
Se reúnen con el derrocado presidente
La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) envió este sábado una misión diplomática del bloque de África Occidental encabezada por el ex presidente de Nigeria, Abdulsalami Abubakar, a la capital de Níger, Niamey, con el fin de sostener un último encuentro para resolver la crisis tras el golpe de Estado.
Previamente, el comisionado de asuntos políticos, paz y seguridad de la Cedeao, Abdel-Fatau Musah, anunció el envío de la misión con el objetivo de “seguir el camino pacífico hacia el restablecimiento del orden constitucional”.
Este viernes arribó a Níger una delegación diplomática de las Naciones Unidas encabezado por el representante especial de la ONU para África y la región del Sahel, Léonardo Simao, quien se reunió con el primer ministro interino, Mahaman Ali Lamine Zeine.
De igual forma, el envío de la misión de la Cedeao se produce luego de la reunión de los jefes de Estado Mayor de los países de la organización en Acra (Ghana) donde los líderes castrenses fijaron la fecha de una eventual intervención.
“Estamos listos para intervenir desde el momento en que se dé la orden. También se ha fijado el día de la intervención”, señaló el comisionado de la Cedeao, entretanto, aseguró que se acordaron los “objetivos estratégicos, el equipamiento necesario y el compromiso de los Estados miembros”.
El pasado 26 de julio tuvo lugar un golpe de Estado en Níger contra el presidente Mohamed Bazoum por el denominado Consejo Nacional por la Salvaguarda de la Patria (CNSP).
Delegación de Cedeao se reúne con derrocado presidente de Níger

La delegación de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Cedeao) que este sábado arribó a Níger se reunió con el presidente de ese país, Mohamed Bazoum, derrocado el 26 de julio pasado por un golpe de Estado.
La delegación de la Cedeao está encabezada por el general AbdulSalami Abubakar (presidente de Nigeria durante el periodo 1998-1999) y viajó a Niamey, capital de Níger, para dialogar con los golpistas sobre la urgencia de restablecer, por vías políticas, el orden constitucional.
La reunión entre los delegados de la Cedeao y Bazoum fue confirmada por un portavoz de la presidencia de Nigeria, Abdulaziz Abdulaziz. En ella también participó el primer ministro nombrado por la junta militar, el civil Ali Lamine Zaine.
El portavoz difundió a través de la red social X (antes Twitter) una foto de los enviados de la Cedeao con Bazoum, aunque no ofreció detalles sobre el encuentro. Previamente, el grupo sostuvo un encuentro con el jefe de la junta golpista o Consejo Nacional de Salvaguardia de la Patria (CNSP), general Abdoulrahmane Tchiani.
La Cedeao ha subrayado que desea solucionar diplomáticamente la crisis generada en este país africano por el derrocamiento de Bazoum, según el presidente de la organización, el mandatario nigeriano Bola Tinubu.
Sin embargo, ante el fracaso hasta ahora de la vía política envió un ultimátum a los golpistas y días atrás dejó claro que acudirán a una intervención militar quirúrgica y de corta duración para restablecer la democracia.
El comisionado de Asuntos Políticos, Paz y Seguridad de la Cedeao, Abdel-Fatau Musah, aseguró que la fecha del despliegue de una fuerza regional se decidió durante una reciente reunión en Ghana de líderes militares de la Cedeao.
Representantes castrenses de Nigeria, Benín, Costa de Marfil y Senegal confirmaron la disponibilidad de sus fuerzas armadas para intervenir en territorio nigerino, opción rechazada por Malí y Burkina Faso, países vecinos a Níger y gobernados por juntas militares.
Mientras tanto, este sábado comenzó en Niamey un censo de voluntarios por la defensa de la patria. La campaña se lanzó en el estadio “General Seyni Kountché” y procura ayudar a las autoridades a identificar a voluntarios nigerianos mayores de 18.
De acuerdo con el coorganizador de la iniciativa, Younoussou Hima, se movilizaron alrededor de 50 000 personas para inscribirse y enviar a la Cedeao, según declaró, el mensaje de que la guerra que desea llevar a Níger no será contra los soldados en el poder, sino contra el pueblo.
Fuente TeleSUR