
Varias instituciones médicas, piden el cese de las múltiples incursiones armadas en hospitales de Haití, particularmente en el área metropolitana de la capital , Port-au-Prince, en una nota de promoción conjunta enviada a los medios.
“Muchos hospitales han sido atacados o han impedido su funcionamiento debido a la inseguridad. Esto es inaceptable en un país como Haití, donde el acceso a la atención ya es muy limitado”, denuncian.
Mientras evocan las condiciones particularmente difíciles actuales en el sector médico, subrayan lo esencial que es tener un mínimo de seguridad para poder tratar a los pacientes que acuden a los hospitales.

Exigen, de todos los portadores de armas, sean quienes sean, respeto a la neutralidad e inviolabilidad de las instituciones médicas en Haití.
Expresando su profunda preocupación por la delincuencia en Haití, las instituciones médicas piden a los portadores de armas que respeten a todas las instituciones médicas, ambulancias y personal de salud.
En una ocasión, veinte hombres armados ingresaron violentamente al hospital de Tabarre (uno de los municipios al noreste de Puerto Príncipe), gestionado por Médicos Sin Fronteras (Msf) para extraer a un paciente.
La organización MSF había decidido suspender sus actividades en el hospital de Tabarre , tras este violento allanamiento armado.
Recientemente, el Hospital Dr. Zilda Arnes, un hospital comunitario en Bon Repos (al norte de Port-au-Prince), fue completamente saqueado por hombres armados que secuestraron a miembros del personal.
Tales actos, que ilustran la gravedad de la situación de seguridad en los hospitales, forman parte de una larga serie, durante los años 2022 y 2023.
Durante un allanamiento en el hospital público Raoul Pierre Louis, apoyado por Médicos Sin Fronteras (Msf), en la localidad de Carrefour, hombres armados sacaron de la sala de emergencia a un paciente con heridas de bala y lo ejecutaron a sangre fría con una bala en la cabeza.
Nota del editor: Las instituciones médicas signatarias de esta declaración son la Asociación Médica Haitiana (Amh), la Asociación de Hospitales Privados de Haití, el Hospital Adventista de Diquini, los hospitales Saint Luc y Saint Damien, Doctors sans frontières (Msf), los centros del Grupo Haitiano para el Estudio del Sarcoma de Kaposi e Infecciones Oportunistas (Gheskio).
Fuente Alterpresse