
Los conceptos emitidos en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor
Johnny Sánchez
Un bono a nuestra diáspora es un tipo de bono emitido por un país a sus ciudadanos en el extranjero. Estos bonos permiten a los países en desarrollo obtener fondos de sus ciudadanos en países ricos. Los bonos de diáspora ofrecen a los ausentes de Quisqueya un descuento en la deuda pública invirtiendo exento los intereses.
DIÁSPORA invierte en SOBERANOS sería el slogan y lo hizo India e Israel, bonos de diáspora con éxito.
Contar con una nueva fuente de ingresos que, bajo la estructura actual, serviría para pagar los crecientes intereses del servicio de la deuda. Estos intereses tan altos, a su vez, contribuyen a mantener la estructura económica actual: ante la necesidad de afrontar los pagos anuales de la deuda, el país difícilmente puede financiar un proyecto de capital o industrialización.
Exportamos tabaco -a los que dedica un quinto de tierras cultivadas- sin procesar, tal y como hacía en la época colonial. Reducir la factura de los intereses abre las puertas a ampliar la protección social o la inversión, pero también permite una política agrícola con más recursos o intentar añadir valor a los recursos naturales de los que el país dispone.
Yo soy dominicano de 2da generación viviendo en EUA, ya mi nieta es de la 4ta, le hablan de playas, Punta Cana, pero no le interesa, su vida es ser doctora en Houston y dice aquí, en Texas, hay más ríos, playas y seguridad que Dominicana, yo no tengo que remesar nada y llegará pronto eso.
Se Reducirá la cantidad de remesas que llegan a las familias, eso sería un cambio importante. Menos remesas son, también, menos consumo y menos clientes para ciertos comercios. Sería un shock para la economía local. Ese es el gran hándicap de un posible bono de la diáspora, pero los beneficios a medio plazo serían considerables: una mejora de la productividad agrícola -conseguida gracias al apoyo a los agricultores con fertilizante más barato- aumentaría la cantidad de comida disponible, reduciendo el dinero gastado en alimentos importados -ahora pagados gracias a las remesas. La reducción de intereses de forma estructural, si R.D. consiguiera reducir de forma paulatina su cartera de bonos con un 6% de interés e irla convirtiendo en una cartera con bonos al 2%, liberaría dinero para financiar una parte de esa transición para las familias afectadas.
MIRE EJEMPLO: El pago de intereses de la deuda externa es uno de los gastos más importantes del gobierno de Senegal En 2023, según la UNCTAD, Senegal gastó un 12,5 % de los ingresos del gobierno en pagar los intereses de la deuda. Con bonos de la diáspora y una inversión enfocada hacia la agricultura local, Senegal estaría en la senda de rebajar esa partida y dedicarla a su población. Al contrario de las emisiones de bonos, dependientes de los vaivenes de los mercados internacionales y de los tipos de interés de los bancos centrales de los países ricos, la diáspora manda ese dinero a Senegal cada año, pase lo que pase. Invierte porque les reditúa más y no lo vigilan tanto como un lavado. Lo que envían ya representa el doble de la ayuda internacional que recibe el país.
Si ese dinero existe, en manos de dominicanos y extranjeros ¿por qué no usarlo de una forma distinta?
Entreviste como experto, trabaje en PRUDENTIAL NYC, soy serie 6,7. y 63 y esto es lo que falta en dominicana que Puestos bolsas y Supdt Valores nos eduquen, y presenten bonos, road show en diáspora