
El documento incluye las principales conclusiones de las 33 audiencias públicas del Plan Plurianual de Inversiones
La Cámara de Representantes aprobó, en sesión plenaria, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) del Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, 2022-2026, el cual plantea inversiones por 1.154 billones de pesos (unos 250.000 millones de dólares).
La iniciativa establece cinco grandes transformaciones: seguridad humana y justicia social con 743.7 billones; internacionalización, transformación productiva para la vida y acción climática con 114.4 billones; convergencia regional con 138.4, derecho humano a la alimentación con 46.1 billones; ordenamiento del territorio alrededor del agua con 28.8 billones y estabilidad macroeconómica con 83.4 billones.
El objetivo del Gobierno es que el plan desemboque en la paz total, principal propuesta del actual presidente y con la que se busca negociar la desmovilización de los grupos armados del país.
Según el PND, esta constituye “una oportunidad para que todos podamos vivir una vida digna y construyamos un nuevo contrato social que propicie la superación de injusticias y exclusiones históricas, la no repetición del conflicto, el cambio de nuestra forma de relacionarnos con el ambiente y una transformación productiva sustentada en el conocimiento y en armonía con la naturaleza».
El mandatario colombiano señaló, a través de su cuenta de Twitter, que con su firma “se convertirá en Ley de la República” y “comenzará de lleno” su Gobierno. “Hasta ahora habíamos gobernado con el Plan de (Iván) Duque. Gracias a los Senadores y Representantes”, precisó.
Luego de tres meses de debate, análisis y votaciones, las plenarias de Senado y Cámara de Representantes dieron el visto bueno al documento, el más importante del Gobierno, que define las metas a cumplir en el corto, mediano y largo plazo, así como los instrumentos financieros y presupuestales necesarios para convertir a Colombia en potencia mundial de la vida.
Fuente Telesur







