
Los gobernadores impuestos por Rusia en la península ocupada y en la provincia de Jersón han dicho que los daños en la carretera han obligado a cortar el tráfico

Actualizado:22 JUN 2023 – 17:26 CEST
Ucrania ha atacado con misiles este jueves el puente de Chongar, un paso estratégico que une la península de Crimea, anexionada ilegalmente por Rusia en 2014, con el resto del país. Los gobernadores impuestos por Rusia en Crimea y en la provincia de Jersón ―uno de los cuatro territorios anexionados en septiembre del año pasado por Moscú tras la celebración de referendos considerados fraudulentos por la comunidad internacional― no han informado de víctimas mortales, pero han señalado daños en la carretera, lo que ha provocado que se corte el tráfico. Según Rusia, las tropas de Kiev han usado cuatro misiles en el ataque, que ha sido reivindicado por la inteligencia ucrania. La actual contraofensiva de las tropas locales tiene en el sur de Ucrania uno de sus principales objetivos. El corredor terrestre que ocupa Moscú a orillas del mar de Azov a través de las ciudades de Melitópol, Berdiansk y Mariupol es esencial para la logística de la gran invasión que comenzó en febrero de 2022.
La ONU se dispone a incluir a las fuerzas armadas rusas en una ‘lista negra’ de agresores de la infancia
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha criticado este jueves a Rusia por matar a 136 niños en Ucrania en 2022 y se dispone a incluir a las fuerzas armadas rusas en una lista negra de agresores internacionales de la infancia, según un informe del Consejo de Seguridad de la ONU.
Naciones Unidas también ha verificado que las fuerzas armadas rusas y grupos afiliados (como los mercenarios de Wagner) mutilaron a 518 niños y llevaron a cabo 480 ataques contra escuelas y hospitales. Las fuerzas armadas rusas también utilizaron a 91 niños como escudos humanos, según el informe. Rusia ha negado haber atacado a civiles desde que invadió Ucrania el 24 de febrero de 2022.
La ONU no va a incluir a las fuerzas ucranias en la lista negra, a pesar de que el informe también certifica que el Ejército ucranio fue responsable de la muerte de 80 niños, de la mutilación de otros 175. También se han certificado 212 ataques contra escuelas y hospitales.
Act. 22 jun 2023 – 17:25 CEST
Rusia impondrá multas y penas de cárcel a quienes trabajen en ONG no inscritas en el país
La Duma rusa (Cámara baja del Parlamento) aprobó este jueves en primera lectura un paquete de tres proyectos de ley que prevén multas y penas de cárcel de hasta tres años por colaborar reiteradamente en organizaciones no gubernamentales extranjeras que no estén inscritas en el país. El grupo de normas fue presentado por la comisión parlamentaria para la investigación de la injerencia extranjera en los asuntos internos de Rusia encabezada por el diputado Vasili Piskariov por Rusia Unida, el partido del Kremlin. “La aprobación de nuestras propuestas fortalecerá la seguridad de nuestro Estado y la protección de su soberanía”, afirmó Piskariov en un comunicado de la Duma rusa.
Según el legislador oficialista, “las ONG extranjeras, bajo la tapadera de objetivos humanitarios y en estrecha colaboración con agentes extranjeros, buscan socavar las bases constitucionales y económicas de nuestro país”. “No abren deliberadamente oficinas en Rusia para ocultar sus actividades destructivas. De 23 ONG extranjeras declaradas el año pasado indeseables en nuestro país, solo una estaba inscrita”, añadió. Piskariov señaló que estas organizaciones han intentado “interferir en las elecciones en nuestro país, desacreditar a las Fuerzas Armadas, promover la ideología LGBT, implicar a menores de edad en acciones dirigidas a alentar el odio interétnico y entre religiones, llamar a acciones públicas ilegales y tergiversar nuestra historia”.
