
El canciller cubano Bruno Rodríguez resaltó que hoy se multiplican voces de solidarios y connacionales residentes en el exterior, demandando eliminar a la isla de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo y el fin del bloqueo.

Así lo destacó el ministro de Relaciones Exteriores en su cuenta en X, a propósito de celebrarse una nueva jornada en contra de la política estadounidense en varias regiones del mundo.

En otro mensaje en la red social, Rodríguez agradeció a las delegaciones que expresaron su apoyo al país caribeño en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, foro descrito por el canciller como espacio de denuncia de las arbitrariedades de Estados Unidos contra Cuba.

La Cancillería cubana compartió en X imágenes de amigos solidarios con Cuba exigiendo en Bolivia, Bahamas, Canadá y Türkiye el fin del cerco económico, comercial y financiero.
Desde 1992, la comunidad internacional ha ratificado en la Organización de Naciones Unidas su rechazo al bloqueo norteamericano, política unilateral reforzada a niveles sin precedentes durante el impacto de la Covid-19 con el marcado propósito de estrangular la economía del país caribeño para provocar un cambio de régimen.
Reiteran en Bolivia exigencia de fin de bloqueo contra Cuba

La exigencia del fin del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba fue reiterada por activistas solidarios bolivianos en Santa Cruz de la Sierra y en La Paz.

Los miembros del Movimiento Boliviano de Solidaridad con la ínsula caribeña de Santa Cruz y residentes cubanos en ese departamento enarbolaron esa demanda en la plaza José Martí de la urbe oriental de Bolivia.
Junto a ese reclamo insistieron en la eliminación de Cuba de la lista unilateral creada por Washington de países supuestamente patrocinadores del terrorismo.
Al intervenir en la jornada, el activista solidario Humberto Arandia llamó a no claudicar en ambos reclamos e instó a estar alertas frente a las “maniobras del imperialismo que mantiene su propósito de arrebatar la soberanía a los pueblos de la región».
Los movilizados, asimismo, refutaron «la masacre que cometen las tropas sionistas de Israel contra el pueblo palestino» y llamaron a mantener la denuncia internacional.
El encuentro fue propicio, además, para dar un impulso final a la campaña de recolección de leche en polvo para niños cubanos, en marcha desde el mes de mayo y que prevé realizar el primer envío hacia la isla en los próximos días en saludo al 26 de julio, Día de la Rebeldía Nacional.
La cónsul general de Cuba en Santa Cruz, Dalay Lamar, expresó el agradecimiento a los presentes por el permanente e incondicional apoyo a Cuba y a la lucha contra el bloqueo y por la eliminación de Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo.
Igualmente, expresó gratitud por la iniciativa solidaria dirigida a los niños cubanos, lo cual consideró una muestra de la verdadera amistad existente entre los pueblos de Cuba y Bolivia.
El Movimiento Boliviano de Solidaridad con Cuba-La Paz, por su parte, en su tradicional movilización de cada mes en la plaza San Francisco, del centro paceño, enarboló esas mismas demandas y, adicionalmente, dio a conocer el comunicado Democracia sí, dictadura no.
A propósito del fallido golpe militar, el texto condena la intentona encabezada por el ex-jefe del Ejército Juan José Zúñiga con la complicidad de intereses internos y externos, en especial “del imperialismo de Estados Unidos”.
“Convocamos a las fuerzas democráticas, revolucionarias, progresistas y populares a cerrar filas y estar siempre alertas para defender la democracia, frente a la conspiración de la reacción y el decadente imperialismo yanqui (…)”, concluye el documento.
Pronunciamiento de Antigua y Barbuda contra bloqueo a Cuba
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, agradeció al gobierno de Antigua y Barbuda por su continuo apoyo en la lucha contra el bloqueo impuesto por Estados Unidos a la mayor de las Antillas.
Rodríguez destacó en la red social X que la declaración, emitida por Antigua y Barbuda, ratifica la posición de la Comunidad del Caribe contra la inclusión de Cuba en la unilateral lista de Estados patrocinadores del terrorismo y el cerco económico, comercial y financiero.
El ministro de Relaciones Exteriores publicó en la plataforma el documento que recoge la «profunda preocupación del Gobierno de Antigua y Barbuda por la permanencia de la República de Cuba en la lista del Departamento de Estado de Estados Unidos de países considerados patrocinadores del terrorismo».
«Antigua y Barbuda es consciente de que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra Cuba (…) sigue vigente y sigue teniendo efectos adversos sobre el desarrollo económico y social de Cuba y, en particular, sobre el pueblo cubano», subraya el texto.
La declaración insta a que se ponga fin urgentemente tanto a la designación como Estado patrocinador del terrorismo, como al embargo (bloqueo) para que se puedan aliviar las duras condiciones en las que vive el pueblo cubano.
En la mencionada red social, el canciller cubano también agradeció a su homólogo colombiano Luis Murillo por su pronunciamiento durante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos contra la unilateral designación por parte de Washington.
Fuente Prensa Latina