
La Organización de Estados Americanos abordó las elecciones de Venezuela en un informe
La cantidad de venezolanos en el extranjero supera 7.7 millones, de los cuales aproximadamente cinco millones son potenciales votantes debido a su mayoría de edad. Sin embargo, un 0.16% de venezolanos en el exterior estaba inscrito para votar.
Así lo señala la Organización de Estados Americanos (OEA) en un informe reciente, donde aborda las elecciones celebradas en Venezuela el pasado 28 de julio. De acuerdo con los datos, en 2023, 107,000 venezolanos tenían derecho a votar desde el extranjero, los cuales estaban inscritos en el Registro Electoral del Consejo Nacional Electoral (CNE).
“Esto dejaba a millones de personas fuera del proceso electoral, ya sea porque su registro se encontraba desactualizado en su lugar de residencia o porque carecían de inscripción”, indica el organismo regional, al citar al Observatorio Electoral Venezolano (OEV).
El proceso de inscripción estaba presuntamente diseñado para discriminar a los votantes en el extranjero, permitiendo, “en el mejor de los casos”, el registro de 3.5% de venezolanos, aunque apenas un 0.16% tuvo éxito.
Brecha entre venezolanos
Para cerrar la brecha entre migrantes del país suramericano se firmó el Acuerdo de Barbados, que consistía en la actualización del Registro Electoral, así como la inscripción de nuevos votantes. No obstante, destaca la OEA, 69,211 votantes en el exterior habían sido habilitados para votar en las presidenciales por el CNE.
De hecho, esta cifra quedó por debajo del número de votantes registrados en las primarias del año pasado, “con pérdida de registro para miles de personas y apenas 508 nuevos votantes”, establecen los datos, que puntualizan, además, que el órgano electoral “levanta sospechas sobre un esfuerzo sistemático por excluir” a la diáspora venezolana, que enfrentó barreras legales y limitaciones operativas.
Fuente El Dinero