Act. 22 jun 2023 – 17:00 CEST
Robles, sobre la adhesión de Ucrania a la OTAN: “Cuando haya paz, se hablará de otros temas”
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha señalado este jueves, preguntada por la próxima cumbre de la OTAN en Vilna y la decisión de no cursar invitación de adhesión a Ucrania, que lo importante es que este país recupere la paz y que, una vez ocurra eso, “ya se hablará de otros temas”. “Lo importante en este momento es que haya una unidad sin fisuras por parte de todos los países OTAN”, ha insistido la ministra en declaraciones a los periodistas durante una visita a la Base General Alemán Ramírez de Las Palmas de Gran Canaria, donde varias unidades militares están preparando para su despliegue en misiones en el exterior en países como Letonia y Lituania.
Robles ha dicho que ya trabajan en los contenidos de la cumbre, que tendrá lugar los días 11 y 12 de julio, y ha subrayado la necesidad de unidad “frente a la equidistancia” de algunos. En este sentido, ha apuntado que España continuará enviando material defensivo, entrenando a combatientes ucranios y atendiendo a víctimas en los hospitales militares de Zaragoza y Madrid, “donde llegan soldados ucranianos con heridas terribles”.
Act. 22 jun 2023 – 16:10 CEST
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/MZSS5ZCWPJFJVDMCWEMOKAUIOA.jpg)
Jonatan Vseviov (Tallin, 41 años) se acostó el 23 de febrero de 2022 sin poner la alarma. La información que manejaba el secretario general del Ministerio de Exteriores de Estonia, el funcionario de mayor rango del departamento, no ofrecía espacio para la duda. Se despertaría de madrugada con una llamada, cuando comenzara la invasión rusa de Ucrania. Los 16 meses desde el inicio de la ofensiva a gran escala han sido frenéticos para Vseviov, exembajador en Estados Unidos y una de las voces más autorizadas del país báltico en asuntos de defensa. “Estonia es uno de los países de la UE que reclama medidas más duras contra Rusia, pero no es por una cuestión de cercanía geográfica, sino por la catástrofe histórica que supusieron los 50 años de ocupación soviética”, sostenía el pasado jueves el alto cargo estonio en una entrevista en la embajada de su país en Madrid. El diplomático confía en que los reveses militares y la creciente presión occidental fuercen al Kremlin a recular, pero recalca que solo dependerá de Ucrania la opción de realizar alguna concesión para poner fin a la guerra.
Act. 22 jun 2023 – 14:55 CEST
El presidente del COI carga contra el Gobierno ucranio por no dejar competir a algunos de sus atletas contra deportistas rusos
El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), el alemán Thomas Bach, ha dicho que los deportistas ucranios “están siendo discriminados por su propio Gobierno” al no ser autorizados a participar en algunas competiciones en las que están inscritos representantes de Rusia, país invasor de Ucrania, y de su aliado Bielorrusia. Bach ha recordado que esta medida puede privarles de lograr la clasificación para los Juegos de París 2024. “A muchos ucranios les hubiera gustado competir internacionalmente, pero no pudieron hacerlo en [los recientes mundiales de] judo y taekwondo siguiendo instrucciones del Ministerio del Deporte Ucraniano”, se ha quejado Bach. “Están siendo sancionados por su propio Gobierno”, ha añadido.
Bach puso al día a la asamblea del COI, reunida este jueves en su 140ª sesión, sobre la situación derivada de la guerra de Ucrania, antes de debatir el futuro del boxeo olímpico, principal punto del orden de día. “Es difícil entender”, ha dicho el presidente, “que el Gobierno de Ucrania esté privando a sus propios deportistas de clasificarse para París 2024. Es difícil entender por qué se les permite competir en tenis pero no en tenis de mesa; por qué en ciclismo pero no en natación; por qué en esgrima en la prueba A pero no en la prueba B”.
En los últimos Europeos de esgrima, trasladados de Polonia a Bulgaria tras la negativa del Gobierno polaco a dar visado a los deportistas rusos, participaron todos, pero los ucranios solo en las pruebas sin rusos. Thomas Bach ha expresado que el equipo de Ucrania se merece la oportunidad de “recibir una entusiasta bienvenida a lo largo del Sena por cientos de miles de personas” en la ceremonia inaugural de París. “Sería una demostración poderosa de resistencia”, ha dicho.
