
El senador Bernie Sanders dijo que deben reconocer que EEUU no siempre ha defendido la democracia en el extranjero y a veces ha hecho lo contrario
Un grupo de legisladores estadounidenses presentó una resolución ante el Congreso para conmemorar el 50 aniversario del golpe militar de 1973 en Chile y oficialmente pedir disculpas por las implicaciones de Estados Unidos en el derrocamiento del gobierno, elegido democráticamente, en el país sudamericano.
La medida liderada por el senador Bernie Sanders y la representante Alexandria Ocasio-Cortez también contó con el apoyo de varios legisladores de ambas cámaras, entre ellos el senador Tim Kaine y el representante Greg Casar.
La resolución, aparte de la petición de disculpas, solicita la desclasificación de los registros estadounidenses restantes, vinculados con los acontecimientos del golpe militar, antes, durante y después del mismo.
Sanders en un comunicado de prensa liberado por su oficina declaró “Permítanme ser claro: debemos defender la democracia aquí en Estados Unidos y más allá (…) Y eso significa que también debemos reconocer que Estados Unidos no siempre ha defendido la democracia en el extranjero y, de hecho, a veces ha hecho lo contrario.”
“Al conmemorarse el 50 aniversario del horrible golpe de Estado en Chile, debemos dejar claro que lamentamos nuestra implicación y comprometernos a apoyar la democracia chilena. Para construir las alianzas duraderas que necesitamos en este hemisferio, tendremos que establecer una base de confianza y respeto.”
Por su parte, Kaine expresó: “Es importante que reconozcamos el papel de Estados Unidos en el golpe, pero también que aprendamos del papel crucial del Congreso de Estados Unidos en sacar finalmente a la luz las atrocidades del régimen, con el fin de fortalecer nuestra política exterior en el futuro y ser una mejor voz para los derechos humanos en casa y en el extranjero.”
El golpe de 1973 en Chile dio paso a 17 años de gobierno militar del general Augusto Pinochet, durante las cuales unos 40 000 chilenos fueron víctimas de la represión.
Fuente Telesur