
Esta, actúan siguiendo un protocolo de cinco fases y en pocos minutos
El Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de Alemania vigila el espacio aéreo de la OTAN al norte de los Alpes
No se vivía tanta tensión entre la OTAN y Rusia desde los tiempos de la guerra fría, cuando el país más extenso del mundo era la URSS. Pero Vladimir Putin parece estar decidido a desafiar a Europa Occidental. Las violaciones del espacio aéreo de la Alianza Atlántica por algún tipo de aeronave de apariencia rusa no han dejado de repetirse en las últimas semanas. Putin está midiendo la capacidad de respuesta de la OTAN.
Cada vez que un avión o dron ruso se cuela en el espacio aéreo de un país de la Alianza se activa un dispositivo de respuesta. En el último caso, la presencia de un avión militar ruso sobre el mar Báltico el pasado domingo, la OTAN desplegó dos cazas Eurofighter de la Fuerza Aérea alemana.

La Alianza Atlántica tiene una «policía aérea» que está preparada para actuar en minutos ante cualquier amenaza, rusa o no. Se ocupan de ello los Centros de Operaciones Aéreas Combinadas (CAOC, por sus siglas en inglés). Son dos, uno en Alemania y otro en España. Su misión es garantizar la integridad del espacio aéreo de la OTAN las 24 horas del día, los 365 días del año.
El CAOC alemán, ubicado en la localidad de Uedem, es el que estos días se haya en permanente estado de alerta por culpa de Rusia. Este centro es responsable de todos los asuntos de «policía aérea» en el espacio aéreo de la OTAN al norte de los Alpes, desde Islandia hasta el flanco oriental.
Su área de responsabilidad se extiende desde Francia y Gran Bretaña, pasando por Alemania y Dinamarca, los Estados Bálticos, Finlandia, Suecia y Noruega, hasta Islandia. En este espacio aéreo, que abarca varios millones de kilómetros cuadrados, operan diariamente hasta 50.000 aeronaves bajo la protección del CAOC. Esto representa casi el 20% del tráfico aéreo diario mundial, según las Fuerzas Armadas alemanas.
Fuente: 20 Minutos