
Esta red funcionara en la región sur de RD
MESCyT firma convenio con UASD, ISFODOSU, UCATEBA y UTESUR, con la finalidad de favorecer la generación de proyectos en investigación e innovación del país
Santo Domingo.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, (ISFODOSU), Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) y la Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR), firmaron un acuerdo de colaboración, con la finalidad de crear la “Red de Investigadores de las Instituciones de Educación Superior en la Región Sur de la República Dominicana” (REDISUR).
El pacto fue rubricado por el titular del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, por la rectora del ISFODOSU, Nury María del Carmen González Durán, el reverendo Padre Marco Antonio Pérez Pérez, rector de UCATEBA y la rectora de (UTESUR), María Del Rosario Melo Muñoz.
García Fermín explicó que el acuerdo establece la iniciativa, conocida como la “Red de Investigadores de Educación Superior en la Región Sur de la República Dominicana” (REDISUR), se articula como un mecanismo fundamental para concebir, desarrollar e implementar proyectos de investigación y programas de formación, con el fin de fomentar el desarrollo de la investigación en la región Sur.
El funcionario señaló que históricamente, la zona sur del país ha sido relegada y descuidada en términos de inversión, desarrollo de infraestructura y avances tecnológicos, lo que impedía que su vasto potencial en recursos naturales y capacidades científicas se tradujera en beneficios palpables para la población.
Sostuvo que la zona fronteriza fue tradicionalmente afectada por limitaciones en infraestructura, inversión y recursos tecnológicos, lo que demanda un enfoque integrado y multidisciplinario para revertir las condiciones.
“El presidente de la República, Luis Abinader, ha tomado una posición decidida al reconocer la trascendencia de estas riquezas e impulsar un futuro en el que el Sur se transforme en un motor de innovación y progreso, aprovechando todo su potencial natural y científico”, dijo García Fermín.

Aspecto del acuerdo
Las partes acuerdan entre sí que, a través de la rúbrica las instituciones firmantes, podrán realizar las acciones siguientes: 1. Realizar acciones conjuntas de docencia, investigación, extensión de los servicios y difusión de conocimientos en el marco de los programas académicos desarrollados por las entidades
miembros.
Igualmente, 2. Coordinar y potenciar líneas de investigación comunes. 3. Compartir el uso de las herramientas tecnológicas existentes en las instituciones miembros, entre otras.
Las instituciones reconocen que el presente Convenio, REDISUR, promoverá la articulación de esfuerzos entre instituciones de alto prestigio como las antes mencionadas, y las que se agreguen luego de este encuentro, permitiendo el intercambio de conocimientos, metodologías y tecnologías.
En el acto estuvieron presentes, los viceministros del MESCYT, José A. Cancel, Genaro Rodríguez Martínez, así como, Staling Cordero Brito, parte del equipo del Viceministerio de Ciencia y Tecnología, y la representante del Viceministerio de Extensión del MESCYT, Carmen Molina, entre otros miembros de la institución.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES
DEPARTAMENTO DE PRENSA