Bach ha reiterado su idea de que, al favorecer la participación de todos los deportistas, cualquiera que sea su pasaporte, está protegiendo “la unidad del Movimiento Olímpico, la auténtica naturaleza del deporte a escala mundial”. Si sucede lo contrario, ha añadido, “acabaríamos teniendo solo competiciones entre deportistas del mismo bloque político y los Juegos Olímpicos universales dejarían de ser posibles”.
Bach ha recordado que 141 países han condenado la guerra de Ucrania, pero solo 52 gobiernos, “que representan al 15% de la población mundial”, han impuesto sanciones a los gobiernos ruso y bielorruso. “Es la descripción de la realidad de un mundo fragmentado. En este mundo tenemos que proteger a los deportistas, nuestra unidad, nuestros valores, y oponernos a todo tipo de discriminación”, ha dicho.
Cuando Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022, el COI recomendó apartar de las competiciones a rusos y bielorrusos, o en el mejor de los casos obligarles a competir como neutrales. Un año después, coincidiendo con el periodo de clasificación para los Juegos de París 2024, el organismo aconsejó a las federaciones que autorizasen su retorno, siempre como neutrales y en caso de que no pertenecieran al ejército ni hubiesen apoyado activamente la guerra.
Act. 22 jun 2023 – 14:08 CEST
Kiev cree que hay una probabilidad del 99,9% de que Rusia abandone el pacto para exportar cereales por el mar Negro en julio
Un veterano diplomático de Ucrania ha afirmado este jueves que existe una posibilidad del 99,9% de que Rusia abandone en julio el acuerdo para exportar cereales por el mar Negro debido a que Moscú ya no necesita los puertos ucranios para exportar amoníaco.
Rusia y Ucrania, bajo la mediación de la ONU y de Turquía, alcanzaron un acuerdo para aliviar la crisis alimentaria global desatada tras la invasión rusa del país, debido a que Ucrania, que es considerada el granero de Europa, no podía exportar cereales a través de sus puertos en el mar Negro por la presión y el bloqueo que ejercía la flota rusa allí.
Moscú lleva semanas amenazando con no prorrogar el acuerdo más allá del 18 de julio si no se corrigen una serie de demandas, entre las que está la retirada de los obstáculos a sus exportaciones de grano y fertilizantes.
El acuerdo también permite la exportación segura de amoníaco —un elemento importante para los fertilizantes de nitrato—, pero este producto aún no se ha transportado bajo el paraguas del pacto. Rusia ha estado presionando para que se reanude el suministro de amoníaco por un oleoducto a través de Ucrania hasta el puerto de Odesa, situado en el mar Negro, pero este está inactivo desde el año pasado.
Olha Trofimtseva, embajadora general del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, ha declarado que el productor ruso de amoníaco Uralchem ha encontrado una ruta alternativa y no necesita exportar amoníaco a través de Odesa. “Rusia abandonará en julio el corredor del grano al 99,9%”, ha dicho Trofimtseva en su cuenta en la aplicación Telegram.
El responsable de Uralchem, Dmitri Koniaev, dijo el mes pasado que una terminal que se espera que esté lista para finales de 2023 en la península de Tamán (suroeste de Rusia) puede reemplazar al oleoducto de Odesa.
Act. 22 jun 2023 – 14:02 CEST
El periodista de ‘The Wall Street Journal’ acusado de espionaje en Rusia pierde el nuevo recurso contra su detención preventiva
La justicia rusa ha rechazado este jueves el nuevo recurso del reportero estadounidense Evan Gershkovich contra su detención preventiva por espionaje. El periodista de The Wall Street Journal, de 31 años, fue arrestado el pasado mes de marzo mientras preparaba un reportaje en la ciudad de Ekaterimburgo, en los Urales, acusado por el servicio de seguridad ruso FSB de recoger secretos militares.
