
50 drones ucranianos atacan infraestructuras energéticas rusas
Según el Ministerio de Defensa ruso, Ucrania llevó a cabo una ola de ataques con drones contra la infraestructura energética de Rusia por la noche.
Cincuenta drones fueron derribados por las defensas aéreas rusas en ocho regiones rusas, incluidos 26 sobre la región de Belgorod, cerca de la frontera con Ucrania.
Dos personas, una mujer con una pierna rota y el hombre que la cuidaba, murieron después de que las explosiones provocaran un incendio que prendió fuego a su casa, escribió el gobernador de Belgorod, Vyacheslav Gladkov, en las redes sociales.
Según los informes, también se derribaron drones sobre las regiones de Bryansk, Kursk, Tula, Smolensk, Riazán y Kaluga, en el oeste y el sur de Rusia, así como en la región de Moscú.
Sin embargo, muchos de los ataques con aviones no tripulados parecían estar dirigidos contra la infraestructura energética de Rusia.
El jefe de la región de Kaluga, Vladislav Shapsha, dijo que un ataque con drones provocó un incendio en una subestación, mientras que el gobernador de Bryansk, Alexander Bogomats y el gobernador de Smolensk, Vasily Anochin, también informaron de incendios en complejos de combustible y energía.
En los últimos meses, las refinerías y terminales petroleras rusas se han convertido en los principales objetivos de los ataques con drones ucranianos.
Drones como alternativa ante la llegada de nuevas armas a Ucrania
Los desarrolladores ucranianos de drones llevan meses ampliando el alcance de sus armas. Kiev está tratando de compensar su desventaja en el campo de batalla en armas y tropas. Los vehículos aéreos no tripulados son una opción asequible.
Mientras tanto, Rusia atacó Ucrania con siete misiles durante la noche. La defensa aérea derribó dos misiles y tres drones de reconocimiento, dijo la Fuerza Aérea de Ucrania.
El gobernador Oleh Kiper, jefe de la región ucraniana de Odesa, dijo que los misiles balísticos dañaron la infraestructura durante la noche, pero no dio más detalles. Ataques anteriores contra la ciudad del Mar Negro dañaron la infraestructura portuaria, incluidas dos terminales de exportación de alimentos, dijo el presidente ucraniano, Volodímyr Zelenski.
Un hombre de 50 años también murió en un bombardeo ruso en la ciudad de Vovchansk, dijo el gobernador Oleh Syniehubov, jefe de la región ucraniana de Járkiv. Una mujer de 60 años también resultó herida después de que un bloque de apartamentos de nueve pisos fuera alcanzado por un bombardeo.
Muere un corresponsal de guerra ruso en un ataque ucraniano

El corresponsal militar ruso de Izvestia Semión Yeriomin, de 42 años, murió tras un ataque “selectivo y deliberado” de militares ucranianos con un dron kamikaze FPV.
Yeriomin estaba trabajando en la localidad de Priyútnoye en la dirección de Zaporozhie, donde filmaba un reportaje sobre la lucha contra los drones. Durante el regreso del lugar de filmación, el coche en el que viajaba el periodista fue atacado por un vehículo no tripulado ucraniano. El corresponsal resultó gravemente herido por el segundo ataque del dron y murió a consecuencia de sus lesiones.
El Comité de Investigación de Rusia anunció que tomará “todas las medidas posibles para identificar y exigir responsabilidades penales a los implicados en el asesinato del periodista”. Asimismo, el organismo indicó que Yeriomin fue uno de los primeros corresponsales de guerra en ir a trabajar al Donbass para cubrir la lucha de los militares rusos. El periodista fue condecorado con la medalla de la Orden ‘Al Mérito de la Patria’ de II grado.
El portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov, comentó la muerte de Yeriomin, indicando que las fuerzas del régimen de Kiev convierten deliberadamente en objetivo a los periodistas rusos. “Este hecho pone de relieve, una vez más, lo peligrosa que es la misión que los periodistas llevan a cabo en el frente, contándonos el heroísmo de nuestros combatientes”, aseveró.
Además, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, calificó la muerte del corresponsal de “asesinato intencionado y a sangre fría” y destacó que este crimen representa “una confirmación más de la fea naturaleza terrorista del régimen de Zelenski, que ha abierto una auténtica cacería contra los representantes de los medios de comunicación rusos”. “El asesinato de Semión Yeriomin, este sangriento crimen, no puede ser visto de otra manera que como un acto de venganza por el honesto cumplimiento del deber periodístico“, agregó la vocera recordando que Yeriomin fue quien publicó pruebas documentales de que los corresponsales rusos habían sido declarados objetivos prioritarios de eliminación por Ucrania.

“Exigimos que las organizaciones internacionales y las estructuras de derechos humanos pertinentes condenen de inmediato y con firmeza otro brutal asesinato de un periodista ruso. Con su habitual silencio, están dando carta blanca a la camarilla de Kiev para que lance nuevos ataques terroristas, aún más horribles, contra representantes de los medios de comunicación, convirtiéndose así en sus cómplices”, sostuvo Zajárova. La portavoz también subrayó que «el doble rasero es categóricamente inaceptable” cuando se trata de los derechos de los medios de comunicación y la seguridad de sus trabajadores.
En respuesta, la ONU condenó el ataque a Yeriomin. Farhan Haq, portavoz adjunto del secretario general de la organización, aseguró que «la ONU está en contra del asesinato de periodistas y considera que cada caso de este tipo requiere una investigación completa».
Cabe recordar las muertes del corresponsal Borís Maksúdov, el periodista Rostislav Zhuravliov, la periodista Daria Dúguina y el corresponsal de guerra Vladlén Tatarski, entre otros ataques.
Fuente Euronews/RT