
En los últimos meses, Irán ha publicado nuevas imágenes sobre estos pasadizos subterráneos
Estados Unidos e Irán han inaugurado este sábado una ronda de conversaciones en Omán, con el objetivo de alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear iraní. El Ministerio de Exteriores omaní actuará como intermediario entre ambos equipos negociadores, que se encontrarán en salas separadas e intercambiarán posiciones a través del jefe de la diplomacia del país anfitrión.
Según recoge EFE, la delegación iraní está encabezada por el viceministro de Exteriores, Abás Araqchí, mientras que Estados Unidos está representado por su enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff. Las negociaciones se producen en un clima de creciente tensión, después de que el presidente Donald Trump advirtiera el pasado miércoles que «si se quiere intervención militar, la tendremos», una amenaza que desde Teherán no han dejado pasar por alto, advirtiendo que un posible ataque de EE. UU. podría empujarles a desarrollar un arma nuclear.
El objetivo de Washington es lograr que Irán limite significativamente su programa nuclear o incluso lo desmantele por completo. Por su parte, Araqchí ha subrayado que las conversaciones se centrarán exclusivamente en la cuestión nuclear, dejando fuera otros temas delicados como el programa de misiles balísticos.
Así son las «ciudades misiles» iraníes
Coincidiendo con el inicio del diálogo diplomático, Irán ha publicado nuevas imágenes de sus conocidas «ciudades de misiles», una red de instalaciones subterráneas de gran envergadura dedicadas al almacenamiento y producción de armamento estratégico. El último de estos vídeos, difundido a finales de marzo, muestra al mayor general Mohammad Bagheri, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, acompañado por el general de brigada Amir Ali Hajizadeh, comandante de las Fuerzas Aeroespaciales del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), recorriendo una de estas infraestructuras repletas de misiles de medio alcance.Play Video
E
Según informa la BBC, estas bases están compuestas por túneles interconectados excavados a gran profundidad y distribuidos por todo el país, cuya localización exacta no ha sido revelada por motivos estratégicos. Estas instalaciones albergan misiles balísticos y de crucero, drones y sistemas de defensa aérea, y su exhibición pública parece estar orientada a enviar un mensaje de disuasión.
Los medios estatales iraníes han llegado a asegurar que estas «ciudades secretas» podrían ser utilizadas como plataforma de represalia ante cualquier «acción hostil contra la nación iraní«, lo que explicaría el momento elegido para mostrar su existencia. Durante la última década, la Guardia Revolucionaria ha difundido esporádicamente imágenes de estos túneles, pero nunca con tanto detalle como en esta ocasión.
El objetivo de Teherán
El director sénior del Programa de Irán en la Fundación para la Defensa de las Democracias, Behnam Ben Taleblu, sugiere otra hipótesis sobre la intención iraní de hacer públicas estas instalaciones. Según él, «parece estar motivado por el éxito de Israel en 2024 al atacar objetivos terrestres en todo el país con relativa facilidad. Al enterrar, reforzar y dispersar sus proyectiles, Irán intenta descartar la opción militar para Israel», aseguró en declaraciones recogidas por dicha fundación.
El régimen iraní ha advertido que «no habrá distinción entre atacar a fuerzas británicas o estadounidenses si Irán es atacado desde cualquier base en la región o dentro del alcance de los misiles iraníes», una amenaza que refleja la tensión latente y el delicado contexto estratégico en el que se desarrollan estas conversaciones
fuente: Razón