Gershkovich niega la acusación de espionaje, que podría acarrearle una pena de prisión de hasta 20 años, si es declarado culpable. Estados Unidos también afirma que fue detenido injustamente y exige su liberación.
El reportero se encuentra arrestado en la prisión moscovita de Lefortovo, en Moscú, a la espera de que se celebre el juicio, para el que aún no se ha fijado fecha. En abril, un tribunal denegó la petición de sus abogados, quienes pedían que se le concediera un arresto domiciliario o la libertad bajo fianza.
Act. 22 jun 2023 – 14:04 CEST
Putin honra la memoria de los caídos en el 82 aniversario del comienzo de la invasión nazi
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha honrado este jueves la memoria de los caídos en la Gran Guerra Patria, período de la Segunda Guerra Mundial entre el ataque de la Alemania nazi a la Unión Soviética —de cuyo comienzo este jueves se cumplen 82 años— y la capitulación de Berlín. El mandatario ha depositado una ofrenda floral a los pies de la Tumba del Soldado Desconocido, situada en los Jardines de Alejandro, junto a la cara occidental de la muralla del Kremlin.
Putin ha hincado una rodilla para acomodar las cintas de la corona de flores, tras lo cual, ya de pie, con la cabeza inclinada, ha guardado un minuto de silencio ante el monumento que recuerda con una llama eterna a los caídos en la Gran Guerra Patria (1941-1945), tras los cual ha sonado el himno de Rusia.
Después del jefe del Kremlin, varios veteranos de guerra y otros participantes en la ceremonia han colocado flores a los pies de la Tumba del Soldado Desconocido. Tras un desfile de la guardia de honor del regimiento presidencial, Putin ha depositado claveles rojos sobre los monolitos de las ciudades soviéticas distinguidas con el título honorífico de Ciudad Héroe, entre ellas las ucranianas Kiev y Odesa, que han sufrido ataques del Ejército ruso en la campaña militar que lleva a cabo en Ucrania.
El 22 de junio se recuerda en Rusia como el Día de Duelo y Recuerdo. Ese mismo día de 1941 la Alemania nazi atacó a la Unión Soviética pese al pacto de no agresión que suscribieron el 23 de agosto de 1939, nueve días antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Según las estadísticas oficiales, más de 27 millones de soviéticos murieron a consecuencia de la guerra, aunque expertos e historiadores sostienen que las pérdidas reales de la Unión Soviética fueron mucho más elevadas.
Act. 22 jun 2023 – 12:26 CEST

El líder títere de Rusia en Jersón, Vladímir Saldo, inspecciona este jueves los daños en el puente de Chongar tras el ataque ucranio con misiles, en una fotografía publicada por el propio Salgo en su cuenta de Telegram
Moscú denuncia un ataque ucranio con cuatro misiles contra un puente estratégico que une Crimea con el sur del país. Las autoridades títere de Moscú en el sur de Ucrania han denunciado un ataque de las fuerzas de Kiev con misiles contra el puente de Chongar, un paso estratégico que une la península de Crimea, anexionada ilegalmente por Rusia en 2014, con el resto del país. Los gobernadores impuestos por Rusia en Crimea y en la provincia de Jersón ―uno de los cuatro territorios anexionados en septiembre del año pasado por Moscú tras la celebración de referendos considerados fraudulentos por la comunidad internacional― no han informado de víctimas mortales, pero han señalado daños en el calzado de la carretera. Según Rusia, las tropas de Kiev han usado cuatro misiles en el ataque.
Kiev reivindica el ataque al puente. El representante de la inteligencia militar ucrania (GUR), Andrí Yusov, ha reivindicado la autoría ucrania del ataque que ha dañado el puente de Chongar. “Es el trabajo planificado de las Fuerzas de Seguridad y de Defensa de Ucrania, del Movimiento de resistencia y de la población local, que espera el retorno del poder legítimo ucranio a estos territorios”, ha dicho Yusov en una entrevista con el Canal 24.
