
Aprovechando la noche, el Pleno del Congreso aprobó por insistencia modificaciones a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre que facilitan la deforestación en la Amazonía.

Los cambios fueron aprobados con 69 votos a favor, 35 en contra y 5 abstenciones, pese a las observaciones del Ejecutivo y la tajante oposición de pueblos indígenas que no fueron previamente consultados.
La iniciativa había sido archivada en marzo pasado, pero volvió a la agenda del Congreso tras una reconsideración planteada por la fujimorista Nilza Chacón Trujillo y aprobada por la mayoría del Pleno.
Con la aprobación de estas modificaciones, “se suspende la obligatoriedad de exigir zonificación forestal como requisito para el otorgamiento de títulos habilitantes”, indicó la congresista Ruth Luque.
En otras palabras, el Congreso ha eliminado el requisito de contar con una autorización previa antes de realizar actividades agropecuarias que impliquen retirar los bosques, lo que podría disparar la deforestación.
La organización indígena Aidesep había alertado que la modificación de la Ley Forestal permitiría prácticas perjudiciales para los bosques y territorios que serían impulsadas por mafias que buscan invadirlos.
Asimismo, con la modificatoria se podrían realizar cambios de uso de tierra “legalmente” sin respetar criterios técnicos, haciendo impune el atentando contra los bosques, advirtieron en 2022.
Desde el Ejecutivo también se alertó que los cambios se pretendían aprobar a espaldas de los pueblos indígenas, quienes no fueron parte del proceso de elaboración y debate de esta iniciativa.
Cabe indicar que la modificación a la Ley Forestal no estaba en agenda del Congreso; sin embargo, se incluyó por acuerdo de Junta de Portavoces y se votó de noche.
Junta de Portavoces aprobó meter los cambios a la Ley Forestal en la agenda del Pleno.
Fuente Servindi