
Este año el Gobierno desembolsará 34,448 millones de pesos para garantizar que todos los servidores públicos reciban a tiempo su salario de Navidad
Con el mes de diciembre, termina la espera y llega una buena noticia por muchos empleados: el doble sueldo o regalía pascual. Con este ingreso extra, muchos trabajadores aprovechan para cubrir compras navideñas, regalos, gastos familiares y deudas. Haciendo que la temporada sea más especial para sus hogares.
El doble sueldo corresponde a la suma de todos tus salarios del 2025 dividida entre 12 meses.
Si no prestaste servicio durante todo el año, también tienes derecho al salario de Navidad, pero en proporción al tiempo trabajado.
¿Cuándo se entregará el doble sueldo en el sector público?
La entrega del doble sueldo en el sector público se realizará durante la primera semana de diciembre, declaró el presidente Luis Abinader el lunes 24 de noviembre. Todos los empleados públicos registrados recibirán su regalía pascual a través de los medios habituales de pago.
Este año el Gobierno desembolsará 34,448 millones de pesos para garantizar que todos los servidores públicos reciban a tiempo la regalía pascual.
¿Cómo se ha entregado en años anteriores?
En años anteriores, la regalía pascual también se ha entregado durante la primera semana de diciembre.
Por ejemplo, en 2024, el presidente Abinader anunció que el sueldo 13 ascendió a 30,777 millones de pesos, con el objetivo de estimular la economía durante la temporada navideña.
Cada año, este pago garantiza que los empleados públicos puedan disponer de su salario de Navidad de manera puntual.
¿Qué dice el Código de Trabajo sobre el doble sueldo?
El artículo 219 establece que el empleador está obligado a pagar en diciembre el salario de Navidad, equivalente a la duodécima parte del salario ordinario devengado durante el año, sin perjuicio de lo acordado en convenios colectivos o de que el empleador otorgue un monto mayor.
Y además está libre del pago de impuestos.
El artículo 220 precisa que el pago debe realizarse a más tardar el 20 de diciembre, incluso si el contrato de trabajo ha finalizado antes, y que los trabajadores que no hayan laborado todo el año reciben el pago proporcional al tiempo trabajado.
Fuente DIARIO LIBRE




