
Los conceptos emitidos en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor
Por Héctor Miolán
Escuché entera la entrevista. Considero a Michael Miguel como un individuo progresista, socialdemócrata reformista; y sobre todo un populista de izquierda, que necesita organizar su pensamiento político y llevarlo a lo que puede ser un
programa progresista.
Puede ser un aliado en esta etapa histórica y en particular de lo que nos viene post época electoral. Época ésta que rediseña políticamente el espacio táctico, pero no así el espacio estratégico de la burguesía y la oligarquía.
Michael Miguel crítica a ese sector, y por sus planteamientos socio-económicos, reorganizado éste puede ser un aliado en la etapa democrática, pero no un aliado estratégico al estilo Deng Shia Ping, un burgués que priorizó lo económico y tecnológico, sobre lo ideológico, político, cultural y revolucionario del pueblo Chino.
Éste giro chino, necesita una profunda explicación científica desde el Marxismo-Leninismo, si en verdad somos tales.
Dice ser dialéctico, pero su dialéctica es populista, socialdemócrata y de ahí no pasa.
Dice creer en Enrique Dussel, filósofo argentino- mexicano, el cual devino en «marxista» después de ser demócrata-cristiano, pero que en verdad nunca fue marxista, mucho menos leninista. (De esto podríamos hablar con profundidad en otra ocasión). Porque este filósofo atacó a Lenin en todos sus trabajos donde siempre quiso separar a Marx de Lenin. Eso lo puedo explicar cuando sea necesario.
Luego puedo explicar por qué, insisto.
En conclusión, podemos tomarle la palabra a Michael Miguel como socialdemócrata tradicional y no de izquierda revolucionaria; por lo que no debemos dejarnos impresionar por el discurso abigarrado que estila; reitero es el mismo una ave de paso, que con sus críticas a la oligarquía y burguesía no pasa de ser un socialdemócrata y liberal.