
En la inauguración de la exposición ‘La mitad del mundo. La mujer en el México indígena’
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum valora que Albares reconozca la «injusticia» de la «la invasión violenta» y del pasado colonial: «Es muy importante, es el primer paso»
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha reconocido este viernes que a lo largo de la historia compartida entre España y México “ha habido dolor e injusticia” hacia los pueblos originarios mexicanos y que es “justo reconocerlo y enmendarlo”.
En la inauguración de la exposición ‘La mujer en el México indígena’, organizada entre ambos gobiernos, Albares ha asegurado que es “parte de nuestra historia compartida y no podemos negarla ni olvidarla”.
Por eso, esta exposición organizada a instancias de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, es parte del «camino de justicia y reconciliación que recorremos juntos; un hito más en nuestras relaciones y nuestra hermandad”, ha dicho Albares.
«Es muy importante, es el primer paso», ha reaccionado la presidenta de México, Claudia Sheinbaum ante la declaración del ministro español de Asuntos Exteriores. La mandataria mexicana, al igual que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, había reclamado en varias ocasiones una disculpa por «la invasión violenta», tal y como se ha referido este viernes nuevamente a la llegada de los españoles.
«Es la primera vez que una autoridad del Gobierno español habla de lamentar la injusticia, es importante, desde mi punto de vista, un primer paso. Habla de la importancia de lo que siempre hemos dicho, el perdón engrandece a los gobiernos y los pueblos, no es humillante, al contrario», ha dicho la presidenta mexicana.
La exposición ‘La mitad del mundo. La mujer en el México indígena’ es un homenaje al universo femenino. La muestra, que reúne 435 piezas procedentes de diversos pueblos indígenas de todo México, se presenta en cuatro sedes: el Museo Arqueológico Nacional (MAN), la Fundación Casa de México en España, el Instituto Cervantes y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
La comisaria y experta en arte precolombino Karina Romero explicó que esta es una impresionante exposición no solo por su tamaño, sino porque muchas de las piezas no habían salido antes de México. Es el caso de la ‘Diosa madre’ o ‘Señora del cielo’ que da la bienvenida en el Museo Arqueológico, una enorme pieza de diorita, de la cultura popolca.
Las cuatro partes que componen la muestra se podrán visitar hasta el mes de marzo 2026, salvo la de Casa México, que sólo estará hasta mediados de febrero 2026.
Fuente: Telemadrid