El periodista de The Wall Street Journal detenido en Rusia comparece ante un tribunal. El periodista de The Wall Street Journal Evan Gershkovich, detenido en Rusia en marzo bajo la acusación de espionaje, está compareciendo hoy ante un juzgado de Moscú. El 30 de marzo, varios hombres de los servicios de espionaje rusos se aproximaron al periodista estadounidense Evan Gershkovich en un restaurante de la ciudad de Ekaterimburgo, en los Urales, donde el corresponsal de The Wall Street Journal había estado trabajando en otro artículo sobre la guerra de Rusia en Ucrania. Le colocaron una tela en la cabeza para sacarlo del local y se lo llevaron detenido, según varios testigos citados por la prensa local independiente. Horas más tarde, Gershkovich, de 31 años, fue trasladado a Moscú bajo cargos de espionaje.
Ucrania informa de operaciones ofensivas en Limán y hacia Melitópol y Berdiansk. Las Fuerzas Armadas ucranias “continúan llevando a cabo operaciones ofensivas” en dirección a Melitópol y Berdiansk, ciudades ocupadas por Rusia en el sur de Ucrania, y en la zona de Limán, en la provincia de Donetsk, según ha informado este jueves el Estado Mayor ucranio. La nota del Estado Mayor habla de “éxitos parciales” en los alrededores de las localidades de Rivnopil y Staromayorske, situadas en el suroeste de Donetsk, cerca de la frontera administrativa con Zaporiyia, y desde donde Ucrania intenta avanzar hacia el sur en dirección a Melitópol y la ciudad portuaria de Berdiansk, situada en la costa del mar de Azov.
Scholz pide a la OTAN que fortalezca la capacidad de defensa de Ucrania. El jefe del Gobierno alemán, Olaf Scholz, ha instado a los líderes de los países de la OTAN, que se reunirán en Vilna (Lituania) en julio, a centrarse en fortalecer la ayuda militar a Ucrania. “El propio Gobierno ucranio ha declarado que no es posible unirse a la OTAN mientras Rusia esté librando su guerra contra Ucrania”, ha dicho Scholz al Bundestag, la cámara baja del Parlamento. “Es por eso que propongo que en Vilna nos centremos en lo que ahora es una prioridad máxima, a saber, fortalecer la capacidad de combate de Ucrania”, ha añadido, en referencia a la cumbre prevista el 11 y 12 de julio.
Zelenski invita a la Organización de Estados Americanos a sumarse a su Fórmula de paz. El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha anunciado que ha invitado a la Organización de Estados Americanos a sumarse a la Fórmula de paz ucrania, una hoja de ruta propuesta por Kiev para poner fin a las hostilidades que pone como condición la retirada rusa de todo el país. “He invitado a la Organización de Estados Americanos a trabajar con nosotros y con todas las naciones libres del mundo para implementar la Fórmula de paz”, ha escrito el mandatario en un mensaje en su cuenta de Telegram.
Act. 22 jun 2023 – 12:01 CEST
Kiev reivindica el ataque al puente estratégico de Chongar
El representante de la inteligencia militar ucrania (GUR), Andrí Yusov, ha reivindicado este jueves la autoría ucrania del ataque que ha dañado un puente que conecta la península de Crimea ocupada por Rusia con los territorios controlados por Moscú en el resto del sur de Ucrania. “Es el trabajo planificado de las Fuerzas de Seguridad y de Defensa de Ucrania, del Movimiento de resistencia y de la población local, que espera el retorno del poder legítimo ucranio a estos territorios”, ha dicho Yusov en una entrevista con el Canal 24 citada por la agencia Ukrinform.
Las autoridades impuestas por Rusia en Crimea y Jersón han denunciado un ataque ucranio con cuatro misiles en el que se habrían utilizado misiles británicos de largo alcance Storm Shadow contra el puente de Chongar, que une estas dos regiones ucranias ocupadas por Rusia. El ataque ha obligado a cerrar el puente.
