
En República Dominicana hay al menos 20 empresas que rentan espacios para trabajo compartido
Los precios de los coworking van desde US$25 hasta US$2,300
El coworking, conocido como trabajo colaborativo, es un servicio de oficinas que las empresas y los emprendedores rentan para realizar sus actividades y contactos con clientes, entre otras tareas. Si se toman en consideración los costos que implican alquilar un local comercial, resulta más económico optar por uno de estos puestos. Por ello, esta alternativa cada día gana más terreno o preferencia, principalmente entre emprendedores.
En República Dominicana el número de empresas con este esquema de trabajo asciende a 20, según un sondeo realizado por elDinero. Los establecimientos que tienen este esquema de trabajo son: Chez Space, Pyhex, La Mochila, 2Work, Thrive Dominican Republic, Team work, Freeworking Do, Spirit coworking, Bwork, WeConnect, Regus, Smart Office, The Box Working Space, Spatium, Acerh Work Café, Kuarzo, Tinkko, Centro Empresarial Villa Olga y Centro Media.
Esta modalidad de trabajo se puede traducir como una oportunidad para los emprendedores que no disponen de los ingresos suficientes para costear lo que implica rentar un local. Y no es para menos, de acuerdo con el Banco Mundial (BM), en 2021 el 46.6% de la población corresponde a trabajadores independientes.
Al tratarse de la convergencia de diversos colabores y emprendedores en un mismo lugar también es un ambiente que propicia relaciones entre las empresas.
Scleirin del Rosario, usuario del coworking, conoció esta metodología a través de las redes sociales y asegura que este es un espacio óptimo para hacer conexiones profesionales, aunque no tan asequible para nuevos emprendedores.
Del Rosario, trabajadora independiente, indica que asiste de tres a cuatro veces al mes y paga US$30 por día, lo que significa un gasto de US$90 o US$120. Algunas de las ventajas que destaca son la ubicación y buen ambiente laboral.
Servicios
Los gastos que implica alquilar un local son múltiples, desde la renta, agua, energía, internet y aseo hasta soporte técnico. Por este motivo, el coworking podría ser sinónimo de solución para abaratar costos.

Este sistema de trabajo, además de ofrecer los servicios básicos, dispone de salas de reuniones para que las compañías que no tengan este espacio puedan presentar sus proyectos a potenciales clientes o entre los colaboradores. Asimismo, algunos establecimientos permiten que sus usuarios reciban en su espacio rentado ejecutivos por si deben abordar un tema o la firma de un contrato.
Otros servicios que facilitan en sus paquetes son el uso de los casilleros, oficinas virtuales, impresiones y recibir la correspondencia. Sin embargo, en su catálogo de portafolio básico la mayoría no incluye herramientas de trabajo como las computadoras.
La forma de pago es distinta según el establecimiento que opte el cliente. Hay lugares que utilizan una especie de monedas que los clientes compran y son equivalentes a una hora en el espacio que quiera rentar, ya sea una oficina abierta o cerrada. Este es el caso de Tinkko.
“Tienen todo en una sola factura, con la flexibilidad de crecer o buscar que nosotros nos adaptemos al máximo a sus necesidades. Nos sumamos a lo que puede ser un facilitador para el desarrollo del mercado empresarial en el país”, explica el cofundador de la compañía, Juan Esteban Vásquez.
La empresa cuenta con una capacidad para recibir a 200 empleados. Vásquez explica que el coworking ofrece cuatro soluciones: un escritorio con su silla y cajoneras (archiveros) dedicados en espacios abiertos y oficinas a puerta cerrada. Además, está la opción de los escritorios flexibles por demanda, en donde no hay una silla asignada, sino que se puede pagar por horas y escoger el escritorio que quieras. Los coworking varían en sus horarios, algunos son de lunes a sábados y otros incluyen los domingos y días festivos.
Los establecimientos indican que el costo de un pasadía es de US$28, en promedio. Los precios de los distintos planes rondan desde US$25 hasta US$800 dependiendo de la solicitud del cliente. En esto influyen factores como: el tipo de puesto de trabajo (abierto o cerrado), la cantidad de personas, la frecuencia y la ubicación.
Otros conceptos de ‘coworking’
Centro Media es una empresa que tiene un año en el mercado y promueve un concepto de rentar espacios para hacer capacitaciones y eventos corporativos.
“La idea llega para calmar un dolor de cabeza que tenían los encargados de recursos humanos que no tenían un lugar donde pudieran realizar sus capacitaciones”, señala la gerente general, Jessica Castillo.
La ejecutiva explica que el lugar cuenta con 15 salones que tiene capacidad de recibir desde 14 hasta 180 personas.
Los precios de estos espacios varían dependiendo del tamaño del salón, la cantidad de personas y la hora en la que se vaya a utilizar.
Un costo promedio es de US$60 por hora. Casi un tercio de los dominicanos se considera con espíritu emprendedor, por lo que la creación de estos lugares son oportunos para que el emprendedor o empresario que va a lanzar algún producto y no dispone de un espacio donde invitar a las personas.
Además, permite hacer a las empresas que quieren capacitar a su personal. Los servicios como las pantallas, sonido y micrófono están integrados en la renta. El lugar es adaptado a la temática de la capacitación o el evento que realice quien alquila el espacio.
Fuente El Dinero