
Investigaciones señalan que se organizaron grupos digitales para difundir información falsa sobre fraudes
El exPresidente Jair Bolsonaro (PL) es uno de los objetivos de una operación de la Policía Federal.
La operación también tuvo como objetivo a los exMinistros Augusto Heleno (Oficina de Seguridad Institucional) y Walter Braga Netto (Casa Civil), quien fue vicepresidente de la fórmula de Bolsonaro en las elecciones de 2022; el presidente del PL, Valdemar da Costa Neto, el ex ministro de Defensa, general Paulo Sergio Nogueira de Oliveira y el ex ministro de Justicia, Anderson Torres.
Dos ex asesores de Bolsonaro fueron arrestados: Filipe Martins, asesor de Asuntos Internacionales de la Presidencia y el ex ayudante de campo coronel Marcelo Câmara.
Ambos están siendo investigados por presunta participación en una organización criminal que presuntamente participó en el intento de golpe de Estado y abolición del Estado Democrático de Derecho, con el fin de mantener en el poder al entonces presidente Jair Bolsonaro.
En total, se ejecutaron 33 órdenes de allanamiento, cuatro órdenes de detención preventiva y otras 48 medidas cautelares, entre ellas prohibición de contacto con los demás investigados, prohibición de salida del país, con entrega de pasaportes en un plazo de 24 horas y suspensión el ejercicio de funciones públicas .
Las órdenes se están cumpliendo en los estados de Amazonas, Río de Janeiro, São Paulo, Minas Gerais, Mato Grosso do Sul, Ceará, Espírito Santo, Paraná, Goiás y el Distrito Federal.
Las investigaciones de la Operación Tempus Veritatisas indican que, durante el periodo electoral de 2022 , se organizaron grupos para difundir información falsa sobre fraude en los comicios, incluso antes de las votaciones. El objetivo era permitir la intervención militar.
Según el PF, “el primer eje consistió en la construcción y propagación de la versión de fraude en las Elecciones 2022, a través de la falaz difusión de vulnerabilidades en el sistema de voto electrónico, discurso reiterado por los investigados desde 2019 y que persistió incluso después los resultados de la segunda vuelta de las elecciones de 2022”.
El “segundo eje de acción consistió en la práctica de actos para subsidiar la abolición del Estado Democrático de Derecho, mediante un golpe de Estado, con el apoyo de militares con conocimientos y tácticas de fuerzas especiales en un ambiente políticamente sensible”.
Los hechos investigados pueden dar lugar a acusaciones de organización criminal, abolición violenta del Estado Democrático de Derecho y golpe de Estado.
Fuente Brasil de Fato