudad de Bajmut, donde están teniendo lugar algunos de los combates más cruentos de la guerra y que se ha convertido en un frente clave en el marco de la invasión rusa de Ucrania. Pushilin, que ha anunciado que se ha desplazado hasta la zona, ha señalado que la localidad «está siendo liberada por el Grupo Wagner», un grupo formado por mercenarios rusos. «Nuestras unidades siguen liberando suelo ruso», ha puntualizado en un vídeo difundido a través de su canal de Telegram.
Asimismo, ha indicado que Ucrania «no está ahorrando fuerzas ni unidades» en la zona y que «tampoco escatima en lo que se refiere a su propia gente». «Están conduciéndolos a todos hacia una picadora de carne», ha dicho.
El pasado 3 de abril, el fundador del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, anunció que la ciudad se encontraba «legalmente» bajo control de las fuerzas rusas, pero Kiev lo negó unas horas después. Desde entonces se han vuelto a producir combates en las inmediaciones, especialmente junto a la estación de trenes.
El viernes, el Ministerio de Defensa de Reino Unido afirmó que las tropas rusas podrían haber logrado «importantes avances» en Bajmut, lo que les habría permitido ingresar en la parte oriental de la ciudad. Esta zona es escenario de los principales enfrentamientos entre Rusia y Ucrania en el flanco oriental de la guerra. Desde Kiev continúan desmintiendo que las fuerzas rusas se hayan hecho con el control de la localidad, aunque han admitido que existen «dificultades».
Act. 10 abr 2023 – 11:12 CEST

EL PAÍS
Rusia refuerza sus sistemas de defensa antiaérea cerca de la frontera con Ucrania
Rusia ha incrementado considerablemente el número de sistemas de defensa antiaérea junto a sus fronteras con Ucrania, en las zonas cercanas a los enfrentamientos entre el Ejército ruso y el ucranio, según ha declarado este lunes el subcomandante de la Fuerza Aeroespacial rusa, Andréi Demin. “En las zonas cercanas a la operación militar especial se duplicó el número de unidades equipadas con sistemas de misiles antiaéreos de medio y largo alcance [S-400, S-300PM2 y S-350] y se multiplicó por cinco el número de sistemas de artillería antiaérea Pantsir-S”, ha declarado al periódico Krasnaya Zvezda.
El militar ha precisado al rotativo, que pertenece al Ministerio de Defensa, que desde las zonas fronterizas rusas —Bélgorod, Briansk y Kursk— hasta las de máximo alcance de los medios de ataque aéreo enemigos, sistemas de defensa antiaérea “están emplazados bajo un mando conjunto”. Demin ha añadido que en la frontera occidental rusa también se toman medidas tras el ingreso de Finlandia, y la posible entrada de Suecia, a la OTAN. “Las fuerzas de defensa antiaérea estudian medidas para defender la frontera estatal en el noroeste del país en correspondencia con el creciente incremento de las amenazas”, ha señalado.
En términos generales, Demin ha defendido la necesidad de reformar las fuerzas de defensa antiaérea, aunque ha reconocido que de momento no están previstos cambios radicales en estas unidades. “En estos momentos resulta anticipado hablar de reformas en las tropas de defensa antiaérea y defensa antimisil. Pero esto es algo que sin duda se planifica y que se llevará a cabo. El objetivo de los futuros cambios será el desarrollo de estas fuerzas, dirigido a perfeccionar el sistema de defensa antiaérea de Rusia”, ha explicado.
El último año, las unidades de defensa antiaérea rusas “gastaron mil veces más de misiles dirigidos antiaéreos que durante los ejercicios de preparación combativa en 2021”, según Demin. “Esto incide directamente en el nivel de preparación de los especialistas y la coordinación de las unidades de combate de la defensa antiaérea” rusa, ha añadido.
Desde el inicio de la campaña militar rusa en Ucrania, las fuerzas ucranias han atacado en reiteradas ocasiones instalaciones militares en territorio ruso, logrando penetrar a veces a varios cientos de kilómetros.
Act. 10 abr 2023 – 10:26 CEST
Kiev denuncia que Rusia aplica “tácticas de tierra quemada” en Bajmut como las que utilizó en Siria
El comandante de las fuerzas terrestres ucranias, Oleksandr Sirski, ha afirmado este lunes tras visitar este domingo el frente de Bajmut que las fuerzas rusas que tratan de tomar por completo la ciudad han pasado a aplicar “tácticas de tierra quemada” como las que Rusia utilizó en Siria. “El enemigo ha pasado a las llamadas tácticas sirias de tierra quemada: destruye edificios y posiciones [ucranias] con ataques aéreos y fuego de artillería”, ha dicho Sirksi, citado por el canal oficial de Telegram del ejército de Ucrania.
El militar ucranio ha afirmado también que las tropas que siguen resistiendo en la parte de Bajmut que aún controla Kiev “están agotando a los wagneritas [los mercenarios del grupo de mercenarios ruso Wagner]” y han obligado a Rusia a desplegar fuerzas especiales y fuerzas de asalto aerotransportadas en la zona.
