
De acuerdo con expertos chinos, este canal de comunicación está encaminado a evitar el impacto negativo en la economía mundial causado por la discordia entre Pekín y Washington, pero es poco probable que resuelva su conflicto estratégico.
China y EEUU establecieron dos grupos de trabajo en el ámbito económico y financiero, encabezados por el vice primer ministro chino, He Lifeng, y la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, informa el Departamento del Tesoro.
“Los dos grupos de trabajo proporcionarán canales permanentes y estructurados para las discusiones sinceras y sustanciales sobre los asuntos de la política económica y financiera, así como un intercambio de información sobre los desarrollos macroeconómicos y financieros”, reza un comunicado al respecto.
Además, Yellen calificó estos grupos como “foros importantes para comunicar los intereses y preocupaciones de [Estados Unidos de] América, promover una competencia económica sana entre dos países con una igualdad de condiciones para los trabajadores y empresarios estadounidenses, y avanzar en la cooperación frente a los desafíos globales”.
Mientras tanto, He Weiwen, investigador principal del Centro para China y la Globalización, afirmó que los grupos están encaminados a alcanzar resultados prácticos en la cooperación entre ambos países y lograr consenso en la cuestión de la recuperación de la economía mundial.
“Generalmente, establecer los grupos de trabajo genera una medida mecanicista para garantizar la estabilidad de las relaciones chino-estadounidenses, y evitar aún más discordia e impacto en el mercado global causado por malentendidos en términos de las políticas macroeconómicas y financieras”, explicó.
Zhou Mi, investigador principal de la Academia China de Comercio Internacional y Cooperación Económica, declaró que el enfoque fundamental de la administración Biden hacia Pekín no cambiará, pero estos grupos pueden al menos fortalecer el entendimiento mutuo, reducir errores de cálculo y volver a encarrilar las relaciones comerciales entre China y EEUU. “Pero qué resultados pueden alcanzarse y qué papel puede ser desempeñado por China y EEUU bajo el nuevo mecanismo de comunicación está por verse”, constató.
A su vez, Wang Yong, profesor de la Universidad de Pekín, opinó que a pesar de que estos grupos pueden ser calificados de una señal de pragmatismo, no resolverán problemas fundamentales, como discrepancias en el sector de los chips o los metales de tierras raras. “EEUU percibe a China como su mayor competidor, uno con la intención más fuerte y la capacidad más grande de desafiar su predominio global”, señaló Wang.
“A la luz de esto, no podemos esperar que un marco de diálogo resuelva el conflicto estratégico entre EEUU y China a corto plazo”, añadió.
Fuente RT