
Varios factores atmosféricos han incidido en República Dominicana en las últimas 48 horas, generando torrenciales aguaceros e inundaciones severas; en el caso de Santo Domingo, vuelve a repetirse otro noviembre turbulento superando al ocurrido el año pasado 2022.
⚠️El disturbio atmosférico empezó a empujar nubosidad y lluvias hasta zonas del territorio dominicano desde el jueves en la noche.
⚠️Los remanentes del fenómeno, disipado sobre Bahamas, se ampliaron y expandieron hasta RD y Haití, quedándose estacionarios en el Caribe central.
⚠️Desde Colombia y Panamá llegaron vientos más húmedos, que activaron la humedad ya localizada sobre el país.
⚠️Al oeste del Mar Caribe, las temperaturas superficiales están entre 29°C y 30°C, generando un ambiente caluroso en toda la región.
⚠️A inicios de semana, una vaguada y un sistema frontal se acercaron al norte del Caribe, aportando más núcleos nubosos a R. Dominicana.
⚠️Y los vientos del este, procedentes del Atlántico, empujaron fragmentos nubosos para complicar el panorama.
🔴La combinación de estos factores atmosféricos fue suficiente para generar varias nubes cumulonimbus de gran desarrollo vertical desde el mediodía del sábado; estas nubes son conocidas por producir las lluvias más torrenciales cuando se encuentran en condiciones de calor.
🔴Fue una cadena de nube tras nube formadas en el sur, sureste y noreste, que se concentraron por más de seis horas sobre un suelo ya saturado de agua por las lluvias de la noche y madrugada.
🔴Desde la medianoche del sábado hasta las 9 PM se había registrado un acumulado de lluvias en la Kennedy con Defilló de 434 milímetros, superando al medido el 4 de noviembre del 2022 con 265 milímetros en cinco horas.
🔴Son eventos atmosféricos cada vez más frecuentes y extremos debido al incremento de las temperaturas en el mar y en tierra.
➡️ A todo esto se une la realidad del mal manejo de los desechos plásticos en las calles, que dificultan el buen funcionamiento del drenaje pluvial durante las instalaciones.