
Los flujos de remesas sobrepasaron los US$6,500 millones entre enero y agosto de 2022
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó hoy que las remesas recibidas desde Europa han sido afectadas en cierta medida por la depreciación del euro respecto al dólar, así como por los conflictos geopolíticos.
La moneda europea ha estado cayendo bajo la paridad del billete verde. El pasado lunes cayó a su valor mínimo frente al dólar desde hace 20 años, por debajo de 0.99 dólares, después de que Rusia interrumpiera de nuevo el suministro de gas, cuyo precio se ha disparado en Europa.
Hoy, subió frente al dólar tras el agresivo ascenso de los tipos de interés del Banco Central Europeo, que fijó el cambio de referencia en 1.0009 dólares.
El Banco Central dominicano indicó que entre enero y agosto de 2022, las remesas recibidas lograron una cifra de 6,518.8 millones de dólares, un monto que supera en 1,792.8 millones de dólares a las captadas en los primeros ocho meses de 2019, pero se observa una reducción de unos 512.9 millones de dólares respecto al mismo periodo de 2021.
La institución explicó que antes del inicio de la pandemia del COVID-19, en Estados Unidos no se tenían aún los esquemas de ayuda que fueron implementados luego de marzo de 2020 y que finalizaron en septiembre de 2021, razón por la cual, al comparar los flujos recibidos a agosto de 2022 con los del mismo periodo de 2021, se observa una reducción.
“El desempeño económico de los Estados Unidos (EEUU) es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provino el 84.0 % de los flujos de agosto”, observó el Banco Central.






