
Los dirigentes del Ejército de Níger, que perpetraron el golpe de Estado contra el presidente Mohamed Bazoum, el pasado 25 de julio, aceptaron la mediación del Gobierno de Argelia, así como “un plan de transición” del poder de seis meses, según anunció el Ministerio de Asuntos Exteriores argelino.
Níger, nación de África occidental, ha sido gobernada durante más de dos meses por un régimen militar que tomó el poder a la fuerza tras detener y destituir al mandatario elegido en las urnas, Mohamed Bazoum.
Ahora, la junta militar que administra el país estaría abierta a una solución para “superar pacíficamente” la crisis.
“El gobierno argelino recibió a través del Ministerio de Asuntos Exteriores de Níger una (declaración de) aceptación de la mediación argelina destinada a promover una solución política a la crisis en Níger”, afirmó esa cartera del país vecino mediante un comunicado.
La respuesta llegó luego de que el presidente argelino Abdelmadjid Tebboune encargara al ministro de Asuntos Exteriores, Ahmed Attaf, “visitar Niamey lo antes posible con el objetivo de iniciar conversaciones con todas las partes interesadas”, agregó la notificación.

Argel había propuesto a finales de agosto un período de transición de hasta seis meses, cuyo objetivo sería “formular acuerdos políticos con la aceptación de todas las partes en Níger, sin excluir a ninguna”, afirmó Attaf en ese momento.
Ahora, en su declaración, el Gobierno de Tebboune afirmó que “la aceptación de la iniciativa argelina refuerza las perspectivas de una solución política a esta crisis”.
La mediación “allanará el camino” hacia una resolución pacífica de la crisis, añadió Argel, afirmando que tal resultado redunda en interés de toda la región.
El pasado 6 de agosto, Tebboune sostuvo que rechazaba categóricamente cualquier intervención militar extranjera en Níger, país que limita con Argelia al sur.
Se trata de una opción que ha estado sobre la mesa por parte de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao), principalmente en las primeras semanas posteriores al golpe de Estado, para reanudar el orden democrático. Sin embargo, posteriormente, los líderes de la organización matizaron que, aunque no descartan la vía militar, priorizarán una salida diplomática.
Fuente France24