Por su posición geográfica, la península de Crimea es clave para las operaciones militares rusas en Ucrania. Desde que se confirmara el 11 de mayo la llegada de los primeros misiles Storm Shadow a Ucrania, se han producido numerosos ataques de precisión contra objetivos militares y estratégicos rusos en el interior de los territorios ocupados.
Los Storm Shadow recibidos por Ucrania alcanzan una distancia máxima de unos 250 kilómetros. Hasta su entrada en acción, el sistema occidental de más alcance en poder de Ucrania eran los lanzacohetes HIMARS. Los HIMARS enviados por Estados Unidos a Ucrania pueden ser disparados a unos 80 kilómetros.
Act. 22 jun 2023 – 11:13 CEST
El periodista del ‘Wall Street Journal’ Evan Gershkovich, detenido en Rusia en marzo bajo la acusación de espionaje, comparece este jueves ante los jueces, en Moscú
El periodista de ‘The Wall Street Journal’ detenido en Rusia comparece ante los jueces
El periodista de The Wall Street Journal Evan Gershkovich, detenido en Rusia en marzo bajo la acusación de espionaje, está compareciendo este jueves ante los jueces, en Moscú.
El 30 de marzo, varios hombres de los servicios de espionaje rusos se aproximaron al periodista estadounidense Evan Gershkovich en un restaurante de la ciudad de Ekaterimburgo, en los Urales, donde el corresponsal de The Wall Street Journal había estado trabajando en otro artículo sobre la guerra de Rusia en Ucrania. Le colocaron una tela en la cabeza para sacarlo del local y se lo llevaron detenido, según varios testigos citados por la prensa local independiente. Horas más tarde, Gershkovich, de 31 años, fue trasladado a Moscú bajo cargos de espionaje.
Act. 22 jun 2023 – 11:11 CEST
Moscú acusa a Kiev de atacar con cuatro misiles un puente estratégico que une Crimea con el sur del país
El Comité de Investigación de Rusia ha acusado este jueves a Ucrania de haber atacado con cuatro misiles el puente de Chongar, un paso estratégico que une la península de Crimea, anexionada ilegalmente por Rusia en 2014, con el resto del país. Las autoridades títeres de Moscú en el sur de Ucrania han dicho que los misiles golpearon la infraestructura, obligando al tráfico a pasar por otra ruta. El puente de Chongar es uno de los pocos pasos que existen entre la península de Crimea y el territorio ucranio.
Hace varios días, Moscú afirmó, sin aportar pruebas, de un plan de Kiev para usar los misiles británicos Storm Shadow y los estadounidenses HIMARS contra objetivos en la península de Crimea.
La contraofensiva de primavera de Ucrania tiene en esa zona del sur del país uno de sus principales objetivos. El corredor terrestre que ocupa Moscú a orillas del mar de Azov a través de las ciudades de Melitópol, Berdiansk y Mariupol es esencial para la logística de la gran invasión que comenzó en febrero del año pasado. La carretera que atraviesa el puente de Chongar es una vía muy empleada para viajar desde Jersón y Zaporiyia a Crimea, dos provincias parcialmente ocupadas por las tropas de Moscú.
Act. 22 jun 2023 – 10:50 CEST
Grossi se reunirá el viernes en Kaliningrado con el jefe de la corporación atómica rusa
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) Rafael Grossi, se reunirá mañana en la ciudad rusa de Kaliningrado con el jefe de la corporación de Rusia para energía atómica (Rosatom), Alexéi Lijachov, según ha anunciado este jueves el viceministro ruso de Exteriores, Serguéi Riabkov. Las consultas de Grossi se enmarcan en los esfuerzos del OIEA para proteger la central nuclear ucrania de Zaporiyia, la mayor de Europa, controlada por las fuerzas rusas.