“Los combates son feroces en ambos lados”, ha añadido Sirski, que ha apuntado que “la situación [en Bajmut] es difícil, pero está bajo control”. Tanto Rusia como Ucrania han desplegado fuerzas especiales en Bajmut, una localidad del este de Ucrania que Rusia intenta tomar desde el verano con el objetivo de avanzar hacia su objetivo de conquistar toda la región ucrania de Donbás.
Act. 10 abr 2023 – 09:33 CEST
Kiev denuncia el secuestro de civiles en el territorio ocupado de Lugansk
La Administración Militar de la provincia de Lugansk ha denunciado este lunes redadas y secuestros de civiles por parte de las autoridades impuestas por Moscú en esta provincia del este de Ucrania ocupada en gran medida por Rusia. “Los casos de secuestros violentos de población civil a manos de los invasores rusos no se detienen”, dice en un comunicado publicado en su cuenta de Telegram la administración militar de la zona. “Concretamente en [el municipio de] Satrobilsk, hacen redadas en las casas de los ciudadanos sospechosos de apoyar a Ucrania y se llevan a la gente a un lugar desconocido y sin retorno”, se lee en la nota, que denuncia otros abusos por parte de las autoridades de ocupación.
En la localidad de Chmirivka, prosigue el comunicado, los invasores saquearon recientemente una guardería, y en los alrededores de Popasna robaron lápidas funerarias del cementerio para modificar las inscripciones y reutilizarlas para las tumbas de soldados rusos. “La decisión se debe a que es más de tres veces más barato que encargar un monumento nuevo”, concluye la nota de la Administración Militar de Lugansk.
Act. 10 abr 2023 – 09:18 CEST
Rusia pierde cerca de dos compañías al día en la localidad oriental de Avdiivka, según Kiev
El portavoz militar ucranio Oleksii Dmitrashkivskyi aseguró anoche en el servicio nacional de noticias de la televisión ucrania que Rusia pierde cerca de dos compañías en sus intentos de tomar la ciudad de Avdiivka, en el frente del este de Ucrania. “Están sufriendo bajas colosales; todos los días, el enemigo pierde alrededor de dos compañías, pero no ceja en su empeño”, dijo el portavoz, que explicó también que “las batallas posicionales en la zona de Marinka y Avdiivka continúan” sin grandes cambios.
Las fuerzas rusas, agregó Dmitrashkivskyi, consiguen a veces resultados, “pero todas nuestras posiciones que el enemigo toma son recapturadas y recuperadas” por el ejército ucranio. Dmitrashkivskyi dijo, citando a prisioneros de guerra rusos capturados por los ucranios, que los comandantes del ejército ruso envían a la batalla a soldados “sin ninguna preparación”. “Simplemente, despiertan al personal en mitad de la noche, bajo fuego de ametralladoras, y los mandan a atacar posiciones”, remachó.
En su parte diario de este lunes, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranias explicó que las fuerzas rusas siguen concentrando sus esfuerzos en las zonas de Liman, Bajmut, Avdiivka y Marinka, todas ellas en el frente del este. En estas cuatro zonas, los ucranios repelieron 58 ataques en las últimas 24 horas, según el parte.
Act. 10 abr 2023 – 08:53 CEST
Moscú incrementa sus ataques sobre la localidad oriental de Marinka, según la inteligencia británica
La inteligencia británica ha publicado este lunes un nuevo informe de inteligencia en el que afirma que durante los últimos siete días, Rusia probablemente incrementó sus asaltos armados a la localidad de Marinka, situada en la provincia de Donetsk y a 20 kilómetros al suroeste de la capital provincial. “Marinka ha estado en disputa desde 2014 y ha sido destruida ampliamente por los intercambios de artillería. Domina los accesos a Donetsk y la carretera clave H15”, explica el Ministerio de Defensa del Reino Unido. Según Londres, Rusia continúa dando una prioridad alta a las operaciones en el sector de Donestk (frente del este), lo que incluye las localidades de Marinka y el área del municipio de Avdiivka, donde Moscú ha gastado grandes recursos para obtener ganancias mínimas, según la versión británica.
Act. 10 abr 2023 – 08:24 CEST
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/JPXLTSCNIBBOXDEOBHHLU2DWVM.jpg)
En una esquina de las deterioradas escaleras que llevan al modesto piso de la artista Elena Ósipova (San Petersburgo, 77 años) hay una balda sobre la que reposa una rebanada de pan junto a la inscripción: “Nadie olvidado, nada olvidado. Aquí se sentaron los del bloqueo”. Sobre esa repisa cayó desfallecida de hambre su madre durante el mortal asedio nazi de la ciudad en la II Guerra Mundial, cerco en el que murieron más de un millón de civiles. Ósipova, hija de aquella guerra, es conocida hoy en su tierra con el apelativo de “la conciencia de San Petersburgo”. Protestó contra Vladímir Putin por primera vez en 2002, y dos décadas después sigue alzando su voz, pues advierte de que callar es, de todas, la opción más peligrosa. Por ello, en sus lienzos sobrevive la memoria de las víctimas: de los muertos y mutilados de las guerras de estos años, y de los desdichados de otras plagas, como la represión y las drogas que se llevaron por delante a su hijo y a miles de rusos más en una época aciaga.
