
A altas horas de la noche tuvo lugar una masacre en en el corregimiento El Cerrito, del municipio El Banco, departamento de Magdalena, noreste de Colombia, en la que tres miembros de una familia fueron asesinadas a tiros por dos individuos que irrumpieron en la casa.
Según medios locales – que citaron a las autoridades locales – los sicarios fueron dos mujeres que llegaron al lugar en una motocicleta. La familia al momento del ataque se encontraba compartiendo con un grupo de amistades.
Las víctimas se identificaron como Abel Carpio Velázquez, Jesús Manuel Carpio y Chelo García Carpio, que inmediatamente fueron auxiliados y llevados a centros médicos pero todos llegaron sin vida.
De los presentes en el lugar se confirmó que una mujer logró evadir el incidente gracias a que instantes antes su hija fue a buscarla y la sacó de la casa en cuestión.
Esta es la segunda masacre ocurrida en menos de una semana en la localidad de Magdalena. El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) denunció que es la masacre número 70 en Colombia en el curso del año 2023.
Además, señalaron que en el territorio operan grupos armados como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también conocidas como El Clan del Golfo.
De acuerdo con fuentes policiales ya se hizo el levantamiento de la escena del crimen y se abrió una investigación para aclarar los motivos de estos crueles asesinatos.
Asesinato de tres líderes sociales y firmantes del acuerdo de paz

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) de Colombia denunció el asesinato de los líderes sociales Maryuri Cárdenas Malagón y Samuel Avendaño y Gildardo Pisso Ortiz.
Maryuri Cárdenas Malagón era una lideresa política y actual candidata al concejo del municipio de Mutatá, Antioquia por el partido Gente en Movimiento. Esta lideresa fue asesinada por sicarios cuando se encontraba saliendo de la Registraduría municipal de Mutatá, Antioquia.
La Defensoría del Pueblo ha emitido las AT 053/18 y la AT 019/23 para líderes y defensores de DDHH en la cual señala el escenario de riesgo al que se enfrentan personas que se dedican a la defensa de los derechos humanos y el liderazgo social de manera individual o colectiva desde diversos ámbitos o sectores en el país.
Samuel Avendaño era un reconocido líder y reclamante de tierras de las comunidades de Apartadocito y Bracito en el Chocó, se encontraba generando acciones por los derechos de las comunidades a la permanencia en el territorio. Este líder fue asesinado en horas de la tarde, su cuerpo fue encontrado en la vía Pavarando — Mulata, Carmen del Darién, Chocó.
La Defensoría del Pueblo ha emitido las AT 009/20, su informe de seguimiento número 027-22 y la AT 019/23 para líderes y defensores de DDHH.
En la zona bajo la jurisdicción de la Séptima División del Ejercito colombiano, hacen presencia grupos del ELN y bandas de carácter local.
Ellos representan los lideres asesinados número 1545 y 1546 desde la firma del acuerdo de paz y los 131 y 132 en el presente año 2023.
Con este hecho, según el registro de Indepaz, ascienden a 398 los firmantes asesinados en Colombia desde el Acuerdo de Paz, mientras que en lo que va de 2023 ya suman 34.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana (AT 025/22) en la se refiere que entre la población en riesgo están excombatientes en proceso de reincorporación dispersa en el municipio, así como sus núcleos familiares y formas organizativas.
Fuente Telesur