
Indepaz informó de la muerte de Diego Mauricio Mejía Rojas y Luis Alberto Quiñones Cortés a mano de desconocidos armados
En dos nuevas denuncias contra la violencia política en Colombia, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) dio a conocer que fueron asesinados Diego Mauricio Mejía Rojas y Luis Alberto Quiñones Cortés.
De acuerdo con la referida organización no gubernamental, Mejía Rojas fue asesinado en el barrio Los Prados, municipio Puerto Asís, departamento de Putumayo, por desconocidos armados que se movilizaban en motocicleta.
La víctima era firmante del acuerdo de paz e integraba el Consejo del Partido Comunes Colombia en ese departamento del sur del país, donde adelantaba su proceso de reincorporación.
Además, se desempeñaba como agente escolta de la Unidad Nacional de Protección (UNP), ente que expresó solidaridad con su familia y exigió el esclarecimiento de su muerte y la judicialización de sus responsables.
Se trata del sexto firmante de paz asesinado en lo que va de año y el número 354 que pierde la vida de manera violenta desde la firma a finales de 2016 del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) hasta la fecha.
Mientras tanto, hombres armados balearon en el barrio La Paz, en la ciudad de Cali, Valle del Cauca (oeste) a Luis Alberto Quiñones Cortés, quien era un reconocido líder social y actual representante legal del Consejo Comunitario La Voz de los Negros, que se ubica en el municipio de Magüi Payán, Nariño (suroeste).
Debido a amenazas a su vida, el líder comunitario había sido desplazado forzosamente de su territorio y obligado a residir en Cali, lo cual había sido denunciado ante la UNP. Con su muerte ascienden a 42 los líderes sociales asesinados en lo que va de 2023 y 1.451 desde la firma del Acuerdo de Paz.
Asesinan a líder comunal en Antioquía, Colombia
Rodolfo Holguín Martínez era un reconocido líder, campesino y miembro de la Junta de Acción Comunal de la vereda San Vicente.
La Mesa de Derechos Humanos y Atención Humanitaria del Oriente de Antioquia, Colombia, denunció este lunes que en medio de un doble homicidio ocurrido en la vereda San Vicente del Carmen De Viboral, fue asesinado el lider comunal Rodolfo Holguín Martínez.
Con el asesinato de Martínez, un reconocido líder campesino y miembro de la Junta de Acción Comunal de la vereda San Vicente, ubicada en el municipio del Carmen de Viboral al oriente de Antioquia, suman 43 los líderes sociales asesinados en el país en 2023.
La otra victima fue una mujer de nombre Luz Dary de la cual no se conocen más detalles. El incidente violento se produjo en el Día Nacional de la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia.

La Mesa Oriente indicó: «Rechazamos este crimen y nuevamente hacemos un llamado a que se atienda la crisis en materia de seguridad y humanitaria que se sigue prolongando en esta región».
La Defensoría del Pueblo colombiana ha señalado que «se debe velar por la disuasión, control y mitigación del contexto de amenaza a partir de un enfoque de seguridad humana y de protección de las comunidades, líderes, defensores de DDHH y firmantes del acuerdo de paz que se encuentran en riesgo producto de la presencia y amenazas constantes por parte de los grupos armados que hacen presencia en el territorio».
«Grave situación que se vive en Antioquia. Rechazo total del homicidio del campesino Rodolfo Holguín Martínez», lamentó la organización Proceso Social de Garantías de Antioquia.
La semana pasada hubo otros dos asesinatos en Antioquia: Jorge Pérez, un comerciante miembro de la Junta de Acción Comunal del municipio de Ituango y Jaime López, líder ambientalista.
Fuente: Telesur