“La indiferencia, el silencio, es lo más terrible que puede suceder. En un cartel escribí: Vosotros callasteis y por eso ha ocurrido todo”, denuncia Ósipova en el hogar donde ha vivido toda su vida, una komunalka que comparte con otros inquilinos. Es un piso sencillo donde el baño y la cocina son zonas comunes. Su intimidad se limita a dos grandes cuartos, un espacio abarrotado por decenas de pinturas en un caos ordenado, un museo que no aparece en ninguna guía de San Petersburgo.
La policía cerró su última exposición, Protesta Artística Pacífica, un día después de ser inaugurada en la sede local del partido independiente Yábloko, a principios de febrero. Las fuerzas de seguridad acudieron al lugar con la excusa de un supuesto aviso de bomba. Una vez en la sala, los agentes se incautaron de alrededor de dos decenas de obras de arte. “Se encontraron imágenes en las paredes que posiblemente contengan información deliberadamente falsa sobre el empleo de las fuerzas armadas rusas”, rezaba el atestado policial tomando como referencia las leyes que persiguen cualquier crítica a la invasión de Ucrania.
Act. 10 abr 2023 – 08:01 CEST
Moscú lanza una ráfaga de ataques contra las ciudades orientales de Bajmut y Avdiivka, según Kiev
Las tropas del Kremlin han lanzado una ráfaga de ataques contra dos ciudades ucranias situadas en Donetsk, en la línea del frente del este, según ha denunciado el Ejército ucranio, que ha afirmado que Kiev ha repelido más de 40 ofensivas rusas durante las últimas 24 horas. Las batallas están siendo durísimas en las cercanías de la urbe de Bajmut, asediada desde hace meses por los soldados del Kremlin, así como en la localidad de Avdiivka, según ha explicado el jefe del estado mayor ucranio.
El enclave de Avdiivka es considerado ya como una segunda batalla de Bajmut, según reconoció en marzo el portavoz militar ucranio Oleksii Dmitrashkivskii. Desde entonces, debido a los constantes bombardeos rusos, las autoridades locales han prohibido el acceso a los voluntarios para llevar a cabo evacuaciones. La población de Avdiivka tenía unos 32.000 habitantes antes de la guerra. Estos días únicamente permanecen —sin luz, gas ni agua— unos 2.000 civiles, según Vitalii Barabash, jefe de la administración militar.
En un mensaje en vídeo publicado la pasada noche, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha criticado los ataques aéreos lanzados por Moscú ayer, el mismo día que se celebra el domingo de Ramos ortodoxo. La mayor parte de los 41 millones de ucranios son cristianos ortodoxos que celebran la Pascua la próxima semana.
Act. 10 abr 2023 – 07:35 CEST
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/HZNWBAWS42J4FN43UJLCQW7WRU.jpg)
Lo que debía ser la gran ofensiva rusa desde el inicio de la invasión de Ucrania ha terminado por ser una carnicería sin avances significativos. La ingente acumulación de tropas, blindados y artillería del invasor en los frentes de las provincias de Lugansk, Zaporiyia y Donetsk, en el este del país, auguraba a principios de año una vuelta de tuerca que pondría a las Fuerzas Armadas Ucranias contra las cuerdas. Kiev lanzaba por entonces un mensaje de socorro a sus aliados de la OTAN por su falta de armamento y munición. Tres meses después, tanto el ejército ucranio como los principales analistas de la guerra confirman que la estrategia rusa va a menos, no ha aportado resultados decisivos y continúa centrada en la toma de Bajmut, la ciudad de Donetsk que se ha convertido en símbolo de la resistencia ucrania.
El ministro de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace, resumió el pasado febrero en la Conferencia de Seguridad de Múnich lo que, en su opinión, ha sido la estrategia rusa en la campaña de invierno: “Una trituradora de carne” en la que “han avanzado, sí, pero en metros, no en kilómetros”. Desde finales de enero, cuando arrancó la ofensiva, y hasta hoy, las tropas del Kremlin solo han avanzado en Bajmut unos siete kilómetros y están cerca de rodearla por completo. En las otras poblaciones de Donetsk asediadas —Liman, Avdiivka, Marinka y Vuhledar—, el progreso ha sido incluso menor. “Lo que la propaganda rusa anunció durante meses como la gran ofensiva ha terminado por ser un bluf sin ningún resultado significativo”, aseguró el 31 de marzo a la agencia Ukrinform Andrii Cherniak, portavoz de los servicios de inteligencia del Ministerio de Defensa ucranio.
Observadores externos como el mayor general australiano Mick Ryan, uno de los analistas más citados de esta guerra, advierten de que el objetivo del Kremlin para la actual fase de la contienda es mantener el frente estancado a la espera de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, a finales de 2024, cuando una victoria republicana podría reducir drásticamente el apoyo internacional a Ucrania.
Fuente: El País