
La Comisión quiere que las partes más complejas del proceso de paz cuenten con el apoyo de técnicos
La Comisión Europea ve avances en Gaza, pero no es suficiente. «Oriente Próximo se encuentra en una encrucijada crítica, como todos sabemos. Los recientes acontecimientos en Gaza ofrecen un rayo de esperanza, pero se requieren esfuerzos sostenidos y concertados para garantizar una paz duradera», explicó este martes la comisaria para el Mediterráneo, Dubravka Suica, en un debate en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo en el que también avisó de que la situación «sigue siendo muy frágil» en la Franja y por eso hacen falta, dijo, «progresos tangibles».
«La situación sigue siendo catastrófica», aseguró la dirigente croata, que pide el apoyo de técnicos y especialistas sobre el terreno para las partes más complejas del acuerdo auspiciado por Donald Trump, como puede ser el desarme de Hamás.
Suica ha insistido además en el papel clave de la UE a la hora de garantizar la entrada de ayuda humanitaria, por ejemplo con un corredor marítimo a través de Chipre y ha pedido que no haya obstáculos para ese apoyo, con misiones civiles también sobre el terreno como es el caso de la que se ha retomado en el paso de Rafah. Asimismo, la comisaria considera que la Unión tendría que participar de alguna manera en la futura gobernabilidad de Gaza, para después apoyar un Gobierno tecnocrático formado por palestinos.

Lo cierto es que la UE está esperando acontecimientos. Para Bruselas, en cambio, el contexto ha cambiado, y con el pacto auspiciado por Donald Trump la posible suspensión parcial del acuerdo con Israel o las sanciones a ministros extremistas de Netanyahu han quedado en un punto muerto. «La situación ha cambiado, teniendo en cuenta los acontecimientos de la semana pasada», sostuvo a este respecto la Alta Representante, Kaja Kallas, quien explicó que el bloque «no va a eliminar las medidas de la mesa» pero tampoco va a «avanzar en ellas». Ahora mismo tiene claro la UE que la situación «sigue siendo frágil» y quiere ver el avance de los acontecimientos, con la entrada de ayuda humanitaria en la Franja. La también vicepresidenta de la Comisión asume, con todo, que hay «diferentes opiniones» sobre ello en el seno de los Estados miembros.
En cambio, España quiere que la UE mantenga sobre la mesa las medidas previstas contra Israel por la ofensiva sobre Gaza, al menos hasta que se consoliden cada una de las fases del acuerdo de paz, pero el bloque va camino, parece, de suavizar su postura. «No hemos conseguido todavía gran cosa con respecto a los objetivos que teníamos marcados. Está la liberación de todos los rehenes y la entrada de ayuda humanitaria, pero muy incipiente, muy frágil y como hemos visto, con una rapidez en la suspensión que no podemos permitirnos», avisó este lunes el ministro de Exteriores, José Manuel Albares.
Fuente: 20 Minutos