
¿Qué podemos hacer para combatir esta cultura delincuencial?
Por Jhonny Sanchez

(Este artículo de opinión y su contenido es de exclusiva responsabilidad del autor)
La inseguridad reinante en nuestras calles se ha convertido en el principal problema de todos.
No hay urbanización, barrio, avenida o calle donde los ciudadanos no estemos a merced de los delincuentes.
Los gatillos alegres no les importan las cámaras, ni testigos, creo los policías deben tener su chaleco y observar bien rutas de escape de delincuentes para que, de lejos, sepan ubicar vehículos y todos debemos poner chapas delante y detrás para seguirlos fácilmente.
Mire: No existe conversación en círculo social alguno, donde el tema de la delincuencia no se convierta en un deprimente torneo, donde la gente compite para ver quién conoce el caso más escabroso, más grotesco o espectacular, ya sea de robo, secuestro o asesinato.
El problema de la inseguridad es, según todas las fuentes, la principal preocupación ciudadana.
Con cada nuevo asesinato de víctimas inocentes se produce una reacción visceral de los vecinos cercanos que organizan marchas, declaraciones y protestas.
Las autoridades internacionales tienden a minimizarlo ocultando una creciente impotencia e incapacidad. Ya ir a cualquier lugar público es de alto riesgo, si no es a ti, una bala perdida puede pegarte y ya en lecho de muerte nadie te resuelve, yo me convertí en ermitaño y solitario.
Por otro lado, en RD, estamos cansados de detenciones sin saber dónde llevan a presos y para justificarse al no llegar con preso, se usa la clasificación «intercambio de disparos o causa externa no determinada por el forense. Se murió en el camino. Se ahorcó con su tanga, era gay, no tenía zapatos, ni cordones.
Hay que tener presente que el crimen es inherente a la sociedad humana por lo que no es esperable la prevención total de asesinatos, robos, violencia.
Sí es posible y deseable reducir el crimen a su mínima expresión compatible con la democracia. Más, ésa es una de las funciones indelegables del Estado.
La lucha contra el crimen tiene cuatro patas:
a) Una legislación adecuada,
b) Una policía honesta y eficaz,
c) Una justicia rápida e imparcial y
d) Un sistema penitenciario seguro.
Estamos muy mal en los cuatro temas y habría que avanzar en todos ellos, por eso proponemos de urgencia: Patria Segura Contra Delincuencia: Pa.se.co.de.
Podría ser un reforzamiento del plan, forzando a todos los militares vestidos de civil a saber el santo y seña del día.
Hoy, no se sabe quién es quién y qué hace el militar-civil con su arma bebiendo tragos de noche.
Otro tema: ¿Por qué el 911 dilata responder a veces?; ¿Qué capacitación tienen los operadores telefónicos?; ¿Cómo y quién los evalúa?; ¿Se graban las llamadas?; ¿Cuántos minutos tardan los móviles policiales en llegar al lugar de los hechos?; ¿Quién es el responsable?
Los ciudadanos podemos y debemos hacer preguntas concretas como éstas u otras y exigir respuestas a las autoridades. El plan ciudad segura es inseguro, porque parece que son los psicopatas cancelados y exmilitares los que atracan. Unos recogen armas y los delincuentes asesinan para conseguirlas.
Las armas se reciclan. Esto no va a parar.
En resumen:
El uso de chalecos y cascos con número de identificación para los motores, sean de servicio a pasajeros o privado, con placas fosforescentes que se vean a leguas.
Queremos más detalles y resultados del plan seguridad ciudadana.
Lo merecemos por los tantos impuestos que pagamos.
Estos leonelistas no se cansan de atacar el gobierno, no reconocer que la policia dominicana esta en un proceso de superacion, que en estos momentos es mas profesional que antes, que ha reducido grandemente los atropellos de la policia, que el presidente Luis Abinader, esta trabajando para que el cuerpo del orden supere el pasado, puedes decirse que si que esta superando y hoy los policias nuestros tienen un comportamiento de defenza a los derechos ciudadanos, pena que quien escribio esto no lo note,
El plan de Chu tomará 8 años y continúan sicarios atracos esto se jodio