
Una delegación de las Naciones Unidas llegó a Nagorno-Karabaj.
Una delegación de las Naciones Unidas llegó a Nagorno-Karabaj este domingo. De los 120 000 habitantes del enclave, más de 100 000 se han desplazado a Armenia; alrededor del 83 % de la población. Mientras que el fiscal general de Azerbaiyán emitía una orden de arresto contra el ex líder del enclave Arayik Harutyunyan.
El anuncio de la orden de detención refleja la intención de Azerbaiyán de imponer con rapidez y contundencia su control sobre la región, tras tres décadas de conflicto con el Estado separatista.

«Dejamos en Karabaj nuestras casas y toda nuestra vida…Quizá vayamos a Europa… pero no lo sé, no lo sé. Tal vez yo sea el último armenio», expresa Serguei Astsarian, refugiado armenio.
El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, alegó que el éxodo de armenios étnicos de Nagorno-Karabaj equivalía a «un acto directo de limpieza étnica y de privar a la gente de su patria».
Primera misión de la ONU desde hace tres décadas
La misión de la ONU es la primera de la organización en llegar a la región, desde hace tres décadas, debido a la «situación geopolítica muy complicada y delicada».
Un portavoz de los servicios de emergencia de Nagorno-Karabaj, afirmó que los representantes de la ONU habían llegado demasiado tarde.
La OMS desplegó equipos médicos de emergencia en Ereván para atender a las víctimas de quemaduras.
Apoyo al enclave en Francia
Mientras tanto en Francia, miles de personas se reunieron en Marsella para apoyar a los armenios que huyen de Nagorno-Karabaj.
«Europa traicionó estos valores, traicionó estos valores, cuando decidió comprar gas a los azeríes que ya no podía comprar a Rusia. Sabemos que Rusia está detrás de esta manipulación», declaró Benoit Payan, alcalde de izquierdas de Marsella.
Los manifestantes reclamaban una actuación más enérgica por parte de la comunidad internacional.
Fuente Euronews