
CAASD activa Comité de Emergencia ante los posibles efectos del paso por el país de la tormenta tropical Franklin

Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, encabezó una reunión con el Comité de Emergencia de la institución para activar los protocolos de prevención y acción ante los posibles efectos que pudiera ocasionar el paso de la tormenta tropical Franklin por la República Dominicana.
En ese sentido, Suberví explicó que la CAASD activó su Comité de Emergencia para enfrentar y mitigar de manera efectiva las situaciones que pudieran presentarse en el Gran Santo Domingo, debido al posible paso del fenómeno atmosférico por el territorio nacional.
Asimismo, recomendó monitorear el progreso de este sistema y estar atentos a las alertas y avisos que emitan los organismos oficiales.
El funcionario precisó que desde este lunes se puso en marcha un plan de prevención, a fin de garantizar el servicio de agua potable que brinda al Gran Santo Domingo, antes, durante y después del fenómeno natural.
Felipe Suberví detalló que la Corporación tiene un representante en el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), para dar seguimiento a las instrucciones de los organismos oficiales responsables de dar a conocer el desarrollo de los fenómenos atmosféricos y las acciones de prevenciones en el país.
“Nuestra misión es garantizar el servicio de suministro de agua con calidad a la población, además de cuidar las infraestructuras”, indicó Suberví.
Aseguró que las brigadas de mantenimiento de red de agua potable y alcantarillado sanitario están atentas a cualquier eventualidad, siguiendo las orientaciones de las autoridades y el Gobierno central.
La CAASD trabaja, asimismo, en las labores de limpieza y desobstrucción de cañerías de los sistemas de aguas residuales y retiro de desechos sólidos de cañadas, algunas de estas en proceso de saneamiento definitivo, como es el caso de las cañadas La Ochocientas, Los Girasoles, Guajimía, Villa Emilia y Marañón, entre otras.
El ingeniero Felipe Suberví hizo un llamado a la población a hacer un uso racional del preciado líquido, además de tener precaución ante la crecida de ríos, arroyos y cañadas. Exhortó a estar pendientes de los boletines de los organismos oficiales sobre el comportamiento de la tormenta Franklin en su paso por el país.
Edesur activa su Plan de Contingencia ante posible paso de la tormenta Franklin

Santo Domingo.- Edesur Dominicana activó su Plan de Contingencia para la Temporada Ciclónica, y declaró en sesión permanente su comité dedicado a estos fines, ante el posible paso de la tormenta tropical Franklin por territorio bajo su responsabilidad.
Milton Morrison, administrador general de Edesur, encabezó una reunión la mañana de este lunes y declaró en sesión permanente el Comité de Contingencia, el cual preside, y en el que intervienen diversas áreas sensibles de la empresa ante el paso de una tormenta o huracán.
Milton Morrison dijo que desde Edesur Dominicana se dispuso un reforzamiento a las subestaciones y se realizan podas preventivas de árboles con ramas largas, para evitar que hagan contacto con cables eléctricos de media tensión, provoquen averías, tragedias en zonas residenciales o que obstaculicen las vías.
Brigadas especializadas de Edesur serán desplazadas a puntos estratégicos las 24 horas del día, para dar respuesta a la mayor brevedad posible ante cualquier eventualidad.
“Estamos listos en Edesur Dominicana. Todas las áreas se han motorizado desde el punto de vista logístico. Se han tomado medidas de reforzamiento que abarcan las subestaciones y la poda preventiva de árboles. Estamos preparados con nuestro equipo para dar respuesta lo antes posible ante cualquier emergencia”, dijo Milton Morrison.
El Plan de Contingencia de Edesur dará prioridad a los circuitos que alimentan centros de seguridad nacional, hospitales, acueductos, refugios y otras instituciones sensibles del Estado.
Edesur reiteró su llamado a la población de guardar distancias de cables y postes caídos del tendido eléctrico, así como recordó que las averías o emergencias pueden reportarse a la línea 809-683-9393, disponible las 24 horas del día.
Igualmente recomendó mantenerse atentos a las informaciones que emiten los organismos de emergencias oficiales.