
El Partido Comunes, de Colombia, denunció que en horas de las madrugada el firmante de la paz e integrante de la Mesa Técnica de Seguridad y Protección de la Unidad Nacional de Protección, Marino Molina Cruz, sufrió un atentado en Bogotá.
En el comunicado denuncian también que sabían de hombres que le habían realizado actividades de inteligencia a Marino Molina y su familia, quien también es dirigente de la dirección nacional del partido Comunes.
De acuerdo al comunicado, el exnegociador de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) no contaba a plenitud con la medida de seguridad asignada por la Unidad Nacional de Protección.
En ese sentido, el partido emergido de las antiguas FARC-EP, “hacemos un llamado a la Unidad Nacional de Protección, a las instituciones del Estado colombiano comprometidas en la implementación del Acuerdo Final de Paz de La Habana, para que se tomen las acciones necesarias…”.
“… con el fin de avanzar en la prevención y superación de la estigmatización y la violencia contra la firmante del AFP, contra quienes militamos en el Partido Comunes creando las condiciones reales para la reincorporación integral de quienes decidimos hacer de la palabra nuestra única arma y con ella seguir construyendo la Paz Estable y Duradera”.
Pablo Catatumbo, en su respuesta, dio que “esta grave situación se suma a los múltiples hechos de violencia contra las y los firmantes de Paz”, por ello hace “un llamado a la Unidad Nacional de Protección y a las instituciones del Estado colombiano comprometidas en la implementación del Acuerdo de Paz para que se tomen acciones necesarias ante esta crítica situación de violencia”.
Dijo que las FARC-EP, decidió “encaminar la vida a la construcción de Paz, necesitamos reales garantías de seguridad”.
En una reacción inmediata, el secretario de la Misión de Verificación de la ONU, Carlos Ruiz Massieu, expresó: “Condeno el atentado contra Marino Molina, firmante de paz y funcionario de @UNPColombia que dejó dos escoltas heridos. Reitero necesidad de reforzar medidas de protección de UNP a personas en reincorporación e insto a @FiscaliaCol a no escatimar esfuerzos para esclarecer el hecho”.
Fuente Telesur