El pasado día 15, el director general del OIEA visitó la planta para verificar su estado tras la voladura de la presa de Nova Kajovka (provincia de Jersón, sur de Ucrania) y la reducción del nivel de agua del embalse, vital para el enfriamiento de los reactores de la central nuclear. Al término de su visita, Grossi, que calificó la situación de la planta de seria pero estable, señaló que había suficiente agua en el estanque de enfriamiento de la central y que no hacían falta medidas adicionales.
Actualmente, cinco de los seis reactores de la central nuclear se encuentran en estado de “apagado en frío”, mientras que el último está, por ahora, en modo de “apagado en caliente”. Según declaró Riabkov a la prensa, la visita de Grossi a Kaliningrado no incluye contactos con altos cargos del Ministerio de Exteriores de Rusia.
Act. 22 jun 2023 – 10:34 CEST
Scholz pide a la OTAN que fortalezca la capacidad de defensa de Ucrania
El jefe del Gobierno alemán, Olaf Scholz, ha instado este jueves a los líderes de los países de la OTAN, que se reunirán en Vilna (Lituania) en julio, a centrarse en fortalecer la ayuda militar a Ucrania.
“El propio Gobierno ucranio ha declarado que no es posible unirse a la OTAN mientras Rusia esté librando su guerra contra Ucrania”, ha dicho Scholz al Bundestag, la cámara baja del Parlamento. “Es por eso que propongo que en Vilna nos centremos en lo que ahora es una prioridad máxima, a saber, fortalecer la capacidad de combate de Ucrania”, ha añadido, en referencia a la cumbre prevista el 11 y 12 de julio.
Act. 22 jun 2023 – 10:23 CEST
Zelenski invita a la Organización de Estados Americanos a sumarse a su Fórmula de paz
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha anunciado este jueves que ha invitado a la Organización de Estados Americanos a sumarse a la Fórmula de paz ucrania, una hoja de ruta propuesta por Kiev para poner fin a las hostilidades que pone como condición la retirada rusa de todo el país.
“He invitado a la Organización de Estados Americanos a trabajar con nosotros y con todas las naciones libres del mundo para implementar la Fórmula de paz”, ha escrito el mandatario en un mensaje en su cuenta de Telegram.
El presidente ucranio también ha invitado a este foro que reúne a 35 Estados americanos a “unirse a los preparativos de la Cumbre Global por la Paz”, la cita al más alto nivel que aspira a organizar Zelenski para conseguir apoyos a su Fórmula de paz. Este documento contiene 10 objetivos entre los que destacan, además de la retirada total de las fuerzas de ocupación rusas de toda Ucrania, que se garantice la seguridad nuclear, la libertad de navegación en el mar Negro y la liberación o el retorno de todos los ucranios, incluidos miles de menores, detenidos o deportados por Rusia.
Act. 22 jun 2023 – 09:08 CEST
Ucrania informa de operaciones ofensivas en Limán y hacia Melitópol y Berdiansk
Las Fuerzas Armadas ucranias “continúan llevando a cabo operaciones ofensivas” en dirección a Melitópol y Berdiansk, ciudades ocupadas por Rusia en el sur de Ucrania, y en la zona de Limán, en la provincia de Donetsk, según ha informado este jueves el Estado Mayor ucranio.
La nota del Estado Mayor habla de “éxitos parciales” en los alrededores de las localidades de Rivnopil y Staromayorske, situadas en el suroeste de Donetsk, cerca de la frontera administrativa con Zaporiyia, y desde donde Ucrania intenta avanzar hacia el sur en dirección a Melitópol y la ciudad portuaria de Berdiansk, situada en la costa del mar de Azov. Si se hiciera con ella, Kiev rompería el corredor por tierra entre las provincias rusas occidentales, el este de Ucrania y la península de Crimea.
En esta zona del frente las fuerzas ucranias “han consolidado” sus posiciones en el terreno recuperado recientemente. Además, las tropas de Kiev han alcanzado objetivos enemigos con fuego de artillería. “El enemigo utiliza reservas, intenta restablecer posiciones perdidas. Al mismo tiempo, sufre grandes pérdidas”, dice la nota del Estado Mayor sobre la situación en esta sección del frente.
