
Casi 900 000 personas participaron en la votación organizada por sindicatos y movimientos populares
La población del estado de São Paulo se manifestó abrumadoramente contra las propuestas de privatización de los servicios públicos del gobernador de Bolsonaro, Tarcisio de Freitas (republicanos). El plebiscito popular organizado por sindicatos y movimientos populares sobre el tema terminó con el 97% de los votos en contra de la entrega de trenes de pasajeros, del metro y de la Empresa de Saneamiento Básico del Estado de São Paulo (Sabesp).
Los resultados de la votación fueron presentados el día en que la Asamblea Legislativa del Estado de São Paulo (Alesp) organizó una audiencia pública para discutir la posibilidad de privatizar Sabesp . Según los organizadores, el plebiscito obtuvo alrededor de 897 000 votos.
Las urnas fueron distribuidas en puntos de gran circulación de ciudadanos, como estaciones y terminales de transporte público. Fueron necesarios unos dos meses de movilización. Además de las votaciones, los participantes en el plebiscito se unieron en una petición contra las privatizaciones para entregarla a las autoridades públicas.
Urnas fueron colocadas en puntos estratégicos de São Paulo
El plebiscito popular forma parte de una campaña para movilizar a las representaciones de los trabajadores de Sabesp, Metrô y la Companhia Paulista de Trens Metropolitanos (CPTM), que el 3 de octubre iniciaron una huelga conjunta contra proyectos de prestación de servicios públicos al sector privado.
Movilización y audiencia
La movilización de los trabajadores cuenta con el apoyo de diferentes sectores de la sociedad, representantes de otras categorías profesionales y parlamentarios. Antes del inicio de la audiencia pública en Alesp, un acto reunió a muchas de estas personas.
“Tenemos un gobierno que odia el servicio público, que odia a los servidores públicos, que quiere transformar Sabesp en una nueva Enel “, dijo el diputado estatal Guilherme Cortez (PSOL), en referencia a la crisis de suministro energético en São Paulo en las últimas semanas .
“El sector privado no es capaz de servir al interés público. Si la empresa privada tiene que elegir entre aumentar el valor de la factura u ofrecer un servicio de mejor calidad, elegirá su rentabilidad. Y la factura correrá a cargo de la población”, añadió el diputado.
“Quieren privatizar Sabesp porque no les gusta la gente, no les gustan los pobres, no les gustan los trabajadores”, dijo Vívia Martins, miembro de la junta directiva de la CUT-SP. “En todas las manifestaciones contra esta privatización, estaremos juntos en esta lucha. Es inaceptable privatizar el agua, que es un bien para todos”, añadió.
El gobierno estatal estuvo representado en la audiencia pública por Natália Resende, secretaria de Medio Ambiente, Infraestructura y Logística, quien intentó argumentar que la eventual privatización de Sabesp tendrá características diferentes a la privatización de los servicios eléctricos.
“Los problemas, en general, son los mismos. Las tarifas aumentan, los servicios empeoran, no se realizan inversiones, los poderes públicos pierden el control social. Tenemos una historia de pérdida de calidad y pérdidas en el mundo en el proceso de privatización”, respondió el presidente del Sindicato de Trabajadores de Agua, Saneamiento y Medio Ambiente del Estado de São Paulo (Sintaema), José Faggian.
Fuente Brasil de Fato /Resumen Latinoamericano