
Los pueblos de América Latina y el Caribe junto a los pueblos de Europa se dan cita en Bruselas, Bélgica en la Cumbre de los Pueblos. Esa cumbre se da de manera paralela a la III Cumbre de la CELAC y la UE para que los pueblos puedan debatir, intercambiar y discutir los temas más importantes para ellos y sus comunidades.
En esta Cumbre se esperan más de mil personas y delegaciones de Cuba, Brasil, Venezuela, Perú, Colombia, Honduras, Bolivia, México, Haití, Argentina, Puerto Rico, Ecuador, Chile, Bélgica, Alemania, Grecia, Italia y Holanda.

La Cumbre de los Pueblos cobra aún más importancia después de que varios países de la CELAC, así como organizaciones sociales, denunciaron la actitud colonial y arrogante por parte de la UE, intentando imponer su agenda, su visión de la cooperación, las relaciones internacionales, y la democracia.
Rodrigo Suñe de la secretaría de la Asamblea Internacional de los Pueblos (AIP) y miembro del equipo organizador de la Cumbre, destacó: “Entendemos que esos espacios de diálogo tienen que darse desde una perspectiva de respeto mutuo, reciprocidad, complementariedad, cooperación y solidaridad, que históricamente no ha sido el caso. Nuestra cumbre será este ejemplo de cómo construimos relaciones equilibradas, justas, con base en el pleno respeto a las soberanías nacionales y al principio de autodeterminación de los pueblos.”

La cumbre es organizada por una coalición amplia de más de 100 organizaciones, colectivos, sindicatos, partidos políticos, y movimientos por lo largo y ancho de las dos regiones, como ALBA Movimientos, INTAL, CELAC Social, la AIP, Jornada Continental por la Democracia Contra el Neoliberalismo, Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (REDH), Partido de la Izquierda Europea, y otros.
Hoy martes 18 de julio se realizará el acto de clausura de la Cumbre de los Pueblos en el Parlamento Europeo con la presencia de los presidentes Gustavo Petro, Miguel Díaz-Canel, Alberto Fernández y Luis Arce, así como los cancilleres de México y Venezuela, Alicia Bárcena e Iván Gil.
La Cumbre de los Pueblos
¡La Cumbre de los Pueblos 2023 llega y te espera! Desde todos los rincones de Europa y desde las cordilleras, las selvas y las islas de América Latina y el Caribe llega la voz de organizaciones y movimientos sociales. Trae sus aspiraciones, su voluntad de cambio, su energía festiva y los mejores propósitos para construir un mundo más humano y justo. Viene a compartirlos en debates, talleres, encuentros, una manifestación y un festival cultural musical. En un mundo en crisis y en plena mutación, la Cumbre de los Pueblos llega con esperanza y te invita a participar: ¡Esperamos tu presencia y tu apoyo!
¿Para qué una Cumbre de los Pueblos?
Los días 17 y 18 de julio de 2023 se celebra en Bruselas una Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE). En paralelo, diversos actores políticos y sociales organizan una Cumbre de los Pueblos (varias actividades desde el 15 hasta 18 de julio) como un evento popular, de gran participación, abierto a las más variadas reflexiones, que permitirá:
- promover un modelo alternativo de desarrollo, cooperación e integración más justo, solidario y sostenible
- promover relaciones justas entre los pueblos y gobiernos de América Latina y el Caribe con los pueblos y gobiernos de la Unión Europea, respetando el derecho internacional, la no injerencia, la soberanía y la autodeterminación
- debatir sobre temas de actualidad
Fuente Resumen Latinoamericano