Por lo que respecta a Limán, en el este, la fuente habla también de “éxitos parciales” en la zona de Bilogorivka y Dibrova y dice que las fuerzas ucranias han logrado consolidar sus nuevas posiciones.
Ucrania centra de momento su contraofensiva en tres zonas distintas del frente situadas en Donetsk, en Zaporiyia y cerca de la zona en que se intersecan estas dos provincias del este y el sur parcialmente ocupadas por Rusia.
Act. 22 jun 2023 – 08:53 CEST
Ucrania denuncia un ataque con drones en Odesa
Las autoridades militares ucranias han denunciado que un nuevo ataque con drones ha tenido lugar en la madrugada del jueves en Odesa, al sur del país. “Durante la noche, la región de Odesa ha sido atacada por vehículos aéreos no tripulados Shahed-136”, según ha informado el jefe de la Administración Militar Regional de Odesa, Serhii Bratchuk, en un mensaje de Telegram.
Bratchuk señala que “las Fuerzas de Defensa Antiaérea han destruido tres aparatos”, pero que uno de los drones “ha alcanzado un almacén”. No obstante, el fuego provocado por el impacto ha sido sofocado “rápidamente” sin que ninguna persona haya resultado herida, ha asegurado el mando de la Administración Militar de Odesa.
Act. 22 jun 2023 – 08:19 CEST
Moscú denuncia un ataque ucranio contra un puente que une Crimea con el sur de Ucrania
Las autoridades rusas de ocupación ha informado de un ataque en la madrugada de este jueves en el puente de Chongar, uno de las váis principales que conectan la provincia de Jersón, en el sur de Ucrania, con la península de Crimea.
Según las primeras imágenes publicadas en redes sociales por el gobernador impuesto por Móscú, Vladímir Saldo, que detenta el poder en esa región, varios impactos han dañado —pero no destruido— esa infraestructura que comunica tanto Jersón como la ciudad de Melitópol (región de Zaporiyia) con la península de Crimea, territorio ucranio que ocupa Rusia desde 2014.
Saldo asegura que el tráfico ha sido cortado y redirigido a otras vías y que arreglarán los daños en breve. De hecho, Saldo habla de “puentes” alcanzados y afirma que se han usado misiles de largo alcance Storm Shadow enviados a Ucrania por Reino Unido. Sostiene que los puentes han sido bombardeados por “los terroristas de Kiev para intimidar a los residentes de Jersón y sembrar el pánico entre la población”.
Hace unos días, Rusia ya habló, sin aportar pruebas, de un supuesto plan de Kiev para usar los misiles británicos Storm Shadow y los estadounidenses HIMARS contra objetivos en Crimea.
La actual contraofensiva de las tropas locales tienen en esa zona sur del país uno de sus principales objetivos. El corredor terrestre que ocupa Moscú a orillas del mar de Azov a través de las ciudades de Melitópol, Berdiansk y Mariupol es esencial para la logística de la gran invasión que comenzó en febrero del año pasado. La carretera que atraviesa el puente de Chongar es una vía muy empleada para viajar desde Jersón y Zaporiyia a Crimea.
Act. 22 jun 2023 – 08:01 CEST
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/AG5P6ORDN5FHNE7MID5HWGISOA.jpg)
Así como no hay planes de guerra que resistan el contacto con el enemigo, tampoco hay planes de paz que sirvan como receta milagrosa. De la fragilidad de los primeros sabe mucho Vladímir Putin, que vio arruinado el suyo inicial con el que pretendía tumbar a su enemigo en tres días. Y de la improbable eficacia de los segundos también saben los gobernantes que los proponen, desde Emmanuel Macron, que lo intentó antes de que la guerra empezara, hasta los mandatarios africanos que se han desplazado esta pasada semana a Kiev y San Petersburgo para presentar el de la Unión Africana y recibir como respuesta el correspondiente jarro de agua fría tanto de Putin como de Volodímir Zelenski.
Act. 22 jun 2023 – 07:15 CEST
Fuente El País