
Imagen de archivo de columnas de humo durante los combates en Jartum, Sudán. 1 mayo 2023. REUTERS/Mohamed Nureldin Abdallah
Jartum.- La alianza opositora civil sudanesa Fuerzas de la Libertad y el Cambio anunció que acudirá a El Cairo entre el 24 y el 25 de este mes para tratar por primera vez con las autoridades egipcias la situación de Sudán y cómo detener la guerra, iniciada en abril entre el Ejército y los paramilitares.
«Esta reunión es importante porque es la primera para las Fuerzas de la Libertad y el Cambio desde el estallido de la guerra el 15 de abril», que se ha saldado ya con más de 3.000 muertos, indicó la alianza política en un comunicado.
La agrupación, que formó parte del Gobierno civil sudanés antes de que fuera derrocado por un golpe de Estado urdido en 2021 entre el Ejército y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) -ahora enfrentados-, no ha formado parte de ningún proceso de mediación hasta el momento, puesto que se ha priorizado a las partes beligerantes.
La alianza alertó sobre la importancia de detener el conflicto, que, tras entrar en su cuarto mes y sin perspectivas de que cese, podría transformarse en «una guerra civil integral».
Durante la reunión se abordará la restauración del «camino de la transición democrática», iniciado tras la caída del exdictador Omar al Bashir en 2019 e interrumpida dos años más tarde con el golpe de Estado.
Asimismo, también se debatirán las repercusiones de este conflicto, la reconstrucción de Sudán y el proceso político que se debe seguir para restaurar la estabilidad, algo de lo que hablarán con «líderes de la sociedad civil sudanesa presentes en Egipto».
La alianza agradeció a Egipto, y en especial a su presidente, Abdelfatah al Sisi, la celebración de esta reunión y las iniciativas de El Cairo para «poner fin a la absurda guerra de Sudán».
El Cairo mantiene buenas relaciones y ejerce cierta influencia sobre el líder del Ejército sudanés, Abdelfatah al Burhan, pero hasta hace un mes se ha mantenido al margen del conflicto al considerar que es un asunto interno, que debe resolverse entre los actores de Sudán, y ha pedido que no se intervenga.
Sin embargo, El Cairo ha celebrado una reunión de países vecinos de Sudán sobre las repercusiones del conflicto, puesto que Egipto ha recibido ya a más de 250.000 refugiados sudaneses de más de tres millones de desplazados internos y externos.
Fuente Swissinfo.ch