
INDRHI realiza jornada infantil de reforestación; busca incentivar el cuidado al medio ambiente en generaciones de relevo
San Cristóbal.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) desarrolló una jornada de reforestación en la que participaron niños y adolescentes, hijos de colaboradores de la institución, en la comunidad de La Jagua del municipio Yaguate, con el objetivo de mejorar la biodiversidad ambiental con la rehabilitación de zonas afectadas por la deforestación, tal como lo propusiera el presidente Luis Abinader al lanzar el Plan Nacional de Reforestación.
En representación del director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba, estuvo el subdirector Isidro Santos, quien ponderó la inclusión de niños y adolescentes para aportar a su formación como una generación consciente de la importancia de los árboles en los ecosistemas.
“La iniciativa es replicada de todas las esferas, plantar es resguardar todo el sistema hídrico para las futuras generaciones, la protección de suelos y de nuestros bosques”, manifestó el subdirector.
Naomy Recio, directora de Recursos Humanos, indicó que se extendió la invitación a los colaboradores de participar en esta práctica junto a sus hijos como forma de integración familiar. Destacó además el trabajo en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, organismo encargado de coordinar las distintas jornadas de reforestación en todo el territorio nacional y que selecciona las plantas, proporcionando en esta ocasión la caoba criolla y el cedro blanco.
Recio señaló que con la reforestación se busca la protección del medio ambiente con el fortalecimiento de sus recursos naturales, por lo que al organizar la actividad la entidad hídrica se propuso como meta mínima plantar unas 500 especies en el área.
Del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales estuvo presente en la jornada Mariano Matos, técnico para San Cristóbal, quien dijo que para desarrollar el Plan Nacional de Reforestación se realizó una zonificación del territorio nacional dividiéndolo en bosques de conservación, protección y producción forestal, además de determinar los diferentes usos, con prioridad a las cuencas, las áreas protegidas y los ecosistemas costeros y marinos.
El INDRHI realiza múltiples jornadas de reforestación al año, como parte de su calendario desde el departamento de Gestión Ambiental, lo que incluye la acción en zonas aledañas a áreas de intervención en construcción de proyectos. Las mismas suelen ser organizadas con miembros de las comunidades y anunciadas a través de las plataformas digitales.
Ministerio de Economía se suma al Plan Nacional de Reforestación; ya van más de 50,000 tareas sembradas en el territorio nacional

Santo Domingo.- El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), comprometido con la conservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, se sumó al Plan Nacional de Reforestación y Restauración 2023-2024 que ejecuta el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en todo el territorio nacional, el cual ya alcanza más de 50,000 tareas sembradas.
La jornada de reforestación fue realizada con la participación de más de 100 colaboradores, encabezada por el ministro Pável Isa Contreras, en el distrito municipal Don Juan, provincia Monte Plata.
La iniciativa, definida como seguridad nacional para la República Dominicana, es un esfuerzo de la presente gestión de Gobierno, dispuesta por el presidente Luis Abinader, para contribuir a aumentar la cobertura forestal, mitigar los efectos de la contaminación de los ecosistemas y conservar la biodiversidad del país.
Fausto Encarnación, coordinador de Reforestación del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, informó que a nivel del país se han reforestado más de 50,000 tareas, de las cuales 25 fueron sembradas por colaboradores del Ministerio de Economía, este viernes 4 de agosto.

En ese sentido, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, indicó la necesidad de mejorar la forma en la que se está produciendo y distribuyendo, en cambiar la relación con la naturaleza. “Estamos obligados a cambiar la forma en que estamos produciendo, y distribuyendo, pues tenemos la obligación de cambiar nuestra relación con la naturaleza”.
El ministro Isa Contreras precisó que el principal efecto de la pérdida de cobertura boscosa en la República Dominicana ha sido la reducción de la cantidad de agua disponible, recurso vital para la vida de los seres humanos, de las plantas y de los animales.
“Tenemos que parar la deforestación y empezar a recuperar cobertura boscosa en cantidad y en calidad”, para lograr aumentar la densidad de nuestros bosques, enfatizó el ministro Isa Contreras.
El Ministerio de Economía, a través de su Comité de Medio Ambiente, tiene la tarea de identificar, coordinar y aplicar diversas acciones, actividades, campañas y capacitaciones, con el objetivo de promover el cuidado del medio ambiente, que competen a la institución y su compromiso con la comunidad y la sociedad. Dicho Comité está encabezado por la directora administrativa del MEPyD.
Participaron en la jornada, además, Domingo Matías, viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, junto con Yamel Valera, viceministro administrativo y financiero, así como Manuel Robles, director de Gabinete; Herminia Reyes, directora administrativa; Dhariana Valdez, de Recursos Humanos; Mar García, de la DIPyD; Bernardo Hirán, del Centro de Capacitación, y Elvira Lora, de Comunicaciones.
El encargado de Reforestación de la provincia Monte Plata, Osiris Gamalier, destacó la puntualidad, integridad y buena disposición del ministro Isa Contreras, así como de su equipo, que lograron sembrar 1,000 plantas de caoba criolla.
El Plan Nacional de Reforestación
El Ministerio de Medio Ambiente ha indicado que el plan contempla reforestar y restaurar 320,000 tareas en el transcurso de los próximos dos años. Los principales beneficios que se persiguen a través de esta acción son la retención de agua en el subsuelo que abastece posteriormente a los ríos, la protección de los suelos frente a la erosión y mantener la calidad del agua, entre otros.
La iniciativa, promovida por el presidente Luis Abinader, cuenta con el pleno respaldo de todas las dependencias gubernamentales, al igual que organizaciones académicas, ecologistas y de la sociedad civil, para impactar a todo el territorio nacional.