
Recibe Díaz Canel al presidente palestino Mahmoud Abbas
Del cariño profesado por los cubanos al pueblo palestino, a él y a su Gobierno, le habló el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez a Mahmoud Abbas, cuya llegada a La Habana, dijo, “la vemos como el gran compromiso de Palestina y usted con los países del Sur, con el Grupo de los 77 y China”.
El Jefe de Estado de la Mayor de las Antillas encabezó el recibimiento oficial al presidente de la nación árabe en el Palacio de la Revolución, a quien agradeció por su visita.
En una Cumbre como esta, donde desde la ciencia y la innovación abordaremos los problemas globales, comunes a todos nuestros pueblos, “era importante que estuviera la causa palestina, que se pudieran oír las palabras de Palestina”, comentó Díaz-Canel.
“Es imposible olvidar la posición histórica de Cuba hacia nosotros, a todos los niveles, desde el mismo momento en que surgió la causa palestina y que se mantiene hasta hoy», reflexionó el Jefe de Estado de Palestina.
“Si algo significa este apoyo que se nos han brindado, es que este —el cubano— es un pueblo auténtico y de verdad quiere a la causa palestina”.
Primeros ministros de países del Caribe en Cuba para Cumbre del G77 y China
Los primeros ministros de Dominica, Roosevelt Skerrit; de Granada, Dickon Mitchel, y de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, llegaron este jueves a Cuba para asistir a la Cumbre del G77 y China.
A su llegada por el aeropuerto internacional José Martí, Skerrit fue recibido por el ministro de Industrias, Eloy Álvarez, mientras que a su homólogo granadino le dio la bienvenida el titular de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro.
Ralph Gonsalves, uno de los mandatarios que participará en el magno evento que sesionó este viernes y sábado, fue recibido por la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Feitó.
También llegaron a la isla la primera ministra de Barbados, Mía Mottley, el presidente de Surinam, Chan Santokhi y el primer ministro de Guyana, Mark Phillips.
También llegaron a esta capital representantes de otras naciones de América Latina, Asia y África, para la cita, en la que participarán además autoridades de varios organismos internacionales, entre ellos el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.
Desde enero de este año, Cuba asumió por primera vez la presidencia temporal del Grupo con el compromiso de hacer avanzar los intereses comunes del Sur.
Con 134 Estados miembros, el G77 y China representa el 80% de la población mundial y más de las dos terceras partes de la membresía de las Naciones Unidas.
Director general de la FAO en Cuba para participar en Cumbre del G77
El director general de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, llegó a Cuba para participar en la Cumbre del G77 y China, que comenzó por la mañana en La Habana.
A su llegada a esta capital, Qu Dongyu sostuvo un encuentro con el ministro de Agricultura, Ydael Pérez, según informó en la red social X, antes Twitter, la cuenta oficial de la presidencia de la nación caribeña al frente del G77 .
La FAO y esa cartera trabajan de conjunto para fortalecer las producciones de alimentos en la mayor de las Antillas.
Durante su estancia en la isla, Qu tendrá encuentros con líderes y autoridades de gobierno participantes en la Cumbre.
Asimismo, visitará el proyecto de desarrollo local Finca Vista Hermosa, ubicado en el capitalino municipio de Guanabacoa, una finca beneficiaria de varias iniciativas de la FAO en el país, que promueve la transformación de los sistemas agroalimentarios para hacerlos más inclusivos, eficientes, sostenibles y resilientes.
Varias son las delegaciones que arribaron ya a esta urbe, entre ellas de diversos países caribeños. También el presidente de Surinam, Chandrikapersad Santokhi, y el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.
Alberto Fernández en Cuba para Cumbre G77 y China
El presidente argentino, Alberto Fernández, tocó suelo cubano para asistir a la Cumbre del G77 y China, que arrancó por la mañana enfocada en la ciencia, tecnología y la innovación.
En lo que constituye su primera visita a La Habana desde que asumió en funciones en 2019, Fernández arribó a la terminal 1 del aeropuerto José Martí acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello y la portavoz Gabriela Cerruti, entre otros funcionarios.
A punto de concluir su mandato, en diciembre de este año, Fernández intervendrá en la cita, que pondrá sobre la mesa temas medulares sobre los desafíos para enfrentar el cambio climático o la recuperación del planeta post-pandemia y sobre todo la cooperación en el Sur Global.
Se espera que tras finalizar su estancia en La Habana, Fernández prosiga rumbo a Nueva York, Estados Unidos, para dar su último discurso como jefe de estado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Más de 90 países se inscribieron en la lista de oradores para la Cumbre, a la que asistirán Jefes de Estado y de Gobierno, cancilleres, ministros y representantes de varias organizaciones internacionales.
Cuba suscribió acuerdos con Ruanda, Burundi y Uganda
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, suscribió acuerdos bilaterales con sus homólogos de Ruanda, Burundi y Uganda, en el marco de la Cumbre del Grupo de los 77 y China.
En la sede de la cancillería, Rodríguez firmó junto a su par ruandés, Vincent Biruta, dos instrumentos referidos a las consultas políticas intercancillerías y la exención de visados.
Con el canciller de Uganda, Jeje Odongo, el máximo jefe de la Diplomacia cubana rubricó un Memorando de Entendimiento sobre Consultas Políticas Intercancillerías.
El ministro cubano también suscribió dos acuerdos bilaterales con su homólogo burundés, Albert Shingiro, sobre la exención de visados y las consultas políticas periódicas.
Los cancilleres forman parte de las delegaciones de los Estados miembros que estarán presentes en la Cumbre del G77, que se efectúa este viernes y sábado en el Palacio de Convenciones de La Habana.
El evento, organizado en el contexto de la presidencia pro tempore de Cuba en el grupo, tiene como tema Retos actuales del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Fuente Cubainformación/Prensa Latina/Telesur