
Han sido desalojados 180 usuarios; cinco de ellos han sufrido lesiones leves
MADRID, España.- Un tren de Cercanías, que procedía de Villalba, ha descarrilado este martes pasadas las dos y media de la tarde, en la entrada a la estación de Atocha Cercanías, por lo que se ha interrumpido el servicio entre dicha estación y Recoletos, aunque a estas horas ya se ha restablecido.
La circulación estuvo cortada durante unas horas entre estas dos paradas y se ha procedido al desalojo de los 180 usuarios -sin heridos graves, sólo cinco personas con contusiones leves– que viajaban en el convoy gracias a la colaboración de equipos de diferentes cuerpos de Protección Civil.
Este descarrilamiento, producido tras la salida de un eje del citado tren, tal y como cuenta Adif a este diario, ha afectado a la movilidad de la mayor parte de las líneas ferroviarias, en concreto, a las líneas C1, C2, C7, C8 y C10, lo que puede provocar fuertes demoras en el resto de convoyes que circulan por la Comunidad de Madrid.
Ante los posibles retrasos en los servicios de media y larga distancia, se están gestionando alternativas de transporte.
La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, se ha pronunciado al enterarse de este suceso. «Dos descarrilamientos de trenes en Atocha en nueve días. Haremos todo lo necesario para proteger a los madrileños de la despreocupación de Sánchez por el Cercanías», ha tuiteado.
CAOS EN LAS CERCANÍAS
Este incidente se produce apenas una semana después de que descarrilase otro tren al salirse de la vía en Atocha, lo que obligó a evacuar a 37 personas que viajaban en su interior.
El pasado domingo 26 de noviembre, varios vagones se desencajaron de los raílesde la vía 4 y se cayeron en la vía colindante, la 5, lo que provocó el caos en las Cercanías madrileñas.
Más de 30 profesionales de Adif (principalmente encargados de seguridad eléctrica, mecánica e infraestructuras) trabajaron sobre el terreno para solventar este problema y recuperar la circulación lo antes posible.
Lo más «complejo» en toda esta operación fue el encarrilamiento, ya que hubo que utilizar gatos hidráulicos para levantar los vagones.
A lo largo de toda la semana pasada, se produjeron incidencias y restriccionesen la circulación de trenes entre Atocha y Recoletos y ésta última permaneció cerrada el lunes 27 a causa de la avería.
Los incidentes en las estaciones de trenes madrileñas son cada vez más frecuentes, lo que ha provocado la queja de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, que ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de sumir en el caos a la Comunidad por la falta de inversiones.
Desde el PP de Madrid aseguran que esto «no es un tema de mejorar la Red de Cercanías de la Comunidad de Madrid» sino de «la seguridad de los propios usuarios». «La falta de inversiones del Gobierno de España en el Cercanías de Madrid está llegando a niveles preocupantes. Llevamos más de 700 incidencias por falta de inversión en la Red de Cercanías de la Comunidad de Madrid y por esa falta de inversión, esas incidencias se están convirtiendo en accidentes», ha afirmado el secretario general de los populares, Alfonso Serrano tras conocer el incidente en Atocha.
El también senador por designación autonómica ha incidido en que desde su partido se pedirán «explicaciones» al ministro de Transportes, Óscar Puente, en la Cámara Alta «acerca de las inversiones que están pendientes en la Comunidad«.
Una reclamación continua que se repite en los últimos meses desde el Gobierno regional, donde descartan contar con las competencias del servicio porque exigen que se aplique el plan para Cercanías que el Gobierno de Mariano Rajoy había prometido, antes de la moción de censura de Pedro Sánchez.
Fuente EFE/Madrid