
Tras una tensa reunión que ha durado varias horas, la dirección del partido ha decidido no concurrir a los comicios para concentrar el voto en el PP. Era la postura que defendía Inés Arrimadas e importantes pesos pesados del partido
Por Ana Belén Ramos
Ciudadanos no se presentará a las próximas elecciones generales. Así lo ha confirmado el secretario general del partido tras una tensa reunión del comité nacional, en el que se ha tomado la decisión de no concurrir a los próximos comicios para concentrar así todo el voto en el PP. La decisión implica asumir que ya no existe futuro y firmar definitivamente el certificado de defunción. Es la vía que ha defendido la mayor parte del Comité Permanente e importantes pesos pesados del partido, como Inés Arrimadas. «Lo más inteligente es hacer ahora un paréntesis para poder rearmarnos en el futuro», confirman en su entorno más próximo. Por primera vez desde 2015, no habrá papeleta de Ciudadanos en los colegios electorales en unas generales.
La expresidenta de Ciudadanos y portavoz del partido en el Congreso hasta la disolución de las Cortes, dictada este lunes por Pedro Sánchez, ha sido una de las voces que se ha alzado para poner al menos un punto y coma a la trayectoria política de Ciudadanos, una postura a la que también se habría sumado la ya exvicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís. El partido naranja ha afrontado el debate sobre su futuro con una ejecutiva dividida entre la opción de no poner más palos en las ruedas al PP para sacar a Pedro Sánchez de la Moncloa o pelear hasta el final por la marca.
Una de las ideas que sobrevolaba en las últimas horas en las filas del partido naranja era la de presentar una única lista de cara al 23-J por Madrid, con el objetivo de concentrar esfuerzos en torno a una sola candidatura. Pero, con Arrimadas fuera de juego, el partido no tenía a ningún candidato claro para afrontar ese desafío. El secretario general de Ciudadanos, Adrián Vázquez, ha sido claro en este sentido. «Hemos llegado a la conclusión de que, a día de hoy, no nos ven como una mayoría política transformadora. Y la forma más inteligente de defender las ideas y el espacio liberal en España es que no concurramos al próximo ciclo electoral», incidía, al tiempo que dejaba una ventana abierta a recuperarse en el futuro.
Durante su intervención, y al margen de un largo capítulo de agradecimientos para todos los candidatos autonómicos que han logrado un buen resultado en las urnas el pasado domingo, Feijóo ha hecho un anuncio: el PP ofrecerá sus votos gratis a todas las fuerzas constitucionalistas, incluido el PSOE, para evitar que EH Bildu acceda a ejecutivos autonómicos o municipales. Él, sin embargo, no ha aclarado cómo despejará su desafío con Vox. Como publicó El Confidencial, la tesis que se impone en el PP es la de dilatar los pactos con los de Abascal y dejarlos dormir hasta después del 23-J.
La convocatoria electoral y los pactos con Vox han capitalizado la reunión de la Junta Directiva Nacional del PP, a la que han acudido todos los barones del partido. Alberto Núñez Feijóo ha entrado a la sede de Génova flanqueado por los presidenciables populares: Isabel Díaz Ayuso, Carlos Mazón, Jorge Azcón, Marga Prohens o María José Sáenz de Buruaga. Junto a ellos estaba también el candidato popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, uno de los pocos territorios —junto a Asturias, Canarias y Navarra— que no ha logrado arrebatar al PSOE el bastón de mando en sus respectivas plazas. Hasta la sede nacional se han trasladado también los otros tres presidentes autonómicos que no se jugaban el puesto en las urnas: Alfonso Rueda, Juanma Moreno y Alfonso Fernández Mañueco.
Fuente EL CONFIDENCIAL