
El paso del ciclón Belal por la isla francesa de La Reunión dejó cortes masivos de electricidad y a decenas de miles de hogares sin agua. Las autoridades de Mauricio advierten de una «amenaza directa» mientras se preparan para el paso de la tormenta, cuyos efectos comienzan a notarse.
El ciclón tropical Belal ya deja sentir sus efectos sobre la capital de Mauricio, Port Louis. Algunos vehículos se vieron arrastrados por el agua y muchos quedaron sumergidos debido a las lluvias torrenciales, que han provocado graves inundaciones.
En la trayectoria actual, Belal «se acerca peligrosamente a Mauricio y representa una amenaza directa«, según el servicio meteorológico nacional de Mauricio, que señaló además que los vientos exteriores de la tormenta podrían afectar a la parte sur de la isla este martes por la mañana. El Gobierno de Mauricio celebró reuniones de su Comité Nacional de Crisis para implementar planes de gestión de desastres.
El ciclón Belal azota la isla francesa de Reunión
El ciclón tropical ya azotó la isla francesa de Reunión, en el Océano Índico, provocando intensas lluvias, fuertes vientos y dejando a aproximadamente una cuarta parte de los hogares sin electricidad, así como decenas de miles de casa sin agua, según las autoridades.
Los ciclones son comunes entre enero y marzo en el sur de África, cuando los océanos del hemisferio sur alcanzan sus temperaturas más cálidas. El agua más caliente actúa como combustible para los ciclones. Pero los científicos sostienen que el cambio climático causado por las actividades humanas ha intensificado los fenómenos extremos, lo que favorece que el embate de ciclones sea más frecuente y con más lluvia. Algunos científicos climáticos han identificado un vínculo directo entre el calentamiento global y la intensidad de algunos ciclones en la región.
En 2019, el ciclón Idai azotó África desde el Océano Índico, dejando más de 1000 muertos en Mozambique, Malawi y Zimbabue y provocando una crisis humanitaria. La ONU indicó que Idai fue una de las tormentas más mortíferas jamás registradas en el hemisferio sur.
Fuente Euronews