
Fuerzas ucranianas intentaron entrar en la provincia de Bélgorod
Las Fuerzas Armadas de Ucrania intentaron entrar en el territorio de Bélgorod, comunicó el Ministerio de Defensa de Rusia en su cuenta de Telegram.
Según el organismo, el Ejército ruso pudo frustrar el intento con acciones preventivas. Tras realizar ataques aéreos y de artillería, abatieron hasta 195 militares ucranianos, así como destruyeron cinco tanques, cuatro vehículos blindados de combate, tres lanzacohetes de desminado autopropulsados UR-77 y tres vehículos de desminado.
Anteriormente, «grupos de sabotaje» de Ucrania también intentaron invadir el territorio de Rusia, simultáneamente, en tres direcciones en la región de Bélgorod, apoyados por tanques y vehículos blindados de combate.
Las fuerzas rusas dijeron que repelieron todas los ataques, causando pérdidas significativas a los atacantes. Luego, la cartera de Defensa publicó un video del supuesto momento en que los soldados ucranianos huyen, dejando atrás sus equipos bélicos destruidos.
Además, el organismo informó que en la zona de Avdéyevka, una localidad ocupada por las tropas rusas en febrero de este año, las Fuerzas Armadas de Rusia abatieron hasta 410 soldados de Ucrania, así como una serie de equipos militares, incluido un vehículo de combate de infantería Bradley, de fabricación estadounidense.
Otros intentos de «grupos de sabotaje» de cruzar la frontera del país también se reportaron en la provincia de Kursk, donde la Guardia Nacional rusa participa en una operación para repeler los ataques junto con los guardias fronterizos y los militares.
Rusia dice que Ucrania atacó planta nuclear de Zaporozhie

FF.AA. de Ucrania dispararon un dispositivo explosivo sin proyectil que cayó a pocos metros de los depósitos de diésel. No se reportaron víctimas ni heridos, así como tampoco daños
Autoridades de la central nuclear más grande de Europa, Zaporozhie, situada en la región homónima, ocupada por Rusia en septiembre de 2022, denunciaron que militares ucranianos bombardearon la planta.
El servicio de prensa de la infraestructura dio a conocer a través de Telegram que las FF.AA. de Ucrania dispararon un dispositivo explosivo sin proyectil.
El artefacto cayó en la zona de la valla que protege los depósitos de diésel. No se registraron víctimas ni heridos y el equipamiento no resultó dañado, precisó el director de la central, Yuri Chernichuk.
Advirtió que el ataque pudo haber tenido consecuencias lamentables si el dispositivo explosivo hubiera alcanzado los referidos depósitos de combustible, situados cinco metros más allá de donde cayó el artefacto.
El jefe del movimiento público de Zaporozhye “Estamos junto con Rusia” y co-presidente del Consejo de Coordinación para la Integración de Nuevas Regiones, Vladimir Rogov, calificó el ataque como «terrorismo nuclear y chantaje».
La planta de seis reactores, que permanecen apagados, está ocupada por fuerzas militares de Rusia que toman parte en la que Putin llama «operación militar especial en Ucrania».
Aunque su seguridad se reforzó tras la «integración» de la región a Rusia, en un referendo no aceptado internacionalmente y realizado en septiembre de 2022, las FF.AA. ucranianas «han continuado sus ataques con el uso de drones u otros medios», según las autoridades rusas.
Rusia ha alertado que estos son potencialmente peligrosos si llegan a afectar infraestructuras críticas de la planta, como las que garantizan el enfriamiento del combustible nuclear usado en la generación de electricidad.
Moscú ha solicitado al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que «señale con claridad que la única amenaza a la planta proviene del lado ucraniano».
Durante una reciente visita a Moscú del titular de la OIEA, Rafael Grossi, el presidente Vladimir Putin le reiteró que «Rusia hace cuanto está a su alcance para mejorar la seguridad de las instalaciones nucleares».
Fuente RT/TeleSUR